BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Caminando sobre el sol por: Eloy Roy

5/23/2012

0 Comentarios

 
Un pequeño científico, que lleva gruesos anteojos y mira mucho la tele, le dice un día a un anciano ya encorvado, que había dedicado su vida a la investigación científica:

- Hoy en día, profesor, gracias a la ciencia y a la tecnología, nada es imposible. Ya el hombre exploró la luna, ¡seguro que pronto va a caminar sobre el sol!

El viejo profesor se endereza ligeramente, se limpia un poco la garganta, fija sus ojos sobre el pequeño y le responde en forma bonachona:

- No creas, joven amigo, que sería una hazaña muy grande, pues ya estás caminando sobre el sol.

- ¿Yo?, replica el niño asombrado. Señor profesor, yo no estoy sobre el sol sino sobre la tierra. La tierra está a 150 millones de kilómetros del sol, y el sol es un horno tremendamente caliente.

Enarbolando la más suave sonrisa, el anciano le responde:

- Estar sobre la tierra, muchacho, ya es tener los dos pies sobre el sol, porque has de saber que la tierra no es más que un gran pedazo de sol. Fíjate en el fuego que escupen las chimeneas de los volcanes; este fuego revela la verdadera naturaleza de la tierra. Muchos creen que la tierra es sólo una masa de suelo, piedras y agua e ignoran que antes que nada es una masa de fuego. Esta masa de fuego se separó del sol hace muchísimo tiempo. Con el tiempo su superficie se enfrió y endureció, pero, en su centro, sigue ardiendo con extrema violencia al mismo tiempo que va girando en torno al sol como un bebé panda en torno a su mamá. Vivimos sobre una estrella, mi querido niño.

- ¡Vivo sobre una estrella, y no lo sabía!..., exclama el niño abriendo unos ojos inmensos detrás de sus anteojos.

- ¡Eso mismo, mi querido niño! Estás viviendo sobre una estrella, repite el profesor acariciando la cabeza del muchacho. Y puesto que no podrías existir sin el sol y sin la tierra, yo añadiría que tú eres un hijo del sol y de la tierra y una estrella como ellos.

- ¿Yo, una estrella? exclama el niño más asombrado aún.

- ¡Oh sí, una pura estrella! ¡Y mucho más que una estrella! Le retruca el profesor cargando las tintas. El día en que descubras que la realidad siempre sobrepasa en gran medida todo lo que tu cerebro puede percibir, ese día, comenzarás a quedar deslumbrado por la maravilla que tú eres.

Ciertamente, la ciencia y la tecnología están descubriendo grandes cosas sobre las estrellas, pueden explorar el interior del cuerpo humano y con una sola de sus partículas clonar otro cuerpo humano, sin embargo, ellas nunca podrán inventar un solo átomo de vida, o la menor parcela de amor. Nunca podrán penetrar el secreto que tienes escondido en lo más profundo de tu ser, allí donde brilla el maravilloso sol que eres. Por ello, ante los más grandes prodigios de nuestros laboratorios e industrias, siempre se podrá lamentar, junto con Confucio, el tener ojos y no ver el monte Tai.

El profesor hubiera podido cerrar la conversación con esa sentencia altisonante, pero no puede frenar su deseo de añadirle esta otra:

- La ciencia, mi joven amigo, dará pasos agigantados de progreso para el bien de la humanidad sólo cuando se acuerde de que no son los ojos los que crean la luz, sino la luz la que crea los ojos.

Dicho esto, el profesor se retira, dejando a nuestro pequeño científico completamente aturrullado. Que el ser humano sea más grande que la ciencia y la tecnología es una novedad absoluta para él. Y por primera vez de su vida, se pone a pensar que nadie debería aspirar a llegar a ser un gran científico si, al mismo tiempo, no busca sinceramente convertirse en un sabio.

En su pequeña cabeza chispeante de inteligencia, ya puede prever que a fuerza de exaltar la ciencia a costa de la sabiduría, los humanos de nuestro tiempo corren el gran riesgo de transformarse, sin darse demasiada cuenta, en robots de su ciencia y de su tecnología, y quizá incluso en esclavos de los que ya dejaron sobre la luna el rastro de sus pasos.

Soñar con caminar sobre el sol no es tan tonto después de todo, piensa nuestro pequeño científico ahora vuelto sabio en ciernes, basta saber que es necesario comenzar inmediatamente a tomar un mayor cuidado de nuestra tierra, que es como la niña de los ojos del sol, y a preocuparse seriamente de la miserable suerte de los innumerables terráqueos que no tienen todavía su propio espacio para vivir contentos bajo ese mismo sol.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor