BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Anhelo de lo sublime por: Koldo Aldai

12/8/2015

0 Comentarios

 
Dice el pedagogo Omraam Mikhaël Aïvanhov: "La belleza es como un rayo de luz que sólo aparece con todo su esplendor cuando atraviesa un medio perfectamente transparente. En un medio opaco el rayo se desvía y se deforma. Por esa razón el artista habrá de realizar un trabajo sobre sí mismo antes de crear, transformándose en una materia tan transparente y vibrante que pueda ser atravesada por la belleza divina."
El artista tendría así por cometido  buscar las formas que más se semejen a la belleza ideal y de esa forma contribuir a elevar a la humanidad. Al contemplar las obras maestras de un artista inspirado podemos vivir y sentir lo que ese creador ha vivido. Nos introduce en las regiones que él ha contemplado. Sólo el arte iluminado puede conmover a los humanos, despertarlos a  la nueva vida, catapultarlos a un nivel superior de conciencia.  
¿Dónde saciaremos nuestra sed de belleza en un mundo en el que las más valoradas salas  de arte se ofrecen a aquello que nos invita a echar los párpados sobre nuestras pupilas? ¿Dónde colmaremos nuestro anhelo de lo excelso y lo sublime, si de las paredes donde íbamos a buscarlo, hemos de salir huyendo? El artista que quiere regalar algo al mundo, previamente ha de elevarse, escalar su propia cima. En palabras del mencionado pedagogo búlgaro "ha se superarse, sobrepasarse así mismo alcanzando su mayor altura". No puede hundirse en su propio fango e ir después al encuentro del mundo. Si alguien nos muestra una obra monstruosa es sencillamente que alberga algo de ese "monstruo" en su interior. 
Recientemente en el Museo Bolzano de Milán una señora limpiadora tiraba a la basura "una obra de arte vanguardista" . La obra de arte se titulaba "¿Dónde vamos a bailar esta noche?" y consistía  en una colección de botellas vacías de champán arrojadas por el suelo. A la limpiadora se le achaca un error que en realidad no  cometió. Ella se guió por un sentido común y no degenerado. Sencillamente lo que  es  basura, lo que ni de lejos alcanza la categoría de arte,  ha de ir con la basura. 
Mucha más polémica ha traído en nuestro entorno la exposición inaugurada en una sala del Ayuntamiento de Pamplona. El "artista" Abel Azkona expone un compendio de cuestionables fotografías y "vinilos de palabras".  Exhibe también una colección de formas consagradas colocadas en el suelo formando la palabra "pederastia". Querellas, campañas en Change.org, misas y rosarios de "desagravio" han sido algunas de las respuestas de la comunidad católica ante el "blasfemo profanador".
El incidente debiera servir para la reflexión de un lado y de otro. El escándalo contribuya a la postre  a una reconsideración del arte y de lo sagrado. Lo sagrado se mantiene en realidad oculto tras la forma. Ésta a lo sumo  puede aspirar a ser reflejo, de cualquier forma siempre pálido. Nadie puede ofender a lo sagrado, puesto que no está a su alcance. Si llegamos a ofendernos es porque nos hemos arrimado a la periferia, porque nos hemos alejado del espíritu sustancial. Si nos identificamos con las formas, nos hacemos vulnerables, pues ellas son también vulnerables, si permanecemos "dentro" estamos blindados a cualquier insulto, a cualquier pretendida "profanación". No hay nada que reparar, si nada se ha herido, no hay nada por desagraviar, si nada esencial se ha ofendido. 
Vamos a por una espiritualidad que no conoce blasfemia, que se sustrae cada vez más de la forma y se repliega más en la esencia. La enorme contestación desatada en Navarra en contra la exposición de Abel Azkona, algo nos sugiere de un exceso de anclaje en la forma, que no en el espíritu. Nadie puede ofendernos si no queremos, nadie puede profanar nada,  pues lo susceptible de profanar nunca estará a su alcance. 
Si hay reflexión para quienes pasan las cuentas del rosario ante la "exposición sacrílega", más la hay para el autor de la fallida obra. Hay una ofensa gratuita de los sentimientos religiosos, hay una rebaja del concepto de arte. La obra de Azkona, por lo menos la que asoma en la Red,  no logrará ofender al espíritu, pero sí a la razón. Las paredes de lo público debieran dar cabida al arte verdadero, a lo bello, a lo que nos eleva e inspira, no a lo soez.  La obra del polémico artista no nos hiere en nuestras convicciones, pero nos desagrada en nuestra sensibilidad y se convierte en triste símbolo de una sociedad desnortada. Hemos llegado a tamaña confusión de  valores, que regalamos muros a algo que repele al buen gusto y que de ninguna de las formas podemos denominar como arte. El local público no acoge ningún arte. El arte es otra cosa, el que debiera servir para ennoblecernos, para elevarnos por supuesto, para fomentar el mutuo enriquecimiento y el encuentro.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English