BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Bautizados: sumergidos en la Vida por: Enrique Martínez Lozano

1/8/2012

0 Comentarios

 
Para la primera comunidad cristiana, Jesús es el “esposo” del pueblo; Juan es sólo “el amigo del esposo”, quien le prepara el camino, el precursor… Con estas imágenes trataron de zanjar la polémica que mantenían con los seguidores del Bautista, en torno a la preeminencia de uno de los maestros sobre el otro.

Es cierto –anota Marcos- que Jesús fue bautizado por Juan, lo cual significaría un reconocimiento implícito de la autoridad de este último. Pero, a diferencia de él, es realmente el maestro de Nazaret quien bautiza, no con agua, como Juan, sino con Espíritu Santo.

“Bautizar con Espíritu Santo” significa comunicar la misma vida divina, “hacer nacer” de Dios. Sabemos que el bautismo con agua –presente, de un modo u otro, en distintas religiones- constituía un rito simbólico de muerte/renacimiento: la persona introducida en el agua era “sepultada” para salir limpia y renovada. El bautismo era, por tanto, la imagen de una “vida nueva”.

Sin embargo, con Jesús –subraya el evangelista- ocurre algo diferente. No se trata ya un rito, sino de una realidad: la misma vida de Dios en nosotros.

Es comprensible que Marcos lo exprese en las categorías más comunes de su época, propias de una conciencia mítica. Según esa forma de ver las cosas, Jesús nos comunicaría algo que previamente no teníamos…, y que sólo tendrían quienes creyeran en él.

Esta forma de hablar nos resulta familiar, porque las personas religiosas hemos crecido con ella. Era la manera habitual de expresarse tanto la teología como el catecismo.

Sin embargo, a poco que se amplía la conciencia, nos percatamos de algunas disonancias: ¿cómo puede ser que “antes” no tuviéramos ya la Vida divina?; ¿cómo puede ser que quienes no crean en Jesús o no le conozcan carezcan de ella?...

Desde una perspectiva transpersonal y no-dual, logramos salir de los vericuetos de la mente y de los pseudo-problemas en los que se encierra. Nos damos cuenta de que aquélla era sólo una “forma de expresión” –característica del modelo mental en una etapa mítica-, que hoy podemos “traducir” de un modo que parece más adecuado.

Una vez más, la clave se halla en la no-dualidad. Si no hay nada separado de nada, no hay tampoco nada “separado” de la Vida divina. Es esa Vida la que palpita y fluye en todo lo real, la que nos constituye en el núcleo de lo que somos. Por eso, podemos decir con verdad que todos los seres estamos ya “bautizados con Espíritu Santo”; ¿cómo podríamos no estarlo?, ¿cómo podríamos vivir en ausencia de la Vida?, ¿cómo estaríamos vivos si nos halláramos desconectados de la Fuente de la Vida?...

A partir de su primera creencia que le lleva a considerarse un “individuo separado”, el yo llega a pensarse capaz de vivir “separado” también de Dios. Sin embargo, eso es sólo una trampa mental. Nada puede ser ni estar “fuera” de Dios, si “Dios” es la Fuente de lo que es, lo que hace que todo sea, el “corazón” de toda realidad. Sea lo que sea lo que estamos viendo, es a Dios a quien vemos…, aunque nuestro “despiste” o nuestros prejuicios mentales nos impidan percibirlo.

“Bautizados con Espíritu Santo” significa incluso todavía más. No se trata sólo de que hemos “recibido” la Vida divina, sino que somos esa misma Vida, expresándose en una forma particular. Porque hay –y somos- formas diferentes; pero todas ellas son expresión de la única Vida y del mismo Ser.

Esto se ha expresado en las religiones con una imagen entrañable: la de “hijos de Dios”. Y el mismo relato de Marcos la recoge en el momento del bautismo de Jesús: “Tú eres mi hijo amado”.

Somos hijos porque estamos naciendo permanentemente de la Fuente de la Vida, que es nuestra misma vida. Somos seres creados, habitados, sostenidos, amados por el Fondo originante y amoroso de todo lo que es, al que las religiones han llamado “Dios”.  

La palabra que Jesús escucha lo define: antes que nada –como insistirán todos los evangelios, particularmente el de Juan-, Jesús es el hijo amado. Pero esa palabra es dirigida también a cada uno y cada una de nosotros: en realidad, somos más “Jesús” de lo que hubiéramos podido pensar. Calmada la mente, en la quietud de nuestra identidad más profunda, se nos hace patente la no-distancia con él. Y todavía esa expresión se queda muy corta: estamos compartiendo la misma Vida de la que él fue tan consciente.

¿Nos bautiza Jesús con Espíritu Santo, es decir, nos comunica la Vida divina?... En realidad, como decía más arriba, eso son únicamente formas de expresarlo.  Porque, ¿cómo podría comunicarnos lo que ya somos y siempre hemos sido? Habría que decir mejor: nos lo hace descubrir. Lo que vemos en él, se da en realidad en todos nosotros. La única diferencia es que él lo vio y nosotros no. Los cristianos lo reconocemos como el “espejo” luminoso en el que podemos verreflejado lo que somos todos.

En este contexto, en el que reconocemos y celebramos la Vida que somos, quiero dejaros el regalo de la “traducción” del Salmo 100, que me hizo llegar Roberto, un religioso marista.

SALMO 100

 

Que la Tierra entera aclame

esta Simplicidad Total en la que todo descansa;

soltemos todo miedo y asidero

para entrar en ella con profunda alegría;

respiremos serenos en esta Bendita Intemperie

que excede la imaginación más audaz.

Sepan todos que este Vacío Infinito

es como una sonrisa colmada;

que de este Fondo sin Fondo nacen

todas las cosas y siempre regresan a él;

que la nueva civilización se basa

en esta ausencia de base llamada Libertad,

donde hacemos la experiencia

de que todos somos Uno.

Entremos en el templo de la Confianza Desbordante

donde ya no necesitamos hacer pie;

en el atrio que carece de confines

y no está en ningún lugar;

sin poder tan siquiera dar gracias

porque en el santuario sin objetos ni paredes

descansamos con las manos abiertas y vacías.

Esta expropiación del ego es buena

y nos arropa con su suave desnudez;

deja la mente boquiabierta

en manantial de aguas suspendidas

donde fluyen, sin que sepamos cómo,

la compasión y la sabiduría

en plenitud

y por todas las edades.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor