BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Mensaje en la navidad del 2020 por: Carmiña Navia Velasco

12/23/2020

0 Comentarios

 
La humanidad cristiana lleva dos mil años celebrando esta fiesta que se ha ido cargando a lo largo de los siglos de lenguajes, significados, símbolos, sentidos y sinsentidos. Si releemos los textos bíblicos del Primer Testamento, que han sido aplicados al anuncio del nacimiento de Jesús de Nazaret en el Segundo Testamento, si leemos especialmente a Isaías y a los profetas en general, podemos darnos cuenta de su potencia poética, de su fuerza expresiva para anunciar un cambio sustancial en el orden de cosas y aseverar la intervención de Dios en el mundo, en favor de la justicia, de la vida y del amor.
La conmemoración del nacimiento de ese niño en Belén ha sido expresada en la pintura de cientos de lienzos con fuerzas diferentes, desde la sensibilidad de cada tiempo y de cada artista. Se trata de expresiones culturales que van más allá de la religiosidad de los pintores y que han atravesado edades y territorios. En este siglo XXI, asistimos, sin embargo, a un alejamiento total de esta “cultura religiosa”: Intereses, sensibilidades y creencias caminan lejos de estas tradiciones y de estos mensajes. Como dije hace poco en otro artículo, la Navidad se ha alejado cada vez más de su sentido primigenio.
Y sin embargo para quienes creemos que Jesús de Nazaret tiene mucho que decir al mundo, se hace necesario encontrar la manera de transmitir hoy la fuerza y permanente novedad de su mensaje. Joan Chittister nos dice:
La tarea de una generación de mujeres mayores es ofrecer posibilidades a la generación venidera. No hemos cumplido nuestro cometido hasta que no les enseñamos toda lección, hasta que no les pasamos todo interrogante, hasta que no les preparamos a fondo, hasta que no les concedemos posibilidades de comenzar y hasta que  no les permitimos el privilegio de arriesgarse.
(Joan Chittister: Doce momentos en la vida de toda mujer).
Es importante encontrar la forma de “pasar la voz”. Para quienes estamos abiertos/as de una u otra manera a la trascendencia, la celebración de la Navidad tiene un hondo sentido: es la fiesta de la luz que llega a la oscuridad, es la fiesta en la que actualizamos el que la Divinidad se hace carne en nuestra historia, por tanto es la fiesta en la que nos abrimos a esa encarnación de la Divinidad en  nuestra persona y en nuestras rutas. Esa encarnación no tiene sentido si no se hace realidad en cada momento.
Pero es claro que no encontramos la manera de tocar a las nuevas generaciones con estas realidades. Invito a un ejercicio conjunto que nos ayude a encontrar los lenguajes para celebrar que:
Todavía es posible traer la luz a nuestras vidas y caminos
Todavía es posible hacernos como niños para mirar las cosas desde un corazón limpio
Estamos aún a tiempo de corregir el rumbo y lograr hermanarnos
Es importante afirmar y anunciar que los sueños aún pueden habitarnos: celebrar que aún hay mujeres y hombres que soñamos con un mundo equitativo y de justicia en el que los sencillos y los y las desposeídas encontrarán su pan
Soñar que al otro lado habrá una luna que ilumine una tierra respetada, un agua no desperdiciada, una naturaleza habitada con respeto sagrado
Cómo encontrar palabras para gritar al mundo que la estrella que guíe nuestros pasos sea estrella del amor y la equidad
Celebrar que la fiesta que puede reunirnos es la felicidad de todos y de todas y que ya nunca más será posible que unos pocos se atoren con los bienes de todos
Cantar en las colinas y los valles, en las pantallas de la televisión o del computador que llegó la mañana que animará los surcos de una cosecha nueva
Celebrar que aún es tiempo de corregir el rumbo y que llega el anuncio de una economía nueva, diferente y sencilla al alcance de todos y de todas
Cantar que la mañana llega con amaneceres de antorchas, con cantos de esperanza, con músicas de júbilo
Proponer que la vida puede mostrar su entraña más allá del whatsapp, del Instagram y redes de todos los pelajes
Que el canto de la alondra llegará a nuevos rumbos
Celebrar que soñamos y construimos sueños
Anunciar porvenires en los que las mujeres no teman por sus vidas y sus cuerpos no lloren por violaciones y atropellos
Celebrar que personas como el maestro de Galilea, o Gandhi o Luther King… María de Magdala o Hildegarda de Bingen y Juliana de Norwich… mostrarán sus caminos y haremos entre todos y todas relaciones distintas
Se hace necesario renovar la esperanza cada año, para repotenciar los horizontes y ampliar las utopías. Se hace imprescindible, vivir por unos días la potencia de vida que recorra los cuerpos y encienda el corazón. Saber que los encuentros, los regalos, los árboles hay que mirarlos en un más allá de sí mismos y los bailes sólo tienen sentido si expresan en nuestros cuerpos el anuncio de realidades nuevas.
Invito a redimensionar nuestras vidas, para alcanzar un más allá de cotidianidades baladíes. Hagamos realidad la afirmación de Octavio Paz:
Ver con los oídos, sentir con el pensamiento, combinar y usar hasta el límite nuestros poderes, para conocer un poco más de nosotros-as mismos-as y descubrir realidades incógnitas ¿no es ese el fin que asignan a la poesía espíritus tan diversos como Coleridge, Baudelaire y Apollinaire?... La poesía explora el universo…
(Octavio Paz: Corriente Alterna)
Busquemos las palabras, la expresión, el lenguaje para “pasar  la voz”. Para ello seamos conscientes del agotamiento de nuestros símbolos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English