BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Al Dios desconocido por: Vicente Martínez

12/20/2011

0 Comments

 
“Hijo, cuando eres joven, el paso del tiempo te hará cambiar de opinión sobre muchos puntos y te hará pensar lo contrario de lo que piensas ahora. Aguarda, pues, hasta entonces para zanjar tan importantes cuestiones. Y la más importante, aunque para ti cuenta nada, consiste en pensar correctamente a propósito de los dioses”  (Leyes, Platón).

Cuando Pablo de Tarso visitó Grecia,

“puesto en pie en medio del Areópago, dijo: Atenienses, veo que sois sobremanera religiosos porque al pasar y contemplar los objetos de vuestro culto he hallado un altar en el cual está escrito: Al dios desconocido.  Pues ese que sin conocerle veneráis es el que yo os anuncio”.

Quizás aquí el ardiente predicador de Atenas no se percató de que también ese Dios por él anunciado seguiría siendo igualmente desconocido: es el Incognoscible y únicamente podemos hacernos una imagen de Él partiendo de los conceptos –anoréxicos ellos- que manejamos los humanos. Nadie más que ellos ha sido habilitado para comunicar cosa alguna a este respecto.

Un discurso revolucionario el del Apóstol de los gentiles que hoy podría repetir sin rubor a propios y extraños en la Explanada del Templo en Jerusalén, la Kaaba en La Meca y, probablemente –yo apuesto que sí- en la Plaza de San Pedro en Roma.

Un Dios que yo no puedo conocer desde fuera de mí. El camino a desplegar para lleger a Él –y no sólo el camino sino el término- está dentro de mí. El GPS que nos permite lograrlo son nuestros sentidos: los extra y los intraceptivos y lo que de trascendente hay en nuestro ser. Todo cuanto el hombre puede hacer se desarrolla en el escenario de sí mismo. Lo constató Merleau-Ponty cuando escribió que “es en el interior del mí donde yo percibo el mundo”.

Jenófanes, representante del escepticismo epistemológico griego,  afirmó ya en el siglo VI antes de Cristo que "si los bueyes, las vacas o los cerdos, tuvieran dioses, los representarían como bueyes, vacas o cerdos".  Expresión nada baladí por cierto, capaz de suscitar una reflexión profunda sobre la realidad del hecho religioso, veintiséis siglos más tarde. 

“Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza”, afirma la Biblia. Pero Jenófanes y el análisis serio de dicho hecho históricamente estudiado demuestra más bien la realidad de todo lo contrario. Es decir, que fue el hombre quien hizo a Dios a imagen y semejanza suya. Y esto lo normal y no hay por qué escandalizarse de ello.

Numerosas investigaciones transculturales realizadas sobre las grandes tradiciones del mundo han puesto de manifiesto que este antropomorfismo es una realidad incontestable, y que todas las religiones hoy vigentes -la cristiana incluida- se mantienen ancladas –y esto sí que es lamentable-  en el estado mítico-teísta de su evolución natural. Lo que constata que también en esta dimensión continuamos siendo hijos legítimos de los griegos y de los romanos.

Nos declaramos oficialmente monoteístas. Pero nuestro Panteón interior sigue poblado de ídolos. Y nuestros ritos y sacramentos, plenos de significados mágicos.

En su magnífica obra  Espiritualidad integral (Kairós, Barcelona 2007) el psicólogo estadounidense Ken Wilber, máximo representante de laPsicología Transpersonal y coautor también de El paradigma holográfico,asegura que la mayoría de las sociedades, incluida la occidental, se encuentran en este campo bajo el peso de la losa de dicha realidad.

En Espiritualidad integral, subtitulada por cierto “El nuevo papel de la religión en el mundo actual”, se atreve a hacer esta afirmación:

“…las olas arcaicas, mágicas y míticas del desarrollo por las que deben atravesar los seres humanos constituyen el dominio de los grandes sistemas religiosos y míticos del mundo”.

 

Este es el gran trauma cultural que nuestra sociedad del siglo XXI (¡¡siglo de naves galácticas, de robots y de la nanociencia!!) continúa padeciendo.  Pero lo más grave de esta dolencia es que, también según Wilber, su profilaxis –y aquí viene lo paradójico- la tendrían que gestionar básicamente  las grandes religiones. Una gestión que implica la ampliación ineludible del horizonte de la Humanidad desde los estadios míticos y etnocéntricos (centrados en “yo y mi grupo”) a los mundicéntricos (“todos nosotros”) y los cosmocéntricos incluso (“nosotros y todas las cosas”).

Todo un sueño que, como el de Martín Lutero King, es realizable, si antes no nos hemos autodestruido. Aunque por necesidad del guión y como obertura sine qua non de esta tragicomedia wagneriana, debiera figurar la de Matar a nuestros dioses, como reza el título de la obra de José María Mardones.

La sociedad occidental civil tiene hoy una trascendental tarea pendiente, ex aequo con la atribuida a las religiones: readmitir el vituperado hecho religioso, al que todas las culturas del mundo tienen como elemento clave de su configuración y sin el que ningún ser humano podrá llegar a alcanzar su plenitud. Jamás debemos olvidar que el hombre, cuando no halla solución a sus problemas, acaba siempre llamando a las puertas de los dioses. No hacerlo es traicionar su destino y el destino de la Humanidad. Y además… es suicida.

Cuando se desacraliza la Historia, el mundo se atiborra de rumores de ángeles. Manifestaciones de ámbito secular: espectáculos deportivos, “ídolos” de la política y el arte, diversión y consumismo… etc. Y en el ámbito religioso: devociones populares, cartas astrales, romerías, apariciones… etc. etc. Todos ellos improvisados becerros de oro que dejan vacías las conciencias y que, en lo más profundo de su ser, no anhelan si no, que algún Moisés sensato se atreva a bajar y los destruya.

La Sociedad actual –la global, claro- necesita en estos momentos el urgente alumbramiento de un nuevo orden político-social y religioso más totalmente humano, más profundamente humano, que nos redima y salve en nuestra –hoy más que nunca- maltrecha humanidad.

El romper aguas sería, como asegura Platón, “pensar correctamente a propósito de los dioses”. Porque, aunque para muchos cuente poco o nada, eso es lo más importante de todo.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English