BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Frances... mariposa que me explico la libertad

3/18/2019

2 Comentarios

 
​Cada ser humano marca mi vida de alguna manera. Quizás estarán de acuerdo conmigo que algunos seres marcan tu vida de manera no tan positiva, pero otros son extraordinarios. A esos creo que dedicarle unas líneas en las que uno comparta esa marca son un tributo silencioso a la obra de Dios. Hace unos días ya, perdí a un ser que provocó una marca linda en mi vida. Conocí a Frances hace ya mas de 1 año y tuve el privilegio de acompañarla en el peregrinar de la fe. Aunque al principio buscaba la manera de alejarse, por que no le gustaba lo que yo representaba. Ella veía en mí, en aquel momento, la “Iglesia” que la rechazaba, la juzgaba, la maltrataba. Esa “Iglesia que profesa amar a todos, pero por otro lado medimos con una vara muy distinta a lo que decimos”. Eso vivió Frances, así que el primer tramo de nuestra relación fue lejana. Ella ayudaba en algunas cosas en la Iglesia, pero no iba los domingos. Ella y su pareja comenzaron a inquietar en mi el pensamiento de como una Iglesia debe predicar nuevamente el Evangelio, pero hacia adentro y no hacia afuera. Y digo hacia adentro por que los que ya escuchamos el Evangelio debemos leerlo nuevamente.
 
A lo largo de los meses Frances y yo comenzamos a hablar, a tener espacios en donde me compartía sus inquietudes y yo le escuchaba. Con el tiempo ella fue diagnosticada nuevamente con cáncer. Fue una noticia complicada, pero con la ayuda de su pareja y familia extendida, levantó los ojos a los montes y dijo: “¿De dónde me vendrá el auxilio? El auxilio solo viene del Señor que hizo el cielo y la tierra.” Comenzó pues el combate de la enfermedad y de lo relacionado a ello. Fueron meses complejos, muy difíciles para ella y los que le rodeaban. Hasta que un día llego al hospital por que la situación estaba mas complicada. Buscó la manera de tener ánimo, estuvo en varias habitaciones y en cada una de ellas compartió diferentes conversaciones conmigo. Hablamos de todo, pero de lo que mas hablamos fue del amor. Ella estaba enamorada del amor de su vida, como ella lo describía. Ella no podía entender si amaba como otros podían rechazar su amor. Ella y Katy, dieron un testimonio vivo del amor. Ellas sabían que tenían que trabajar en su relación, pero buscaban cada día la manera de profesar nuevamente el amor y vivir a plenitud la frase de Don Cholito: “Encabuya y vuelve y tira”. Mientras pasaban los días había momentos que se veía mejoría, pero otros no. Hasta que un día llego a intensivo y no salió más. Tuve el honor de asistirle, orar y acompañarle en el transito de la muerte hacia la vida…
 
Yo fui testigo de las lagrimas de Katy y su familia. Vi como vivía el amor y tenía pánico de cada vez que sonaba el teléfono, no quería escuchar la llamada que la iba a separar por completo de su amor. Yo fui testigo de ver las marcas de lagrimas en el rostro de Frances, en algunas ocasiones pensaba que era por que estaba luchando, pero en otras vi que lloraba también por su amor. Vi su fe, vi como mi fe se arraigaba a la de un Dios que es pleno, hermoso y maravilloso; aun en las situaciones mas complejas de la vida se hacia presente para hacer comunión con El. Ella comprometió a Katy y me pidió que les casara, yo inicie conversaciones con ellas, pero el tiempo no alcanzó. Pero hoy creo que no fue necesario que yo proclamara las palabras, por que ellas vivieron hasta el último minuto las palabras que hubiese proclamado: “Lo que Dios unió el hombre no lo separe”, ellas lo lograron hasta que la muerte las separo. Dios, los que acompañamos y el personal del hospital, perpetuamos ese amor en nuestros recuerdos. Amiga… Descansa en paz por que viviste el amor y nuestro Señor te recibió, en libertad…
2 Comentarios

No mataras

1/10/2019

2 Comentarios

 
​Recuerdo a un doctor en teología sistemática que me dijo una vez que los seres humanos tratamos de hacer grandes reflexiones de lo que Dios dijo en palabras sencillas. Hoy quiero meditar en el mandamiento, no matarás. Si le preguntamos a alguien que tu crees a que se refiere este mandamiento, probablemente la mejor reflexión de todos sea el no matar a un ser humano. Quizás es lo que durante años se nos ha enseñado en diferentes momentos. Pero me pregunto: ¿es a lo único que se refiere?
 
Creo que en este mundo en que vivimos hay otras maneras de matar. Creo que una de las que ha tomado mucho auge es por medio del chisme. Criticamos cuando otros crean chismes gigantes o cuando hay programas de TV o radio que promueven el chisme, pero ¿cuantas veces nosotros somos autores o patrocinadores de ello? El chisme es el arma de destrucción masiva que acribilla a los seres humanos. Cualquier persona puede inventarse lo que sea y otras tantas, conociendo a la persona o no, lo recrean, lo expanden y lo transportan. Tiene la capacidad de destruir reputaciones, destruir familias, destruir a personas que estaban dispuestas genuinamente a ayudar. 
 
El problema del chisme no es solo que lo escuchemos, lo que nos convierte en cómplices. Sino que también el chisme agrupa otras vertientes y daños colaterales. Te crea dudas, te crea escepticismo, te debilita. Imagínense a la persona que decidimos acribillar con toda esa atención, vayan y vean a esa persona que decidimos matar con nuestras palabras, con las invenciones con la humillación. ¿Cómo se sentirá? 
 
Somos y seremos culpables de asesinatos múltiples en nuestra sociedad sino comenzamos a detener estas cadenas complicadas que lastiman a muchos. Somos y seremos cómplices sino hacemos algo. Ese algo no solo esta en no repetir el chisme, sino armarnos de valor y defender lo que es lo correcto, por que alegadamente nos llamamos cristianos. ¿Qué hubiese hecho Cristo?
2 Comentarios

Cuando el corazón se pone en pausa

12/5/2016

0 Comentarios

 
En varios momentos del año podemos detenernos y mirar a esa sencilla mujer que se convirtió en tabernáculo para el Salvador del mundo. María no era una mujer de grandes pretensiones, pero si de un corazón dispuesto a Dios. Eso se puso a prueba en muchos momentos de su vida, ya que la realidad que enfrentaba no era sencilla. Quiero subrayar que dentro de todos hay unos momentos en particular en donde su corazón se puso en pausa. Durante su embarazo mientras salió a Egipto a proteger al niño, en el nacimiento, en la revelación frente a los Magos, en la muerte y en la resurrección.
 
Yo me imagino a esa mujer delante de su hijo a quien ama con locura tener que enfrentarse a esas circunstancias desde muy pequeño y en cada una ella no poder hacer nada y solo confiar absolutamente en Dios. Eso definitivamente puso el corazón de María en pausa. Para el poner el corazón el pausa es ese momento en el que todo lo que tienes que detener y que sabes que no esta en tus manos nada. Ese momento en el que sientes y ves como Dios te dio signos de que solo El moverá las montanas. Ese momento en que Dios te invita a poner tu corazón en pausa es único, especial y complicado. 
 
No es lo mismo leer y decir que confío en Dios, que sentarse poner el corazón en pausa y confiar ciega y absolutamente, cuando por naturaleza el ser humano es inquieto y quiere resolver todo. Es un don que todos tenemos que vivir y experimentar para hacerlo nuestro, pero que pocos estamos dispuestos a dejarnos obrar. Si de verdad uno cree en Dios, en su misericordia y en su amor, tenemos que ejercitarnos en la caridad de su voluntad. Confiar que aun en el medio de la tormenta la mano de Dios esta tan presente que te invita a dejar que El sea quien dirija, piense y gobierne todo. Mi corazón esta en pausa, esperando pacientemente al buen Dios, que esta obrando para su voluntad.

0 Comentarios

“Sino se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos” (Mateo 18,3)

5/29/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​Muchas veces quizás hemos escuchado o leído el pasaje bíblico en el que Jesús hace alusión y reflexión a los niños. Y otras tantas veces hemos tenido la oportunidad de escuchar a personas, pastores o sacerdotes que nos reflexionan de la importancia de la inocencia de un niño como característica ideal para con la que Jesús nos quiere envolver en su predica.
 
Dentro de mi meditación he retomado este versículo y he querido mirarlo desde otra óptica. He encontrado dos argumentos fundamentales con los que Jesús reflexionaría hoy si estuviese al lado nuestro. Quizás son los mismo que quiso meditar con sus discípulos pero no lograron ver la majestuosidad de su análisis. Hay dos cosas que todo niño o niña tiene con su padre o madre; confianza y obediencia.
 
Los niños (as) depositan una extrema confianza sobre sus padres por que entienden que ellos son su centro. Los niños tratan de no alejarse mucho de ellos para no perderse. Cuando tienen miedo por la oscuridad o por los monstruos, ellos buscan refugiarse en los brazos de sus padres por que sienten que nada malo les pasará si están con ellos. Entonces la pregunta sería, si Dios desde el momento de la creación ha tratado de mantener un vínculo particular con el ser humano y por muchas razones no se lo hemos permitido la invitación a ser como niños(as) no será acaso ¿qué Dios quiere que realmente lo tratemos como Padre? Cuantas veces ponemos confianza en creernos de verdad que lo que Dios esta haciendo es lo correcto y eso nos llevará a algo que se llama su voluntad. Esa espera necesaria para poder se como niños no se aleja en anda en la inclusión real en nuestra vida de la confianza plena y absoluta en Dios.
 
La segunda en definitiva es la obediencia. La obediencia tiene un problema muy grande en encontrar su lugar en la sociedad moderna. A todo padre le gusta que su hijo o hija sea obediente. La base de la obediencia esta unida al proceso de formación y educación en el que el niño aprende sobre los peligros de la vida y sobre la oportunidades que tiene para brillar. Partiendo que todo padre o madre quiere lo mejor para su hijo(a) es posible reflexionar que esa obediencia natural que los niños emanan como parte del proceso se da y se manifiesta con el fin de someterse a sus padres para así crecer, madurar y florecer. Si Dios quiere que me parezca a un niño no querrá también que sea obediente. Esa obediencia plena en la que se manifiesta el amor solemne de un hijo con su padre o madre es la virtud de la que Dios nos quiere recordar y rescatar.
 
Si decimos que amamos a Dios y Dios es lo mas grande del universo, ¿cómo es posible que confiemos y seamos obedientes a personas que aunque nos aman, siguen siendo personas, y como no amamos al Dios único y verdadero?

0 Comentarios

¿No existe nada mejor que ser tu mismo?

5/19/2016

0 Comentarios

 
​La historia del cristiano no termina en derrota. La historia del cristiano debe por naturaleza terminar en victoria. La victoria es producto del amor sencillo y a la vez sublime del Redentor…de Cristo.
 
Pero de verdad ¿no existe nada mejor que ser tu mismo? Que sucede si en el ejercicio de aparentar y de tratar de enseñar al mundo que hay algún grado de originalidad y perfección en la vida y pretendo traducirlo al mundo como bendición de Dios y es un engaño tal para creerme la historia de la bendición de Dios. Creo firmemente que el ser humano que piensa que no hay otra versión de el mejor se engaña y lo hace con el convencimiento de levantar su autoestima. Si la autoestima que nos enseñan a tener como amor propio. Pero resulta ser que el Dios del cual reclamamos la bendición estableció que el primer amor es para El, no como usted o yo queramos definirlo, sino completo y único. No puede existir nada tan grande ni que te cause tantas emociones que Dios. De ahí dió paso al segundo precepto, amar al prójimo. No mencionó después que me a mi, o sea Dios, ámese usted…no. El señaló un amor al prójimo único y perfecto que suele doler y lastimar el orgullo y los pensamientos que tenemos, pero con el fin de mantenernos unidos del amor divino.
 
Nuestra manera de simplificar la vida sin tener en cuenta al Dios verdadero, nos lleva a errores magistrales que son alimento para el demonio. Si muchas veces no queremos hablar del demonio pero si, ese mismo que esta alimentando falsas actitudes o pensamiento engañosos con el fin de hacer crecer el abismo entre Dios y el hombre. Si yo puedo reconocer que no hay tal efecto de pretender que no hay mejor versión de mi, y dejar que Dios haga lo que entiende, cuando lo entienda, y desde la visión que quiera nuestra vida entonces seria sencilla. No seamos hipócritas ante nosotros mismos, y menos ante Dios. Así dice la carta a los Efesios: “Pero no es eso lo que ustedes aprendieron de Cristo, si es que de veras oyeron predicar de él y fueron enseñados según la verdad que reside en Jesús. De él aprendieron que es preciso renunciar a la vida que llevaban, despojándose del hombre viejo, que se va corrompiendo por la seducción de la mal, para renovarse en lo más íntimo de su espíritu y revestirse del hombre nuevo, creado a imagen de Dios en la justicia y en la verdadera santidad. Por eso, renuncien a la mentira y digan siempre la verdad a su prójimo, ya que todos somos miembros, los unos de los otros. Si se enojan, no se dejen arrastrar al pecado ni permitan que la noche los sorprenda enojados, dando así espacio al demonio.” (Efesios 4, 20-27)
0 Comentarios

Toña

5/18/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​Hoy estaba guiando en la tarde y me percato que esta caminando en el otro extremo una señora que conozco desde hace muchos años. Ella se llama Toña. Ella desde que sus nietos eran bien pequeños los llevaba a la Iglesia a pie. Ahí logró que se convirtieran en monaguillos y que se dedicaran a servir a Dios y se apartaran de las posibilidades de quedarse en la calle haciendo solo Dios sabe que. Toña es una persona muy humilde y sencilla, cariñosa y piadosa. Ella camina todos los días para llevar a sus nietos a cumplir con sus deberes y vive a plenitud su experiencia personal en la Eucaristía.
 
¿Qué mas hace falta para ser santo(a)?
 
Estas letras esperan ser un tributo a esa mujer sencilla que no es grande de estatura pero si de amor y de su gran temor al Señor. Le enseñó a sus nietos el valor profundo de entregarse al Señor, de temerle y de amarle. Su piedad y desprendimiento le abrazan la caridad del amor de Dios. Estoy seguro que Dios se siente mas orgulloso de Toña que de muchos que nos llamamos cristianos. Que mas valioso de encargarse de que sus hijos y los hijos de sus hijos, vivan a plenitud el amor de Dios. Que mas valioso de no estar envuelta en problemas ni en chismes sino acercarle a Dios aquellas almas que El puede usar para su gloria y honra.
 
 
Aunque no leas mis palabras quiero que sepas que personas como tu son las que el papa Francisco debe resaltar en los altares. Personas que viven a Cristo y no le enseñan a sus hijos y nietos, odios, destrucción y maldad. Solo le ensañan a vivir a Dios. Cuando Dios te lleve a su lado, que se que lo hará, yo me encargaré de recordarle a los Obispos de tu diócesis que es justo y necesario presentar tu causa de santidad, por que hiciste lo que el beato Carlos Manuel dijo: “hacer lo que nos toca y hacerlo bien.”

0 Comentarios

El arma favorita del demonio

9/17/2015

0 Comentarios

 
Imagen
El miedo es la única arma tan mortal que ha destruido al ser humano durante generaciones. En esta ocasión quiero hablar del miedo.  En 21 ocasiones a lo largo de la Biblia, tanto en el viejo como en el nuevo Testamento, se habla de cómo no tener miedo. Podemos ver que el miedo formó parte destructiva de la naturaleza humana desde siempre.

El miedo tiene y se convierte en miles de formas y actores que comprenden todo el escenario de nuestra vida para que así veamos al miedo en todo. La creación del miedo se ha usado en múltiples ocasiones a lo largo de la historia para dominar pueblos, lograr objetivos complicados de explicar y para cambiar la historia. Pero cuando reducimos el miedo a su esencia, al contacto directo con el ser humano, nos percatamos que el miedo no es otra cosa que la destrucción total de lo que somos para convertirnos en lo que el miedo ha querido que seamos.

El debate que tenemos en nuestras mentes sobre a lo que le tenemos miedo y a lo que creemos que le tenemos miedo logra acaparar una gran porción de nuestro tiempo. El propio miedo en su esencia es tan destructivo que su mayor arma es la paralización. Mientras dura el proceso del miedo y de la evaluación del por que tenemos miedo y a que tenemos miedo, el ser se paraliza sin dejar posibilidades a moverse, a pensar, a crear, a sonar. Nuestra capacidad natural a vivir en el miedo es a su vez una manera sencilla de decir no me tengo que mover y por ende me puedo quedar en mi zona de “confort”. Si los pensamos bien somos el rehén de nuestro miedo que nos obliga a quedarnos quieto y no movernos hasta que el diga.

Es entonces que descubrimos que tenemos miedo, y buscamos la manera de quitarnos ese algo que nos paraliza y nos mantiene de rehén, y cuando conseguimos quitar eso es ahí cuando somos libres, verdaderamente libres.

Esta mis amigos es el arma favorita del demonio, el miedo. Pero entonces Dios levanto su mano y dijo: Porque yo soy el Señor, tu Dios, que sostiene tu mano derecha; yo soy quien te dice: “No temas, yo te ayudaré.” Isaías 41,13

Es tiempo de hacer un inventario de lo que nos paraliza en nuestra vida con Dios y soltar las cadenas y abrazar a Dios.


0 Comentarios

Mensaje en la fiesta de Pentecostés 

6/2/2015

0 Comentarios

 
“Reciban al Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan” (Juan 20, 22-23) 



Yo deseo recibir el Espíritu Santo. Hace 11 años atrás en un noche como esta en la hermosa fiesta del Espíritu Santo, levante mis manos al cielo e invoqué su presencia, así fue que el Espíritu descendió y aceptamos el llamado para la fundación de una comunidad religiosa diferente. Pronunciamos nuestros votos delante de Dios y para Dios; juramos amarle infinitamente y no desviar nuestra mirada de El. Fue quizás una noche similar a la que vivieron los apóstoles reunidos en oración. Se que muchos de ellos no buscaban nada y sentía mucho miedo, estaban retando a todo lo establecido, estaban retando a los poderosos, a los sacerdotes, a los jefes del templo. Y eso no le importo a Dios. El retó todo y envío a su espíritu para que les acompañara a cada uno en la tarea de cambiar al mundo.


Cuando recibimos el Espíritu Santo esa noche del 30 de mayo del 2004 fue algo poderoso. Cuando concluimos nuestra ultima plegaria hicimos un silencio único que jamas lo he vuelto ha escuchar. Todos los que estuvimos esa noche tuvimos un encuentro único por que vivimos la experiencia de salir al encuentro de los mas necesitados. No teníamos dinero, ni un plan, ni tan siquiera recursos, pero teníamos a Dios. Así podíamos pronunciar las palabras de la poesía de Santa Teresa de Avila: “Solo Dios basta…”. Logramos lanzarnos a la aventura del Espíritu, el nos hizo una invitación que nos marco. Renunciamos a lo que éramos, para convertirnos en lo que somos. Nos despojamos de todo para ser siervos(as) de un Dios que nos prometio la paz. 


Yo recibí el Espíritu Santo… Ese espíritu me ha llevado a diferentes partes proclamando la Palabra poderosa del Señor. Su poder único ha permitido que personas le escuchen cuando le hemos predicado el amor de Dios en acciones. Hemos atendido muchos niños(as), jóvenes, adultos y ancianos; todos han recibido el Espíritu. Así que cada día que atendemos la obra que Dios nos ha encomendado tenemos el milagro de un Pentecostés. No existe fuerza que supere eso. No existen tinieblas que cambien esa luz tan intensa y única del amor de Dios. 


Se que muchos de los que puedan estar reflexionando estas palabras, pueden estar pasando por momentos intensos en sus vidas. Pueden sentirse en una noche oscura, o un desierto sin salida. A todos aquellos que vean eso sepan que ya Cristo murió, nos salvo y resucitó. No existe una tinieblas profunda por que ya luz sondeó ese abismo y lo marco con su nombre. Estamos en Pentecostés; estamos en la fiesta de la vida y de la propagación del reino único y divino del Dios de la paz.


No necesitamos grandes pretensiones, ni grandes palabras hoy, solo necesitamos nuestro corazón abierto para que pueda surgir desde el fondo de nuestro corazón un maravilloso Pentecostés.


Así puedo concluir con el mismo saludo y envío que Jesus le ofreció a sus discípulos: “Paz a ustedes”.

0 Comentarios

Cuando para perdonar usamos las nalgas y no el corazón

3/20/2015

0 Comentarios

 
De cara a la Semana Santa es importante subrayar uno de los elementos más trascendentales de la Cuaresma y de la Pascua; es mas de nuestra vida "Cristiana"... el perdón. La locura mas grande de la cruz no solo lo compone el acto del sacrificio, sino el valor único de gestar un perdón tan grande que arropó a la humanidad redefiniendo el tema del perdón en si mismo. Pero nos queremos llamar crisitianos sin hacer un auto examen de como practicamos el perdón en nuestra vida. 




Queremos y esperamos que todos y todas nos pidan perdón por todo. Creemos que cualquier cosa que las personas nos puedan hacer necesita una petición de perdón y que tendremos el derecho absoluto de mortificar su vida solamente por que nos creemos dueños del momento o la ocasión en donde el perdón estuvo de nuestro lado. Es ahi entonces donde a Dios se le retuerce el hígado y empezará a gritar: "Coño, pero cuantas veces tu la haz cagado y yo te perdono." Nos dice la Biblia "no mires la paja de tu hermano, sino mira la viga del tuyo". ¿Porque a Dios le salió poner eso en el Biblia? ¿Porque es tan importante? El ya sabía que a los seres humanos nos gusta joder, queremos burlarnos de la Biblia pretendiendo que el otro esta mal y me la tengo que cobrar "ojo por ojo y diente por diente" como decia la antigua tradición judia. Pero resulta que se apareció un tipo llamado Jesús y cambio la ley. Y que les parece existimos millones de cristianos en el mundo que cogemos la Biblia el libro sagrado y nos lo pasamos por donde el sol no pasa porque quiero aplicar la interpretación de las Escrituras por donde yo digo. Que importan los doctores en Teología que ha dedicado su vida al estudio de todos estos detalles, que importan los elegidos de Dios, ministros, sacerdotes, pastores y pastoras que han dejado TODO para unirse a las palabras de Cristo. Claro que importan. 




El perdón no es el poder que yo tengo sobre otro para joderlo. El perdón es la expresión única de poder moverme al plan de Dios para desde ahí amar en plenitud, sin cargas. El ser humano que no perdona a plenitud según las Escrituras, todavia no ha madurado y es un animal, sin sentimientos, sin valores. 




Yo quiero comenzar, no como siempre dicen pidiendo perdón lo hare al revés... TE PERDONO. Te perdono por abandonarme, te perdono por ausentarte, te perdono por tratar de alejarme de Dios, te perdono por decir que me amas y no hacerlo, te perdono por herir mi corazón, te perdono por que me hace falta perdonarte. Te perdono...



0 Comentarios

Cuando la Televisión y el celular sustituyeron el cántico de Simeón

7/28/2014

0 Comentarios

 
Picture
En la vida consagrada existe una tradición de rezar a ciertas horas del día y una de ellas es al final de la jornada en la noche. A esa oración la llamamos “completas”; es y debe ser la oración que resuma nuestro día, nuestras fatigas y pecados y le presentamos a Dios todo para que el nos perdone y nos ayude en nuestro peregrinar. Al final de la oración se recita una plegaria llamada el cantico de Simeón. Este personaje bíblico fu uno de los que cuando los padres de Jesús fueron a presentarlo en el Templo, exaltaron de gozo por ver cumplida la profecía del Dios de Isaac. “Ahora, Señor, según tu promesa, 
puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblo, luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.”

La tradición suponía que concluida la plegaria y la oración nos encerrábamos en nuestras clausuras o habitaciones y ya no hacíamos mas nada hasta el próximo día. Con el paso de los siglos y en particular en las ultimas dos décadas la relajación en la vida consagrada luego de esa plegaria la televisión podía ocupar unos minutos viendo noticias. Al cabo de los años el mágico instrumento llamado celular cambio nuestra historia. Escuche esto de un teólogo y me detuve a analizarlo y si la tecnología nos ha llevado a un abismo peligroso.

Aunque he dirigió mi reflexión a los consagrados creo que nos aplica a todos los seres humanos. La tecnología ha supuesto que antes de cerrar nuestros ojos tomemos el celular para verificar “Facebook” o el “Twitter”, leer las últimas noticias o verificar nuestros correos electrónicos. Esa práctica ha desatado una cadena de cambios en nuestra relación espiritual y en el contacto con Dios. Si estamos en dificultados buscamos orar y mantener una línea directa con Dios para el atienda las suplicas pero tan pronto las dificultados concluyen apagamos esa línea. ¿Acaso Dios no merece que nuestro ultimo pensamiento del día sea hacia El y de El?


0 Comentarios
<<Anterior
    Picture

    David Guadalupe EJ

      

    Archivos

    Marzo 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2016
    Mayo 2016
    Septiembre 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Julio 2014
    Octubre 2013
    Junio 2013
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Abril 2012
    Diciembre 2011
    Septiembre 2011
    Mayo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Julio 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English