BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor

Envangelio y Politica: Herodes y Pilatos

12/22/2018

4 Comentarios

 
En los evangelios se relatan dos episodios tremendos, que se nos suelen pasar desapercibidos, pero que dan mucho que pensar. Herodes, en una noche de fiesta y juerga, degolló a Juan Bautista (Mc 6, 14-29 par). Pilatos, sin saber por qué, mandó asesinar a unos galileos que ofrecían un “sacrificio” (Lc 13, 1-5). Herodes y Pilatos, dos criminales sin entrañas, dueños de la vida y de la muerte de sus súbditos, de acuerdo con las conveniencias del poder político, tal como este poder se ejercía en la Antigüedad.
Según los evangelios, esto es lo que hacían los políticos en tiempos de Jesús. Atrocidades que (sin pensarlo mucho) ahora nos parecen cosas de otros tiempos y, por supuesto, intolerables. Sin embargo, a mí por lo menos, hay algo en estos relatos que me resulta más chocante. No me refiero a lo que dicen los dos relatos criminales, que acabo de mencionar. Estoy pensando en lo que no dicen esos relatos tan injustos, tan sanguinarios, tan brutales.
¿A qué me refiero? Jesús se enteró de ambas noticias. Y no protestó. Ni denunció ante el pueblo lo que aquella pobre gente tenía que soportar y el peligro constante que les amenazaba. Al menos, en los evangelios no se dice ni palabra del enfrentamiento y la denuncia profética, que, a juicio de una conciencia honesta, se tendría que haber hecho, con libertad y valentía, por aquellas atrocidades injustificables.
¿Jesús fue cobarde? ¿Fue incoherente? ¿Se hizo cómplice, con su silencio, de aquella política criminal? No. Y mil veces “No”. Protestar dónde y cuándo “se tiene derecho a protestar” es exactamente lo mismo que perder el tiempo. Los que mandaban entonces –y los que mandan ahora– sabían entonces y saben ahora que los manifestantes, que tienen derecho a manifestarse, no les quitan el sueño, ni les van a obligar a portarse como gente honesta. Porque la honestidad (para los que mandan) consiste precisamente en permitir “lo que está permitido”, que es “manifestarse”.
Y es que, volviendo al Evangelio, la “causa de Jesús” no estuvo en lo que dijo (o dejó de decir) ante Herodes, ante Pilatos o ante la gente. El problema está en lo que hacemos y decimos ante los “hombres de la religión”, ante los que han hecho de la religión el “instrumento de poder” más oculto y más eficaz. Precisamente cuando todo el mundo piensa que la religión está en crisis.
Está en crisis lo que dicen los curas. Lo que no está en crisis es lo que se callan los “hombres de la religión”. Los que han hecho del Evangelio una religión. Es decir, han convertido el “anhelo de justicia” (eso es el Evangelio) en “anhelo de poder” (eso es la religión). Es el anhelo que todos tenemos y en el que tiene su consistencia el sistema.
Por eso el sistema sabe que a la religión no se le toca. Y esa fue, ni más ni menos, la tentación suprema que superó Jesús (Mt 4, 8-10 par). El Evangelio va por otro camino. Exactamente el camino opuesto. Por eso Jesús nació en un pesebre y murió colgado de un palo, la cruz de los más indeseables. Y si ese era su proyecto, ¿de qué podía servir decirles a Herodes y a Pilatos que eran criminales? Lo que Jesús le dijo a la gente, cuando se enteró del crimen de Pilatos, no fue gritar que tenía que cambiar el gobernante tirano, sino afirmar que quienes tenían que cambiar eran los gobernados sumisos: “si no cambiáis de vida, vais a terminar todos igual” (Lc 13, 3). La sociedad no se arregla cambiando a los políticos, sino cambiándonos nosotros, los que vivimos anhelando, no la justicia que necesita el mundo, sino la sumisión al que nos manda lo que más nos gusta.
4 Comentarios
Iñaki
8/10/2019 01:17:33 pm

Buenas tardes José María,
Este es el único lugar donde creo poder contactar con usted y mandarle un mensaje y así quedarme tranquilo pues, lo que he encontrado en sus libros no lo había encontrado nunca.
Quiero enviarle un mensaje de agradecimiento por haber conseguido algo muy difícil de conseguir: que sus libros transmitan una libertad y una verdad profundísimas. Conozco sus escritos publicados a partir del s.xxi, comenzando desde su libro sobre el Reino de Dios, hacia adelante y en todos siento la misma fuerza y la misma extraordinaria libertad y verdad. No quiero buscar libros suyos antiguos porque su estilo en estos es lo que yo buscaba, un lenguaje fresco, alejado de términos o frases religiosas manidas, piadosas, sin sentido práctico, no, usted dice las cosas sin que suenen melosas hasta el desagrado, dice las cosas con libertad y verdad, con precisión y sencillez, como no he leído nunca a nadie.
Me ha hecho mucho bien y seguiré leyendo el Evangelio y los 20 libros que tengo suyos para intentar dia tras dia ser mejor persona con los demás.
Reitero mi agradecimiento enorme y le mando un abrazo fuerte.
Iñaki Hernández

Responder
Iñaki
8/10/2019 07:16:45 pm

Hola,
Me ha faltado decirle muchas cosas pero hay una que tengo que decírsela. Es usted un hombre valiente y bondadoso, sus escritos emanan bondad, mucha bondad y me alegro por usted y le doy las gracias de corazón. Espero que sus libros, al menos los últimos sean leidos por muchos. Por ejemplo su Evangelio Marginado va por la 2a edición.
Su Teología popular es lo más impresionante que he leido nunca. No le molesto más. Gracias de nuevo y le mando
Un saludo muy cordial
Iñaki

Responder
Fernando Moreno Muguruza link
8/16/2019 05:59:51 am

Querido José María:

Soy Fernando Moreno Muguruza, que trabajo en el colegio de Vigo. Coincidí contigo en Granada, mientras estudiaba Psicología, y nos pegamos buenas charletas. Desde entonces, te estoy muy agradecido, y quería manifestártelo, pero no he encontrado la manera de contactar contigo. Sigo leyéndote con devoción y cariño, y quiero probar si esta vía de felicitación por tus 90 te llega. Que no pierdas el espíritu y la ironía. Y que la vida te dé lo que desees, y te devuelva lo mucho que has dado. Un abrazo fraterno

Responder
jose luis santiago holguin
8/21/2019 11:57:42 pm

Soy Jose Luis Santiago H. de República Dominicana, me gusta mucho su planteamiento sobre la humanidad de Jesús, y quisiera adquirir el libre y no se como.

Responder



Deja una respuesta.

    Picture

    Jose M. Castillo

     

    Archivos

    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Mayo 2013
    Marzo 2013
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor