BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Agua viva, hermosura siempre nueva por: Enrique Martínez Lozano

3/21/2014

0 Comentarios

 
En este precioso y hondo relato del evangelio de Juan son tantos los temas que el autor va hilvanando, desde diferentes niveles (histórico, simbólico, espiritual), que resulta imposible ni siquiera nombrarlos a todos en un breve comentario.

La imagen de la sed remite a nuestro Anhelo, incapaz de ser saciado por ningún objeto. La del agua, a nuestra identidad profunda, que está brotando constantemente en nuestro interior.

Jesús aparece como el maestro que libera de engaños y de falsas identificaciones, para que podamos entrar en contacto con el "agua viva" que él mismo ya saborea, la única que hace posible que "nunca volvamos a tener sed".

Esa agua no es "algo" –algún objeto que pudiera colmarnos- ni se halla lejos de nosotros. Constituye nuestro núcleo más profundo. Lo que suele ocurrir es que –como la samaritana- estamos lejos de ella. Al vivir "fuera" de nosotros, desconectados de la fuente, nos sucede aquello de lo que se lamentaba Agustín de Hipona:

"¡Tarde te amé,

hermosura siempre antigua y siempre nueva,

tarde te amé!.

Sin embargo,

Tú estabas dentro de mí

y era yo quien estaba fuera.

Por fuera te buscaba

y me lanzaba sobre el bien y la belleza

creados por Ti.

Tú estabas conmigo,

era yo quien no estaba contigo

ni conmigo.

Me retenían lejos las cosas.

No te veía ni te sentía,

ni te echaba de menos.

Mostraste tu resplandor

y pusiste en fuga mi ceguera.

Exhalaste tu perfume,

y respiré,

y suspiro por Ti.

Gusté de Ti,

y siento hambre y sed.

Me tocaste,

y me abraso en tu paz".

Agustín lo expresa en un lenguaje teísta y dual. Pero es solo cuestión de "idiomas", porque la experiencia mística –transpersonal- puede expresarse en todos ellos.

Importa solo saber que la "hermosura siempre antigua y siempre nueva" no es "algo" (ni "alguien") separado de nosotros, aunque podamos dirigirnos a ella en clave relacional, nombrándola como un "Tú".

Es otro nombre de la misma "agua", de que hablaba Jesús, y constituye nuestra identidad última, aquella en la que nos reconocemos cuando nuestra mente se ha silenciado; aquella que saboreamos cuando, simplemente, nos dejamos ser; aquella que está siempre a salvo y que, más allá de las apariencias mentales, compartimos con todos los seres.

Cuando nos dejamos saborearla, empieza nuestra transformación:

• nos "abrasamos en su paz", por seguir con el texto de Agustín;

• ya "no creemos por lo que otros nos han dicho", como dijeron los samaritanos al conocer a Jesús;

• se abre camino en nosotros la sabiduría de la Unidad, que nunca viene de la mente, sino del saborear lo que somos, y permanecer en conexión con ello;

• a su lado, palidecen todas las demás "hermosuras", como cantaba Juan de la Cruz: "Por toda la hermosura, / nunca yo me perderé, / sino por un no se qué, / que se alcanza por ventura".

Ese "no sé qué" –la mente no puede saberlo- es la experiencia inefable de lo que somos en profundidad, el agua viva y eterna, que se expresa de infinitas maneras en todos los "oleajes" de nuestra persona y de la historia.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English