BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Acción misionera contra la pobreza y el hambre por: Enrique Fregoso R

8/20/2013

0 Comentarios

 
Nueva Evangelización y cambio social
• La Nueva Evangelización surge como respuesta ante el divorcio entre fe y vida que
ha producido clamorosas situaciones de injusticia, desigualdad social y violencia.
• Su finalidad es dar respuesta a la nueva situación que vivimos, provocada por los
cambios sociales y culturales de la modernidad. Ha de tener en cuenta la urbanización, la pobreza y la marginación.

Pero de acuerdo a los resultados se puede concluir que la Nueva evangelización en
América esta lejos de concluir tras interpretar los signos de los tiempos,
porque no ha logrado hasta el momento unir como parte de un mismo proceso la
misión de llevar a todos los puntos de cada región la Buena noticia y a la vez la
lucha pacífica por la justicia.

• Evangelizar es también lograr que las comunidades cuenten con una voz propia a favor de los oprimidos.
• Esto es, lograr bajo un solo impulso misionero la Nueva Evangelización y el
cambio social.

Justicia y bien común en las primeras comunidades (Porta Fide)
• Por la fe, los discípulos formaron la primera comunidad reunida en torno a la enseñanza de los Apóstoles, la oración y la enseñanza de la Eucaristía, poniendo en común todos sus bienes para atender las necesidades de los hermanos (cf. Hch 2, 42‐47)
• Por la fe, muchos cristianos han promovido acciones a favor de la justicia, para hacer concreta la palabra del Señor, que ha venido a proclamar la liberación de los
oprimidos y un año de gracia para todos (cf. Lc 4, 19)

• Sin embargo la solución a la crisis actual de miseria y hambre no vendrá de las decisiones y medidas del sistema financiero nacional e internacional que
se muestra ajeno a la realidad de los más necesitados e indefensos.
• Administra el dinero injustamente repartiendo más a quienes menos necesitan y golpeando a quienes mas carecen de lo indispensable para vivir. Ignoran a las víctimas que el sistema produce, porque andan vacíos de compasión y pasan con indiferencia ante los que sufren.

La solución desde la base de la estructura social
• La sobrevivencia alimentaria es la base en la que se asienta cualquier estructura social y a partir de ella se levanta la formación de determinada estructura jurídico‐política, así como una determinada formación religiosa.
Esto ha sido una constante histórica.
• Veamos como Jesús atendía este primer paso de sus primeros discípulos a los que daría el mensaje evangélico y convertiría en pescadores de hombres

(LUCAS 5, 1-11 )Estaba Jesús en cierta ocasión junto al lago de Genesaret y la gente se agolpaba para oír la Palabra de Dios, vio entonces dos barcas a la orilla del lago; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, que era de Simón, le pidió que la separase un poco de tierra. Se sentó y estuvo enseñando a la gente desde la barca.

Jesús enseña desde el lugar de trabajo cotidiano de unos pescadores, reconociendo la dignidad del trabajo humano por la sobrevivencia. La barca es su púlpito.

Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: « Rema mar adentro y echad vuestras redes
para pescar. »
Simón respondió: « Maestro, hemos estado toda la noche faenando sin pescar
nada, pero, puesto que tú lo dices, echaré las redes. »

Lo hicieron y capturaron una gran cantidad de peces. Como las redes se rompían, hicieron señas a sus compañeros de la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían.

Al verlo, Simón Pedro cayó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, que soy un pecador. »
Pues tanto él como sus hombres estaban sobrecogidos de estupor ante la cantidad de peces que habían capturado
Entonces Jesús a partir de su realidad como comunidad de pescadores le dijo a Simón << no temas, desde ahora serás pescador de hombres >>

Jesús insiste en un Reino como presencia de Dios en el corazón del hombre, sin que eso quiera decir que el Reino sea pura interioridad sino que se traduce en una nueva vida, que se expresa en alta fraternidad. Es preciso conectar salvación, con las aspiraciones y necesidades de las personas.
• Se trata de transformar la pobreza social en pobreza evangélica que dará el
sustento material y espiritual a la razón de la existencia de Jesús de Nazareth:
hacer presente el Reino de los cielos.

• Para el cristianismo, la raíz de la lucha por la justicia y la igualdad es el amor.
• La realización de la justicia y la igualdad sin fraternidad termina engendrando
nuevas formas de deshumanización.
• La construcción del amor y la fraternidad presuponen un tipo de sujeto humano,
con unas determinadas actitudes, bien descritas en el Sermón de la Montaña
(Mt. 5,6 y 7).

Veamos como Jesús se preocupaba por las necesidades de vida de los seres humanos aún antes de darles la Buena Noticia.

(Marcos 7, 31-37)Dejó el territorio de Tiro y marchó, por Sidón, hacia el lago de Galilea, atravesando el territorio de Decápolis.

Jesús sale de la región “sagrada” de Palestina, para entrar en el territorio pagano.
Su horizonte evangelizador es universal pero PRIMERO LES DICE A LOS PAGANOS COMO VIVIR EN SOLIDARIDAD.
Jesús, al abrir los oídos y soltar la lengua a una persona, no sólo le devuelve la salud, también la reintegra SU CAPACIDAD DE VER Y LUCHAR por una vida social con
todos sus derechos.

En el tiempo de Jesús, sordomuda es una persona con dificultades para decir lo que piensa y está impedida para tomar iniciativas y decisiones.
Jesús resuelve el problema de la incomunicación humana.

¿Qué podemos y debemos hacer los laicos contra la pobreza y el hambre que padece nuestro prójimo?
• ¿Cómo podemos impulsar la nueva evangelización con un cambio social que supere la injusticia?

LUCHA SOCIAL POR EL ACONTECER DEL REINO
Los laicos agrupados en las mas diversas formas comunitarias constituimos una
esperanza en el surgimiento del acontecer del Reino en nuestro Siglo XXI como lo
fueron las primeras comunidades cristianas tras la muerte y resurrección de
nuestro Señor Jesucristo.

• Si unimos nuestros esfuerzos al campo sacerdotal, mediante la economía
solidaria, vivencia fraternal, lucha por la justicia, defensa de los derechos
humanos y de la tierra, con autonomía y fuerza propia y ajenos al clientelismo y
control político, podremos lograr para la inmensa mayoría de los pobres y
marginados la salvación en el aquí y el ahora ante la opresión y sufrimiento que
prevalece

Recordemos el mensaje de Juan Pablo II a una favela de Brasil, en 1980
“Ustedes deben ser siempre los primeros en desear superar las malas condiciones,
darse la mano unos a otros para buscar juntos mejores días; no esperar todo de
fuera, sino comenzar a hacer todo lo posible, procurar instruirse para tener más
posibilidades de mejorar; estos son algunos pasos importantes en su camino”.

Apliquemos estas enseñanzas en nuestras comunidades:
• Comercialización directa de productos del campo. compras en común de productos
industriales.
• Promover pequeñas empresas familiares y comunitarias. de: albañiles, plomeros,
electricistas, etc.

• “Invasión verde” de todos los espacios comunitarios susceptibles de ser sembrados
con hortalizas, verduras y árboles frutales, sembrando en jardines, camellones, y las
orillas de los cerros, o en las azoteas de las casas.
• Impulsar crianza de animales, como conejos, borregos, peces, abejas, etc., dependiendo de la región y condiciones.

Estas actividades comunitarias y solidarias, llevadas al mayor número de
habitantes en colonias urbanas y rurales cercanas a cada parroquia, además de
ayudar a su sobrevivencia, darán la organización social que por su extensión
se podrá convertir en una voz y una acción decisiva en la lucha pacífica por
la justicia

¡Recuperemos la fascinación por Cristo, mediante una práctica eclesial de un
auténtico humanismo, comprometido con la DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA VIDA, para
construir sobre roca la causa de la Nueva Evangelización que ha iniciado Benedicto XVI y que ahora a en manos de nuestro Papa Francisco!!

LOS TRES SENTIDOS DEL ACTUAR EN LA ESTRATEGIA DE LAS COMUNIDADES PARROQUIALES
El marco de referencia es que el injusto sistema económico y social prevaleciente, llamado neoliberalismo, se encuentra en una crisis general y permanente de la cual no tiene posibilidad de recomponerse, encaminándose a un posible colapso que pone en peligro nuestra existencia como especie y la del planeta mismo.

1er. Sentido. En primer lugar y de acuerdo a este marco de referencia , el impulso en las comunidades, sobretodo en las acciones relativas a su soberanía alimentaria, economía solidaria, derechos humanos y defensa de la tierra, podrán asegurar su sobrevivencia en una situación de desastre generalizado del sistema neoliberal prevaleciente.

2o.Sentido. En segundo lugar, la organización social lograda mediante la sobrevivencia comunitaria nos dara la posibilidad de acciones de lucha pacífica tales como el dejar de hacer masivamente los trabajos que nos son impuestos a cambio de míseras condiciones de pago.
Se demostrará que los poderosos necesitan a los pobres mucho mas que los pobres a ellos.

3er.Sentido. En tercer lugar, las acciones solidarias de sobrevivencia y de lucha que lleven a cabo las comunidades, tendrán que realizarse de acuerdo al proyecto de Jesús de caridad, solidaridad, humildad, justicia y paz.
Y si se logra este objetivo, estarán construyendo las comunidades con sus hermanos, aquí y ahora, la antesala del Reino que soñamos y que tenemos prometido en la Esperanza.

CONSTRUIR EL REINO AQUÍ Y AHORA SE CONVIERTE EN FORMA SIMULTANEA EN UNA MISION DE EVANGELIZACION Y DE CAMBIO SOCIAL CONTRA LA MISERIA Y EL HAMBRE
“La liberación integral comienza en la historia y culmina en la eternidad”

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English