BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English

No temas

12/16/2015

0 Comentarios

 
Me acuerdo perfectamente dónde y cuándo me dijo mi padre: “El hombre no debe tener miedo ni aunque lo estén despellejando”. Yo era entonces un chaval de 11 años, tímido, incluso temeroso, y quedé muy impresionado. Imaginé con asombro que mi padre sería capaz permanecer impertérrito aunque lo despellejaran. Pronto descubrí que no era así, cuán fácilmente se alarmaba. Pero a la vez tenía esa seguridad profunda tan campesina, cuasi telúrica, arraigada en la Tierra o en Dios, de que nunca faltaría a su numerosa prole con qué vivir y salir adelante, a pesar de la pobreza.
No todo miedo es malo. El miedo es una señal de alerta, un mecanismo de supervivencia. Ante un riesgo cualquiera, en nuestro cerebro primario –que compartimos con casi todos los animales, por ejemplo los reptiles– se activa la amígdala del lóbulo temporal y nos pone a la defensiva. Sin esa alarma no podríamos sobrevivir. Lo que pasa es que nuestro cerebro “superior” –así lo llamamos solo porque es nuestro– recuerda demasiado los peligros del pasado y los proyecta en el futuro, inventa peligros y hace que aumenten los miedos sin causa. Y esos miedos, que son la mayoría, impiden la paz, no nos permiten respirar y vivir. 
No es que nos falten motivos reales para temer. Nos están despellejando, efectivamente. Cada semana nos arrancan un nuevo tirón desde Berlín, Bruselas o La Moncloa, o desde los grandes bancos cuyas deudas nos están haciendo pagar a todos. Y si eres de los que pagas puntualmente tu hipoteca, pronto verás cómo tu banco te ofrece nuevos créditos para seguir despellejándote, hasta que algún día te echen de tu trabajo o de tu casa. Nos están robando ese “espacio de seguridad” que –como decía Maurice Zundel– “nos permite convertirnos en espacio de generosidad”. Nos lo ponen muy difícil para seguir confiando y siendo generosos.
A pesar de todo, ahora que nos están arrancando la piel en nombre de un futuro cada vez más oscuro, es posible y es muy bueno decirnos de todo corazón y escuchar desde el Corazón de la Realidad o de Dios la voz que nos dice: “Amiga, amigo, no temas”.
No temas mirar de frente a la dura realidad y a lo que está por venir, ni de llamarlo por su nombre. Abre los ojos y ve lo que nos ha traído hasta aquí. Nadie somos inocentes, pero no todos somos igualmente culpables. Los que menos han ganado en los tiempos de bonanza son los que más están perdiendo en la crisis: ésos son los más inocentes. Entidades financieras, especuladores, corruptos y beneficiarios de pingües sobresueldos: ésos son los más culpables. 
Y los políticos que se les someten. ¿Cómo se vuelven tan sensibles y vulnerables ante una pacífica protesta ante su portal quienes cada viernes o incluso cada día toman tan impasibles medidas violentas que empobrecen a los pobres sin impedir que los ricos se enriquezcan? Pero no se trata ante todo de repartir culpas ni de imponer castigos. Se trata de crear otro futuro desde la compasión.
No temas creer que otro futuro, otra política, otra economía es no solo necesaria, sino también posible. Si lo creemos, será posible. Si no lo creemos, no.
No temas abrirte a la esperanza y la utopía. La utopía no es para alcanzarla algún día, sino para saber hacia dónde caminar cada día. La utopía nos indica el camino y la esperanza nos impulsa a caminar. 
No temas tu impotencia, ni tus incoherencias y desfallecimientos. Ni tus miedos. Tampoco temas el fracaso. No es preciso que lo des todo ni que salves a todos. Basta que añadas un granito de trigo a la mesa, un granito de arena a la casa.
“No temáis pensando qué vais a comer o con qué os vais a vestir –dijo una vez Jesús de Nazaret–. Mirad cómo viven las aves del cielo, cuán bellos son los lirios del campo”. Las aves del cielo viven con poco y con muy poco son tan bellos los lirios del campo. También nosotros podremos ser felices, más felices incluso, con menos.
No temas, amiga, amigo, a pesar de todo.
José Arregi
El esplendor de la confianza
Si no ves ningún fulgor en tu horizonte,
evoca las pacientes luces que anidan
luminiscentes en tu corazón.

Si la aflicción te lastima hasta el dolor,
déjate sanar por la ternura
que está aguardándote en el umbral.

Si el agua turbia del arroyo se asemeja
a un mar tormentoso y embravecido
crúzalo a pie, despaciosa, resuelta.

Si la tribulación anega tu mirada
con amargas lágrimas, desfallecidas,
llégate a quien te espera para el ardor y su abrazo.

Si rescatas del olvido el entusiasmo que está aguardándote,
la confusión y las brumas te abandonarán
para que el día te arrope con el esplendor de la confianza.
(Miguel Ángel Mesa)
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture

    Jose Arregui

     

    Archivos

    Abril 2021
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Julio 2014
    Junio 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Septiembre 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English