BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

2016 ¿Es posible un mundo diferente? por: Juan Zapatero

1/23/2016

0 Comentarios

 
Decía Baden-Powell, fundador de los Scouts, en su testamento espiritual: “Intentad dejar este mundo mejor de como os lo encontrasteis”.
Hay momentos en la vida en que uno se para a pensar sobre su persona, sobre el mundo en general que le rodea o sobre ciertas realidades del mismo. A veces lo hacemos de manera inconsciente, otras, en cambio, aprovechando de manera un tanto instintiva ciertos momentos que la vida misma nos depara. No cabe duda que un momento muy propicio para hacer este ejercicio acostumbra a ser por norma general el comienzo de un nuevo año. De entrada, deseamos los mejores augurios para nuestros familiares, amigos y personas cercanas a nuestras vidas, resumido todo ello en la máxima felicidad posible. Casi se puede decir que es como un rito establecido y muy arraigado en todas o en la mayor parte de las culturas, y sobre el que no tengo nada que decir en su contra, pues al fin y al cabo en nuestras relaciones humanas los ritos ocupan un lugar muy importante. “Es bueno que haya ritos”, dijo el zorro al Principito.
Pues bien, a pesar de ello y teniendo en cuenta que así lo creo, no es mi intención convertir el comienzo de un nuevo año en un rito más de la vida, desprovisto del sentido profundo que, tal como pienso, debiera de tener y, si se me apura un poco, de manera quizás especial. Por ello quiero que vaya de antemano un “¡feliz año!” para todas y todos los seguidores de Eclesalia, sin que os quepa la menor duda de que es un deseo que me sale desde lo más profundo del corazón. Al utilizar el adjetivo “feliz” me ha venido una vez más a la mente algo que llevo muy clavado dentro de mí, como es el hecho que no puedo ser feliz ni puedo desear que tú también lo seas si nuestros alrededores no lo son o, lo que es peor aún, si están “preñados” de una gran infelicidad o, lo que es más grave, de un profundo sufrimiento. Pienso que no es el momento ahora de comenzar a enumerar situaciones de tragedias y de dolor que pudieran dar pie a pensar que soy un agorero de desgracias. Vaya por delante que no es ésta mi intención, ni mucho menos. Pero ello no quita que manifieste mi visión sobre la realidad, en su doble vertiente del mal y de las personas que lo provocan (o provocamos) y del bien, fruto precisamente de los hombres y de las mujeres que se esfuerzan (o nos esforzamos) para conseguir que así sea.
No me resigno a aceptar que las cosas son así y que poco o nada podemos hacer para que cambien. Si son así es debido precisamente a que los seres que habitamos el planeta lo hemos ido provocando a lo largo de los siglos. Lo cual me lleva a pensar que, si un día erramos el camino, es posible que de la misma manera podamos desandarlo. Lo que referido al caso que nos atañe significa que, no solamente es posible sino necesario transformarlo en un mundo más habitable y en un planeta respecto al cual todas y todos nos veamos implicados no solo de cara a respetarlo, sino a cuidarlo para que recupere el equilibrio que tantos desmanes por nuestra parte han provocado en él hasta el momento.
Quizás ahora se entienda por qué encabezaba este escrito las palabras de Baden-Powell. Es necesario, aunque para ser exactos yo diría que es urgente, que durante el nuevo 2016 el mundo, el nuestro personal, el de nuestro alrededor, el que solamente conocemos por lo que nos llega a través de los medios, etc. sea un poco, aunque puestos a pedir, ¿por qué no? un “mucho” mejor. Que toda persona tenga acceso a la cultura, que la sanidad esté al alcance de todo ser humano que se encuentra enfermo, que no existan estómagos vacíos porque no les llega el alimento que les pertenece, que ningún niño, anciano, o cualquier otro ser atribulado y triste no reciban cariño, que nadie se vea obligado a abandonar su hogar y su tierra por ningún motivo, que comience a repartirse la riqueza de una manera más equitativa y justa, que se acabe la explotación en todas sus facetas y dimensiones respecto a todo tipo de personas, que el pensamiento y la religión, entre otros, no sean factores de división y de enfrentamiento, sino razones diferentes que nos lleven a trabajar por los ideales más nobles. Que el Universo y el Cosmos no solamente sean respetados, ¡qué menos!, sino queridos como algo que forma parte inseparable de nuestra condición humana. En fin, en las manos de cada una y cada uno dejo lo que creamos que valdría la pena seguir añadiendo.
Es posible que, si lo intentamos, el 2016, a medida que lo vayamos viviendo, nos resulte diferente, en el sentido de comprobar que hay personas que poco a poco van saliendo del pozo en que se encontraban hundidas y que en sus vidas comienza a renacer la esperanza. No me digas que esto no es apasionante, a la vez que, casi con toda certeza, va a hacer que seamos un poco más felices.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English