BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

Libres para amar, libres para servir

1/28/2016

0 Comentarios

 
Dicen, y tienen razón, que cuando al amor le crecen alas, volamos al universo de la felicidad compartida: amar y ser amados. Y esto resume el mensaje del Evangelio, y ésta es la esencia de la vocación a la que hemos sido llamados. El secreto de la libertad interior, que nos da alas para volar –y para amar- nace del corazón y de la decisión de vivir sin malgastar la vida, negociando con los talentos recibidos.
Me cuesta entender la fe en Jesucristo y en su Iglesia, si no es en clave de servicio y entrega, ¡hasta dar la vida!, ¡hasta darnos a fondo perdido y sin condiciones!
Me preocupa que con frecuencia los cristianos, los amigos de Jesús, andemos más preocupados en estrategias, planes y cánones pastorales y de los otros, en mecanismos demasiado estructurados y jerarquizados, en “lo establecido” y en disciplinas demasiado institucionalizadas, que acaban poniendo freno al impulso del corazón, a la decisión de dar y de darnos, y lo que es peor, acaban pretendiendo controlar lo incontrolable, que es la loca creatividad del Espíritu que todo lo hace nuevo.
San Juan de la Cruz decía que “al final de la vida se nos examinará en el amor”, y en ese momento sublime todos seremos igualmente amados y considerados y nuestra mayor defensa y nuestro único mérito serán las obras y nuestro corazón lleno de nombres, el de aquellos a los que amamos y tratamos como hermanos. ¿Os suena aquello de “Quien dice que ama a Dios, a quien no ve y no ama a su hermano a quien no ve, es un mentiroso”?
El año de la fe es una oportunidad para recordarnos que es el Amor la única clave para entenderla y vivirla, y que la fe en Jesucristo, o nos hace servidores y nos libera para amar, o nos convertimos en traidores de la fe y de la vocación a la que se nos convoca.
Decía Tagore que “dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y vi que la vida era servició. Serví y vi que el servicio era alegría”.
La fe nos despierta a la vida. La vida nos invita al amor, y el servicio hace que el amor sea generoso, universal, sin límites… Y entonces, se produce el milagro de la felicidad plena; amar y ser amados, libres y liberadores.
0 Comentarios
    Picture

    Sor Lucía Caram O.P

     

    Archivos

    Enero 2022
    Marzo 2021
    Enero 2016
    Septiembre 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Julio 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English