BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Vigilia de Pentecostes

6/11/2011

0 Comentarios

 
Queridos jóvenes que van a recibir hoy la plenitud de su iniciación cristiana:

Queridos hermanos:

Esta presencia de juventud en la Catedral y el recuerdo que el evangelio nos acaba de hacer, se completan en la liturgia de este día.
 


QUIEN TENGA SED, VENGA A MÍ Y BEBA". . . Era el día más solemne de las fiestas de los tabernáculos, cuando una procesión de jóvenes llevaba ánforas de agua de la piscina de Siloé hacia el atrio del templo, para significar el ansia de agua pidiendo al cielo la lluvia para nuestra tierra. La tierra luego germinaba, brotaba la naturaleza bajo la fecundidad del agua. Y Cristo asume esa ceremonia, esa liturgia de su pueblo para traducirla en la bella realidad que Él trae al mundo. Así como la tierra reseca anhela lluvia, el agua, así la humanidad sin la vida del Espíritu de Dios es desierto, es árida. Y por eso grita en medio de la fiesta, en medio de aquella juventud con los cántaros de agua: "El que tenga sed, venga a Mí y beba". Y hablaba del Espíritu -dice el Evangelio- que habían de recibir los que creyeran en él.

Todavía no había venido el Espíritu -comenta San Juan- porque para que el Espíritu de Cristo glorificado viniera a continuar su misión de ser agua fecunda en el mundo, era necesario que esa humanidad de Cristo, fuera glorificada en la ascensión a los cielos.
 


LA IGLESIA CONTINÚA DANDO EL ESPÍRITUDiez días después que Cristo subió a los cielos, sobre Jerusalén se vio llover el Espíritu Santo que venía a fecundar al mundo con la presencia mística de aquel Cristo que es agua que fertiliza a los corazones. Y desde aquel pentecostés que inició la vida de la Iglesia, continuación de la vida de Cristo en el mundo, continúa la Iglesia dando el Espíritu de Cristo a quienes creen en Él. Y todo aquel que cree en Cristo, y como ustedes queridos jóvenes se acercan a recibir el Espíritu de Cristo, son tierra fecunda. Y como dice el Concilio hablando del sacramento de la confirmación: ustedes, esta noche, van a identificarse más con ese Cristo, van a incorporarse más íntimamente a esa Iglesia; y con el don del Espíritu Santo, se capacitan con una nueva fortaleza para defender y difundir el mensaje que como agua fecunda necesita el mundo.

Bendito sea Dios que este sueño de renovación litúrgica ha realizado entre nosotros gracias a la colaboración de los colegios católicos, de las comunidades parroquiales, de las comunidades juveniles, de las comunidades de base, esta noche, la renovación del sacramento de la confirmación. No un sacramento dado a chiquillos que no entienden lo que reciben, sino un sacramento a jóvenes conscientes como unos jóvenes que saben, como aquella procesión de Jerusalén, que el agua es necesaria para la tierra y piden a Dios la gracia del agua, así ustedes van a recibir el don del Espíritu Santo, el agua fecunda del Espíritu que necesita el mundo para ser más fecundo en el amor, para que el mensaje de Cristo sea llevado por ustedes que desde esta noche quedan más incorporados, más comprometidos con este reino y con este mensaje. Tienen que llevar a ese mundo como torrente de vida, su propio testimonio, su propia palabra.
 


EL SACRAMENTO DE LOS MÁRTIRESEl sacramento que ustedes van a recibir ahora, es el sacramento de los mártires. Mártir quiere decir testigo, testigo de una vida que el mundo no conoce. Testigo de una vida que el mundo no conoce y que por eso la persigue y la calumnia. El confirmado tiene que ser un joven, una mujer valiente para dar su cara por Cristo como los mártires. No tuviéramos las gloriosas páginas del martirio en la Iglesia de Cristo, si no hubiera sido por este don del Espíritu Santo que ustedes van a recibir.

¿Quién le pudo dar fortaleza a los jóvenes, a las virgencitas de aquel tiempo, para morir entre las fieras o bajo la cuchilla de los verdugos sino la fuerza del Espíritu Santo que les hacía confirmados en esa fe, morir antes que traicionar su cristianismo? ¡Cuánto necesitamos esta valentía en esta hora de cobardes, de traidores, de vendedores de su fe! Jóvenes, en ustedes la Iglesia se renueva, en ustedes el Espíritu de Dios es como agua fecunda para la humanidad de esta Arquidiócesis que vive en esta noche un Pentecostés no sólo en su Catedral, sino en todo el ámbito de sus fronteras gracias a que ha habido mártires que han sido nobles, profesionales de su confirmación, de su bautismo, de su eucaristía, de su fe en Cristo.

Que ustedes sean ese reverdecer. La juventud siempre es un signo de renovación. La juventud muchas veces se encuentra hasta en gente madura porque siempre renueva su fe. Así como el desierto, tierra sin agua, no solamente es aridez de la naturaleza, así también en los corazones se muere la vida cuando hay cobardía, cuando no hay valentía de defender esta fe de martirio que Cristo va a entregarles en esta noche.
 


EL ESPÍRITU VIENE A SU IGLESIAYo me alegro de ser el ministro, junto con mis hermanos sacerdotes, de este don del Espíritu Santo en este Pentecostés de 1978. Sólo les pido a ustedes, queridos jóvenes que van a ser confirmados, y a todos ustedes queridos cristianos ya confirmados desde hace mucho tiempo, así como a nosotros sacerdotes y obispo, que en esta noche renovemos todos la conciencia de que el Espíritu Santo ha venido a su Iglesia que somos nosotros; y seamos como los apóstoles que de cobardes se convierten en valientes, para llevar el reino de Cristo bajo el impulso del Espíritu a un mundo pagano que luego se convierta en adorador de Cristo. Seamos en esta hora definitiva de nuestra historia, los apóstoles que saliendo de este cenáculo del Pentecostés moderno, sepamos dar testimonio de nuestra fe y de nuestra esperanza cristiana.

Vamos a proceder entonces a este hermoso momento en que la Catedral es un verdadero cenáculo.

Comienza la liturgia del sacramento de la confirmación.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture

    Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez

     Ciudad Barrios, El Salvador; 15 de agosto de 1917 – † San Salvador, (Id.), 24 de marzo de 1980) conocido como Monseñor Romero,[1] fue un sacerdote católico salvadoreño y el cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980). Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral.

    Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país.[2] Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la "opción preferencial por los pobres". En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación." (11 de noviembre de 1977)

    En 1994, una causa para su canonización fue abierta por su sucesor Arturo Rivera y Damas. A partir de este proceso, Monseñor Romero ha recibido el título de Siervo de Dios.[3] En Latinoamérica muchos se refieren a él como San Romero de América.[4] Fuera de la Iglesia Católica, Romero es honrado por otras denominaciones religiosas de la cristiandad,[5] incluyendo a la Comunión Anglicana.[6] [7] Él es uno de los diez mártires del siglo XX representados en las estatuas de la Abadía de Westminster, en Londres,[8] y fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1979.

     

    Archivos

    agosto 2021
    julio 2021
    mayo 2021
    febrero 2020
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    abril 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2016
    Enero 2016
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English