BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Jesucristo, ¿populista y extremista radical? por:  Fernando Bermúdez

8/26/2015

0 Comentarios

 
España, Europa, el mundo, están sumidos en una profunda crisis, que no es solamente económica, sino sobre todo una crisis de humanidad, una crisis de valores éticos. Una expresión de esta situación es el egoísmo colectivo frente a los países afectados por la deuda y la indiferencia y endurecimiento frente al fenómeno de las migraciones y de los refugiados que huyen de la guerra.

La situación en España es un reflejo de la crisis global. Persiste la exclusión social. Más de 600.000 familias han sido desalojadas por la fuerza de sus viviendas. Un promedio de 250 desalojos diarios se están dando en el país violando la Constitución,  la Declaración Universal de DDHH y los convenios y pactos firmados por el Estado Español, que son, asimismo, una violación a los más elementales principios éticos y cristianos.

Más del 50% de los jóvenes se encuentran sin trabajo y más de medio millón han "huido" al extranjero. Crece la macroeconomía, es decir, la economía de los bancos, grandes empresas y de todo el sector económico, sin embargo, aumenta al mismo tiempo la desigualdad y la exclusión. Los datos de Caritas, Oxfam y Cruz Roja son cada vez más dramáticos.

Y para colmo, la corrupción y el desvío de grandes sumas de dinero a paraísos fiscales por altos dirigentes políticos, es una ofensa para los cinco millones de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza.

España, Europa, el Mundo "necesitan un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras, porque este sistema ya no se aguanta. No lo aguantan los campesinos, los trabajadores, las comunidades, los pueblos, y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana madre Tierra. Un cambio que lleva consigo la globalización de la esperanza, que nace de los pueblos y crece entre los pobres, debe sustituir esta globalización de la exclusión y de la indiferencia", señala el Papa Francisco.

Cuando aparece un movimiento social o líder político rompiendo moldes y proponiendo cambios profundos con programas sociales que benefician a los más desfavorecidos y apuntan hacia una nueva humanidad de justicia, armonía y fraternidad, se le descalifica por activa y por pasiva llamándolo "populista", "extremista" y "radical". Incluso, gente sencilla del pueblo, de tanto escuchar esta cantalata por los medios de comunicación, llegan a pensar lo mismo.

¿Quiénes lanzan estas descalificaciones?  Los que están instalados en el status quo, los que detentan el poder económico-financiero o están ideológicamente influidos por el sistema. El miedo a perder sus privilegios les lleva a denigrar a aquellos que presentan un cambio a favor de los pobres. No quieren que nada cambie porque están bien acomodados en el sistema. Pregonan que es natural que exista desigualdad y pobreza.

Si nos asomamos a Jesús de Nazaret, ¿qué vemos? En primer lugar, su madre, María, alaba a Dios porque "sacó a los poderosos de sus tronos y puso en su lugar a los humildes. Repletó a los hambrientos de todo lo que es bueno y despidió vacíos a los ricos" (Lc 1,52-53). En un mundo tan desigual como el de Palestina en el siglo I, María se sitúa al lado de los pobres. Algunos la calificarían de extremista y radical.  Su hijo Jesús no fue menos. Después de varios años de trabajo rudo en el taller familiar y campos de Nazaret, recorre los caminos de Galilea proclamando una nueva y gran  noticia: que Dios ama a este mundo y que los pobres son sus preferidos, que Dios quiere instaurar su reino de justicia y fraternidad universal entre los seres humanos. Por eso sale al encuentro de los pobres, enfermos y excluidos de la sociedad. Los consuela y los sana de sus dolencias. Con estos signos de liberación  hace presente el reinado de Dios.

Jesús no se acomodó al sistema de su tiempo. Más bien se rebeló contra él. Proclamó: "Bienaventurados los pobres... Bienaventurados los que trabajan por la justicia y la paz... Malditos aquellos que se hacen ricos a costa de los pobres...".

Descalifica el orden existente cuando dice: "Como sabéis, los jefes de las naciones se creen dueños de ellas y tiranizan a sus súbditos con gran poder, pero entre vosotros no ha de ser así. Al contrario, el que quiera ser el primero que se haga servidos de todos" (Mc 10, 42-45). A un joven rico le dice que si quiere ser su discípulo debe entregar su dinero a los pobres (Mc 10,17-22). A otro rico, llamado Zaqueo, le exige, para que la salvación entre en su casa, comparta su riqueza con los pobres y devuelva lo que ha robado (Lc 19, 1-9). Condena al rico Epulón porque no compartió con el pobre Lázaro (Lc 16, 19-31). Descalifica a los sacerdotes porque  dan más importancia al culto que a la solidaridad. Por eso alaba a aquel excluido, el samaritano, porque se compadeció, solidarizó y comprometió eficazmente con el herido del camino (Lc 10, 25-37). Expulsa violentamente del Templo a los que utilizan la religión para hacer negocios privados (Jn 2,13-20).

El mensaje del reino de Dios, un reino opuesto radicalmente a los reinos de este mundo, choca frontalmente con los poderes establecidos. La práctica de Jesús es profundamente radical.

Señala que el criterio para salvarse  no es la adhesión a dogmas, normas y ritos, ni siquiera la pertenencia a una religión, sino la práctica de la justicia, la misericordia y la fe sincera (Mt. 23, 23). Proclama que en el "juicio de las naciones" se salvarán los que se hayan solidarizado con los pobres: forasteros, inmigrantes, los sin techo, encarcelados, hambrientos, enfermos..., aunque no conozcan a Dios. Por eso es inconcebible que los cristianos permanezcamos indiferentes ante el fenómeno del hambre en el mundo y de la inmigración, de los refugiados políticos que huyen de las guerras, de los ahogados en el Mediterráneo y de los desahuciados de sus viviendas.

Jesús proclama que la persona está por encima de toda ley. Por eso el sistema dominante lo acusa de ser un falso profeta, un impostor, un populista radical. Desde el primer momento, Jesús entró en conflicto con el sistema dominante.

Las autoridades religiosas hacen alianza con el poder económico (los saduceos), político (rey Herodes) y militar (Poncio Pilato), para detener a Jesús. Es un subversivo, un extremista, un hombre peligroso (Lc 23,5). Lo descalifican ante el pueblo diciendo que "está endemoniado" (Jn 8, 48), que es "un mentiroso que engaña a la gente" (Mt 27,63). Una noche la policía lo detiene, le hacen un juicio sumarísimo, lo torturan y lo condenan a muerte.

La historia se repite. El sistema económico–político-militar y religioso se prolonga hasta el día de hoy. Así hicieron con Gandhi,  Luther King,  Monseñor Romero,  Juan Gerardi y con tantos hombres y mujeres que se comprometieron por un mundo más justo y humano.

Hay que estar muy atentos para no dejarse engañar por aquellos que utilizan el miedo y la calumnia cuando aparecen movimientos o líderes que buscan un cambio profundo en la sociedad para que impere la justicia, la paz y la fraternidad universal. Los poderosos tienen miedo, un miedo atroz, a todo movimiento que propicia un cambio y lo descalifican por todos los medios como  "extremista", "radical"  y "antisistema". Jesús nos llama a ser sencillos como palomas, pero astutos como serpientes, al mismo tiempo que nos convoca a un cambio profundo de la conciencia y del corazón, para ser hombres y mujeres que buscan el bien de la humanidad, comenzando por los más desfavorecidos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English