BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

104 aniversario de la muerte de Fermín Salvochea, “El Cristo anarquista” por: Juan Cejudo

10/1/2011

0 Comentarios

 
Como cada año, no me es posible dejar pasar por alto la fecha del 27 de Septiembre porque ese día murió, en 1907, un personaje gaditano posiblemente poco conocido para muchas personas, pero de una enorme talla humana, social y revolucionaria.
En mi blog escribí en Septiembre de 2007 cómo llegué a interesarme por la vida de este gran personaje gaditano, nacido en el nº 32 de la Plaza de las Viudas (4 puertas más allá de la que fuera casa de mi madre en Cádiz) y que el franquismo cuidó mucho de dejar caer en el olvido para las generaciones posteriores. Os remito a él para no volver a repetir lo que allí decía.

Muchos lo definieron como un santo laico, el “apóstol” del anarquismo andaluz, el “Cristo anarquista”, según Lerroux. A medida que más se conoce la vida de esta personalidad, más se deja uno atraer por ella.

No pretendo en este artículo hacer una biografía completa de su obra porque me faltaría mucho espacio. Sólo decir que muy buenos libros hay escritos sobre su vida. Fermín Salvochea fue el gran quijote de las causas sociales. Luchó siempre a favor de los más desfavorecidos. Tuvo un gran protagonismo en la insurrección armada contra la monarquía de Isabel II. Dirigió personalmente el cañón “Pizarro”, situado frente al ayuntamiento, para enfrentarse a las fuerzas del ejército fieles a la monarquía. Ese año es conocido en Cádiz como el año de los tiros, por las barricadas y disparos que se realizaron en distintos puntos de la ciudad. Para evitar un baño de sangre, Salvochea asume ser el responsable de todo, pide dejen en libertad a su gente y él es encarcelado y condenado a muerte.

El pueblo de Cádiz le elige por unanimidad alcalde de Cádiz y es amnistiado. Marchó a la sierra de Cádiz con 600 hombres y grandes cantidades de campesinos de Jerez y otros pueblos se les unieron en Medina Sidonia.

Pero el ejército salió a por ellos y tuvo que refugiarse huyendo por toda la sierra hasta llegar a Gibraltar donde se refugió y de allí pasó a Londres.

Como alcalde lleva a cabo medidas radicales a favor de los más pobres. En 1873, en plena República, se declara el Cantón indpendiente de Cádiz y Fermín Salvochea es nombrado su presidente. Se enfrenta de nuevo a las fuerzas del general Pavía que asedia el ayuntamiento. Se entrega y es condenado de nuevo a cadena perpetua.

Fermín Salvochea pasará media vida entre destierro, cárcel y exilios.
Estará en El Peñón de la Gomera, Ceuta, Islas Chafarinas, Tetuán, Gibraltar, Londres, Lisboa, Villareal de S. Antonio, Orán, Argelia, Tánger….siempre ayudando a los encarcelados.

Organiza en Cádiz en 1890 la 1ª gran manifestación para conmemorar el 1º de Mayo. También al año siguiente al que acuden unos 3000 obreros. Pero vuelve a padecer la cárcel, ahora en Jerez, después en Madrid, Valladolid, Burgos…

Cuando vuelve a Cádiz después de ser amnistiado en 1899, le reciben más de 5000 personas.
Como las empresas y los bienes que había heredado de su padre las había dilapidado dándoselo a los pobres y también por no atender los negocios, tuvo que ir a Madrid en 1902 a buscarse la vida. Allí coloboró como traductor para algunas revistas como “La Revista Blanca” y “Tierra y Libertad”.

Salvochea murió en Cádiz el 27 de Septiembre de 1907. Según algunas fuentes, como consecuencia de haber caído de la mesa donde dormía por haber dado su cama a un pobre. Aunque el parte médico habla de “Meningo Mielitis Aguda”.

Salvochea, un mito

Cádiz ha hecho un mito de la figura de Fermín Salvochea. Hay todo un anecdotario que circula boca a boca por la ciudad sobre lo que este hombre hacía por los más pobres. Su honradez a prueba de bomba. Lo daba todo por los demás a cambio de nada. Dicen que pedía mantas prestadas a los comerciantes para dárselas a los pobres y les decía :”ya te las pagaré”. Él siempre estaba ahí para defender a los más pobres.

Es por eso que el pueblo de Cádiz siempre lo ha cantado en sus carnavales año tras año. Un Colegio lleva su nombre, un barrio le dedicó un busto pagado por suscripción popular, una Asociación de vecinos lleva también su nombre; en el concurso de Carnaval la ONCE concede el premio Fermín Salvochea a la letra más solidaria y se ha constituido hace unos años la Asociación de amigos de Fermín Salvochea…..

Es por todo esto que, a propuesta de la Asociación de amigos Fermín Salvochea, el ayuntamiento de Cádiz le concedió el título de hijo predilecto por unanimidad de todos los concejales en el año 2007.

Quien desee saber más sobre la vida de este personaje de verdadera leyenda y tan desconocido, puede indagar en los siguientes libros o artículos:

FERMÍN SALVOCHEA: REPÚBLICA Y ANARQUISMO de Fernando de Puelles (Imprenta Galán)
CRÓNICA DE UN REVOLUCIONARIO con trazos de la vida de Fermín Salvochea de Pedro Vallina reeditado por CNT de Cádiz
FERMÍN SALVOCHEA. Un anarquista entre la leyenda y la historia de Jacques Maurice (Coord), Gerard Brey, Jean Louis Guereña, Serge Salaün y Carlos Serrano de Quorum editores
FERMÍN SALVOCHEA. Apuntes bibliográficos de Juan J. Gelos
FERMÍN SALVOCHEA, comic editado por el Ayuntamiento de Cádiz en 1992
BREVE BIOGRAFÍA DE FERMÍN SALVOCHEA del historiador José Luís Gutiérrez Molina
FERMÍN SALVOCHEA UN GADITANO UNIVERSAL de Diario de Cádiz
102 RAZONES PARA RECORDAR A SALVOCHEA de la que soy coautor junto a 101 compañeros / as más.
65 SALVOCHEAS. Poemario de 65 autores sobre Salvochea que se presenta hoy mismo en Cádiz.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English