BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Cambiar la imagen que tenemos de Jesús y la Iglesia por: Miguel Esquirol Vives (Cochabamba-Bolivia)

1/23/2011

0 Comentarios

 
Si es urgente cambiar la imagen que tenemos de Dios, de un dios de afuera a un Dios de adentro, de un Dios con nosotros del Antiguo Testamento al Dios en nosotros del Nuevo, también tendremos que cambiar la imagen que tenemos de Jesús y de la Iglesia. Una gran parte de los esfuerzos teológicos de la Iglesia en defensa de la ortodoxia se ha gastado para defender la divinidad de Jesús. No la niego, pero si Dios sigue encarnado, Jesús es el prototipo de hombre y de mujer, no sólo en lo humano sino también en lo divino.

Mientras la religión cristiana insista en la exclusividad del carácter divino de su fundador y absolutamente superior y distinto a los demás fundadores, y como único salvador de la humanidad, no habrá diálogo entre las religiones. El Dios que nos da a conocer Jesús es un Dios kenótico, sin alardes de Dios, oculto como lo estuvo en Jesús y también lo está, de alguna manera misteriosa, en nosotros, sustento amoroso y fundamento de nuestro ser y de todo el universo.
La identificación de Jesús con los hombres y mujeres, no sólo con los hombres, como a veces se ha pensado y se piensa, al negar el sacerdocio a las mujeres, y sobre todo la identificación con los más pequeños e indefensos y con los pobres, quizás hubiera impedido, en la cultura cristiana, muchas guerras en nombre de Dios, muchas masacres, esclavitudes, genocidios, holocaustos, injusticias y desprecios hacia los demás y en especial para con los más humildes. Y Como dice José Mª. Rivas Conde, en su último artículo en Eclesalia: “Los métodos, tribunales y hogueras de la “Santa” Inquisición, bien aprobados y respaldados por la jerarquía, una jerarquía que incurre en el contrasentido de haber tenido excluida del cristianismo la cremación de… ¡cadáveres!, hasta el 5 de julio de 1963, fecha de la Instrucción del Santo Oficio aprobada por Paulo VI, que la autorizó” (ECLESALIA, 11/01/11).
Lo que nos dicen los teólogos de hoy sobre Cristo es que a través del Jesús histórico podremos llegar a la divinidad como llegaron los apóstoles, y otros como Jon Sobrino desde los pobres. Es decir desde abajo, como Jesús. Y ponen el énfasis más que creer en Jesús, en creer como Jesús creía. Y de ahí se puede deducir que más que creer en Dios y alabarlo, de lo que se trataría es de vivir a Dios, como Jesús lo vivía, en el amor, la compasión y el servicio.
El cambio de la imagen de Dios y de Jesús, lógicamente, tendría muchas consecuencias para la Iglesia. La Iglesia dejaría, de ser la sociedad perfecta, piramidal y jerárquica, “fuera de la cual no hay salvación”, sino una comunidad en la que cristianos y no cristianos, podríamos sentirnos acogidos y en familia, y ello nos ayudaría a aprender a vivir en comunidad, en democracia, en justicia y nos enseñaría a dialogar, pues habría más democracia, más justicia y más diálogo. Sin superiores y por lo tanto sin inferiores. Sí no que el que sabe más será el que sirva y no al revés. Entonces sí sería símbolo, sacramento del Reino, pero nunca identificado con el Reino, los símbolos no se identifican con lo que representan, sino serían ídolos, y si significan la presencia de Dios, no son Dios, nosotros podemos ser símbolos del Dios que llevamos dentro, y nuestro deseo sería manifestar a Dios, manifestando el amor, pero no somos dioses.
Y la Iglesia sería símbolo profético de Dios, no tanto en documentos abstractos, sino en lo concreto, poniéndose del lado del que sufre y del que padece la injusticia, sin paternalismos, sin confundir la caridad con la limosna, que daña la dignidad del que la recibe.
Mientras tanto, sobre todo los laicos, aprovechemos y divulguemos lo que ya existe, aunque pequeño, como un grano de mostaza, las comunidades eclesiales de base, los grupos de reflexión, los grupos de voluntarios, las múltiples páginas por internet de cristianos, algunos alejados de la iglesia oficial, pero todos preocupados por la fe, por los pobres y seguidores de Jesús. Y escuchemos, aunque sea críticamente, a los teólogos que han perdido el miedo para decir lo que piensan. Y a los movimientos sociales en la lucha por la dignidad humana.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English