BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Otra forma de celebrar la misa por: José Sánchez Luque

9/15/2020

0 Comentarios

 
Nuestros templos se están quedando vacíos. Por supuesto que la pandemia ha hecho que mucha gente mayor no participe en la misa diaria ni en la dominical, pero en general la asistencia a la misa ha decaído mucho en estos últimos años. Son múltiples las causas del fenómeno (daría para escribir todo un libro), pero yo me quisiera fijar en una que considero de gran importancia: la misma forma de realizar la celebración del sacramento.
El último concilio decretó una reforma de la liturgia católica que fue muy aplaudida por todos. Podía haber sido más profunda, pero fue bastante significativa. No obstante, desde el primer momento, hubo una minoría de teólogos de renombre que, de manera solapada, criticaron y torpedearon la reforma aprobada en el aula conciliar, certificada e impulsada por Pablo VI y recibida con alegría por la inmensa mayoría del pueblo santo de Dios.
Después del concilio, nuestras misas cambiaron a mejor: mayor participación de los fieles, cantaba toda la asamblea, se priorizaba la escucha y la meditación de la palabra de Dios, las peticiones eran de verdad de los fieles, la comunión de pie y en la mano, etc. Todos los cantos eran en castellano, los ornamentos eran sencillos y dignos. Se intentaba llevar la vida a la misa y después, llevar la misa a la vida. Las traducciones de los textos litúrgicos se hicieron con sentido común: menos literalidad y más pedagogía pastoral. La sencillez y la fraternidad se sentían más presentes.
Al paso de los años, los enemigos de la reforma fueron ganando terreno. Hubo un teólogo llamado J. Ratzinger que se atrevió a decir: La reforma litúrgica de Pablo VI ha producido unos daños extremadamente graves pues rompe con la tradición. Me parece que la frase es falsa y peligrosa. Pero con ella comenzó lo que muchos llaman la reforma de la reforma para restaurar el rito antiguo. Y este rito antiguo se va abriendo camino, sobre todo ente las últimas generaciones de curas.
Son muchos los detalles, pequeños dirán algunos, pero sintomáticos. Detalles que poco a poco se han ido introduciendo en nuestras misas, que nos indican que estamos en un tiempo de restauración de la liturgia anterior al concilio. Veo los siguientes: se ha vuelto a celebrar la misa en latín (lengua muy venerable para la Iglesia, pero una lengua muerta que el pueblo no entiende). En algunas misas, se usan casullas de guitarra, ya trasnochadas. Como da reparo decir la misa de espaldas al pueblo, se pone un crucifijo en el altar que no mira al pueblo sino al cura, como cuando se celebraba de espaldas al pueblo. La elevación del pan y el vino consagrados se hace como antiguamente, elevando las especies al máximo por encima de la cabeza del celebrante para que el pueblo las adore. Se han vuelto a poner las comulgatorios para que la gente comulgue de rodillas (Se ignora que desde el siglo IV, el concilio de Nicea estableció la comunión de pie y en la mano).
Se siguen dando títulos al Padre Dios que son más de la filosofía griega que del NT. Se habla de un Dios ahistórico, mágico, tapa huecos y poco evangélico. Se ve a curas jóvenes con sotana, fajín, esclavina, bonete o solideo, presidiendo las procesiones. Algunos han ido revestidos con amplios ornamentos, hasta con solideo y bajo palio, bendiciendo a la gente por las calles. La imagen del santo patrón iba a la intemperie y el cura bajo palio. Parece mentira, pero es real.
En el culmen del ritualismo tenemos un documento del Vaticano en tiempos de Benedicto XVI, en el que se dice que el fiel que vea que el cura no lleva alzacuellos al revestirse para la misa, debe denunciarlo al obispo. Menos mal que nuestra gente es sensata y no se mete en esas nimiedades. Jesús ya lo criticó cuando dijo que lo fariseos cuelan el mosquito y se tragan el camello. A Dios gracias el documento emanado por la congregación para el Culto Divino tuvo poca resonancia.
Me alegra que el nuevo misal aprobado para Italia hace unos días no ha recogido la expresión “sangre derramada por muchos”, sino que la mantiene como salió el concilio “por todos”. Es sabido que en el lenguaje bíblico la expresión por muchos significa por todos. No podemos ser literalistas. Es un grave error. Ya lo dijo Juan Pablo II: El cuerpo y la sangre de Cristo se han entregado para la salvación de todo el hombre y de todos los hombres.
Como Iglesia que camina en el siglo XXI, hemos de dar los pasos necesarios para poner en acción el sugestivo y comprometido programa que nos propone el papa Francisco, cuando escribe: Cristo puede renovar nuestra vida y nuestra comunidad. Aunque atravesemos épocas oscuras y a pesar de nuestro pecado, Cristo puede romper los esquemas aburridos y sorprendernos con su creatividad. Hay que volver a las fuentes y recuperar la frescura del Evangelio del que brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras con renovado significado. (La alegría del Evangelio, 11). Propiciemos el cambio. No tengamos miedo. Es mucha la tarea, pero contamos con la fuerza del Espíritu.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English