BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Al diablo con el diablo por: Félix Jiménez Tutor

8/26/2014

0 Comentarios

 
Un día, se lee en el Talmud, los habitantes de un pueblo decidieron coger el yetzer-ha-ra, es decir, la inclinación al mal que anida en el corazón del hombre y meterlo en la cárcel. De hoy en adelante, se dijeron, nuestro pueblo será un paraíso. Nadie hará nada malo.

Al día siguiente nadie abrió su negocio, nadie compró nada, nadie vendió nada, no se celebraron bodas, no se concibieron niños, no hubo ni insultos ni peleas…

Un día en el Paraíso. Pero como no se puede vivir sin ejercer las actividades humanas que todas contienen elementos de egoísmo, de mala gana, soltaron el yetzer-ha-ra y siguieron viviendo en un mundo en el que la inclinación al egoísmo es inevitable y permanente.

En la Biblia Hebrea no hay dualidad en la esencia humana, sólo existe la posibilidad de elegir entre la obediencia y la desobediencia. Sencillamente somos responsables de nuestras elecciones.

Dios plantó dos impulsos en el hombre, el yetzer-ha-tov, impulso al bien, al altruismo y el yetzer-ha-ra, impulso al mal, al egoísmo.

Nadie puede decir la frase tópica “the devil made me do it”, el demonio me hizo hacerlo. Manera clásica de evadir la responsabilidad de nuestras decisiones y de culpar al otro, al demonio.

En la Biblia Hebrea no existe el demonio, existe, desde el principio de la creación, la libertad de elegir.

Con el paso del tiempo el yetzer-ha-ra se convirtió en Satán. El satán, nombre común, que aparece en el libro de Job no es un ángel luminoso y caído del cielo, un terrorista que declara la guerra a Dios. Es un simple fiscal que acusa a los hombres ante Dios de sus malas decisiones.

Dios todopoderoso no tiene ningún rival, ni tiene sentido que alguien le rete.

“Yo soy Yahvé, no hay ningún otro;

fuera de mí ningún dios existe”. Isaías 45,5

Satanás, nombre propio en el Nuevo Testamento, es el príncipe reluciente que Milton recrea en su “Paraíso Perdido” y que todos conocemos como el Príncipe Azul de los Malos.

Satán, el más guapo y el más sexy de todos los ángeles, proclama un manifiesto en el que declara la guerra al mismo Dios y exige la democracia en el Cielo. El Cielo es una monarquía imperialista, queremos los mismos derechos para todos, nada de jerarquías celestiales.

Satán, derrotado y arrojado al infierno, ahora hace la guerra no al Creador sino a sus criaturas, los hombres.

¿Es Satán la fuente del mal y de todos los males?

Satán, cuento maravilloso con el hemos sido asustados desde nuestra más tierna infancia. Las Calderas de Pedro Botero eran el destino de los niños malos.

Hay que ser muy viejo para recordar semejantes historias. La posmodernidad ha eliminado los cuentos de ayer. Aunque quieran levantar una estatua a Satán en el corazón de Oklahoma, resucitar el Satán del Paraíso Perdido, desempolvar el ritual del exorcismo y multiplicar los exorcistas, hoy, nadie lo echa en falta, a pesar de las múltiples menciones del Francisco. Los hombres libres han creado un Paraíso mejor a las puertas del Edén.

Satán como la personificación del mal es una redundancia, “no es más que la ausencia de bien”, San Agustín dixit.

“Lo que hace el mensaje cristiano peligroso, según Celso, no es que crean en un Dios sino que se desvían del monoteísmo por su creencia blasfema en el demonio e inventan un ser que se opone a Dios”.

La Iglesia Anglicana ha eliminado del ritual del bautismo el velado exorcismo como redundante y como esotérico e incomprensible para los hombres de hoy.

Desgraciadamente es más fácil resucitar a el satán o a Satán que despertar las conciencias y asumir responsablemente las consecuencias de nuestras decisiones.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor