BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Alegría es navidad por: Gabriel Mª Otalora

12/27/2012

0 Comentarios

 
Malos tiempos estos para la lírica y para sobrevivir. Ahí están los griegos que rebuscan en la basura, que no encienden la calefacción aunque haga frío, que no van al médico aunque estén enfermos y racionan la comida hasta el extremo de que aparecen síntomas de desnutrición. Están deprimidos por dentro y por fuera, y son tan europeos como los alemanes. Tanto como los que consideran que deben pagar ellos su deuda sin atender a más consideraciones. Y atisbamos quiénes serán los siguientes.

Pero junto a las circunstancias está la capacidad de arrostrarlas de una u otra manera. No solo hay que destacar los suicidios -siguiendo con el ejemplo griego- ante el desahucio de la vivienda. También es noticia quienes, con las mismas penurias, son capaces de sonreír viviendo la tragedia de otra manera; es decir, sin hacerse daño añadido. Porque no es lo mismo ser alegre que estar alegre. Existe la alegría externa marcada por la jovialidad del momento, la luminosidad del día o por ver cumplida alguna ilusión. Sin embargo, este ánimo es de efecto pasajero pues nace y existe alrededor del acontecimiento que promueve la alegría tanto como la eclipsa: la creación artística, la práctica de un deporte, una fiesta... Todo esto nos provoca estar puntualmente alegres. A veces llamamos alegría a la actitud de quien huye de su tristeza interior a base de engañar a los sentidos de manera poco recomendable (alcohol, drogas...). Pero existe otra verdadera alegría más profunda y estable que proviene de nuestro interior, que no depende de las circunstancias externas para manifestarse con fuerza hacia el exterior.

Esta segunda alegría es consecuencia de un estado anímico que todos podemos cultivar para vivir saludablemente. Es mucho más valiosa porque contagia su fuerza a todo lo que le rodea palideciendo los sentimientos de aflicción, aburrimiento y tristeza. Por eso no decimos en este caso que la persona "está" alegre, sino que "es" alegre, como una cualidad de su existencia. Eso sí, ambas alegrías son perfectamente compatibles.

En esta sociedad materialista, cuán incomprensible de entender resulta que, en medio de sufrimientos, sea posible experimentar algo diferente al resentimiento, impaciencia, abatimiento, rebeldía, rabia y mal humor. De hecho, nuestra sociedad tiende a ocultar la imperfección y la finitud, el dolor, la vejez y la muerte, incapaz de asumir que la actitud de rebelarse contra situaciones irreversibles que causan sufrimiento solo consigue agravarlo. Tampoco estamos sensibilizados en la cultura de querernos y querer a los demás -ambas son dos partes de un todo-. Nuestro patrón es la insolidaridad, el interés calculador y la indiferencia con los más necesitados. Con estos mimbres, la alegría tiene difícil encaje. Todo lo contrario a lo que se nos invita en Navidad: a estar alegres como signo esencial de un cristiano que ha experimentado el amor de Cristo.

Trabajar adecuadamente la alegría es mucho más que lograr un buen talante. Está demostrado que la alegría y su medicina del sentido del humor, es un antídoto contra la ansiedad y el desánimo aun en tiempos de crisis y tristeza existencial donde "lo que se quiere" prevalece sobre "lo que se debe", sin ojos ni entrañas para los demás. Nuestra idea de felicidad está demasiado tutelada por el principio de la posesión (cosas, personas...) que nos aleja de las verdaderas fuentes de la vida plena. No obstante, la nube diaria de titulares negativos no puede ocultar los muchos signos y evidencias que destilan alegría por los cuatro costados: personas que se aman, miles de voluntarios que dan su tiempo para generar oportunidades y esperanza en los demás, pruebas de amistad, de solidaridad, de superación personal... Personas que siembran y recogen alegría a raudales, aunque son vistos como rarezas imposibles de emular, tal es la triste deriva de quienes se han acostumbrado ya a la incapacidad de sentir alegría incluso en el placer (anhedonia). Estoy triste o soy triste; esta es la cuestión para quien quiera dedicarle una repensada en estas fechas tan especiales para los cristianos y convencerse de que es posible ser alegre también en este tiempo en que nos ha tocado vivir de noche pero con millones de estrellas luminosas entre nosotros. La principal de todas ellas, el Dios con nosotros hecho uno de los nuestros.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor