BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

"Apaguemos el GPS". Loa a la fidelidad por: Koldo Aldai

9/11/2014

0 Comentarios

 
Si no la clamara, quizás se me escapara. Escribo para atraparla. Reflexiono sobre la virtud, no porque la posea, sino porque quiero anclarme en ella. La cortejo porque quiero hacerla más y más mía. Escribir es una forma de hacer propio lo que uno anhela.

El amor más allá de la emocionalidad, en su medida pasajera, se concreta en fidelidad. Andar por el mundo sin necesidad de búsquedas, ni de GPS, a sabiendas de que siempre estás en casa, siempre hay lumbre encendida, siempre hay un ser que te aguarda, un abrazo que te envuelve. Fidelidad son redes que siempre descansan, es sano disfrute de otra mirada sin inquietud alguna por arrojar las artes de pesca. Fidelidad es un pescador que no pesca, porque todas las noches alguien le canta en nombre de todas las olas. 

Fidelidad es la reafirmación del alma que ve mucho más allá de los intereses meramente egoístas de la personalidad. Donde el alma ve una bendición, la personalidad observa privaciones y sinsabores.

Escribo sobre lo aparentemente caduco, porque desearía imbuirlo de nueva fuerza y visión. Olvidemos que la fidelidad era uno de los valores que pregonaba la “Sección femenina”, fidelidad es lo que amalgama a los seres, a los mundos, a los sistemas y galaxias. La fidelidad cotiza a la baja en la sociedad del "usar y tirar", pero es preciso apostar por la larga duración, pues es a largo plazo que se consolidan los lazos, se construyen los proyectos y los sueños, se levantan las utopías. 

Carencia de secretos, no es falta de intimidad, menos aún de libertad, es no temer que un sol, una mirada penetre en tus honduras, es disponibilidad de compartir, de afrontar y crecer juntos. Franqueza no es contarlo todo, sino falta de necesidad de ocultar algo. Hasta hace poco no era raro ver parejas que compartían un mismo móvil o una misma dirección de correo, incluso un mismo ordenador. Confieso que siempre envidié a esas parejas. He pensado mucho en ellas. No buscan, han encontrado. No exploran, se hallan ya en compañía de quien quieren. Con quien quieren saben que pueden construir, en quien quieren saben que pueden confiar.

Duermen a pierna suelta, tras haber sido estampados por un beso en la mejilla. Pero ese beso no es siempre el mismo, ese ósculo es distinto en cada ocaso, va imbuido de un sello y energía diferente. Se renueva cada noche. Podemos y debemos desear nuevos besos, mas no nuevos labios. Otros labios hablen, canten o rían, pero los besos entre las sábanas siempre de los mismos labios. Escribo para ser merecedor siempre de esos labios…

La fidelidad no es un rail de inercia, es una vida en común que se rehace a cada día. Cada jornada es una oportunidad de recrear la relación, de imbuirla de entrega y de vida, de renovar al fin y al cabo los votos. Observo el desasosiego contrario, leo esos anuncios de "spam" que te proporcionan mecanismos para espiar "el celular de tu pareja". Nos construimos nuestros propios infiernos y llegamos ingenuamente a pensar que la tecnología nos puede sacar de ellos. 

A falta de lealtad, las relaciones se deterioran, las estructuras se desvertebran, el ordenamiento se quiebra, el progreso se cuestiona. En este mundo al revés pareciera que lo "progre" apunta al desmelenamiento, al flirteo, sin embargo esas actitudes que desestabilizan todo son las que precisamente obstruyen el progreso. Si no hay compromiso no hay vida, no hay evolución, todo se detiene. No hay nada más conservador que la relación superficial, carente de responsabilidades.

Lealtad no es apurar al extremo un relación sin futuro, sino apreciar que el/la otro/a también está creciendo y tiene sus puntos flacos, es saber que puede haber días nublados sin que todo se oscurezca. Obvia decir que fidelidad no tiene que ver con la persistencia de una relación claramente deteriorada. Con fidelidad nos estamos refiriendo a saber perdurar, crecer y multiplicar el amor por otra persona que mora, en una mayor o menor medida, en nuestro interior. 

A través de tantos argumentos, películas y ficciones se nos ha vendido el falso patrón del libertinaje y la infidelidad, de forma que no resulta fácil restablecer los valores superiores en la conciencia humana. Fidelidad es admirar y bendecir la belleza ajena, sin echar a volar ningún lazo; es agradecer lo hermoso que pasa a tu vera sin querer atraparlo. Saltar de flor en flor es el arte de las abejas, no del humano que busca perfeccionarse. 

Rendimos a la Creación en la medida que nos entregamos, nunca en la medida que vivimos por y para nosotros mismos. Los valores han estado demasiado tiempo, demasiado invertidos. Es preciso empezar de nuevo, de cero a construir una nueva civilización en la que prime la lealtad, la ley suprema del amor y la solidaridad universal.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor