BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La Iglesia y el aborto: todo sigue igual por: Juan José Tamayo

9/6/2015

0 Comentarios

 
“He decidido conceder a los sacerdotes para el Año Jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y, arrepentidos de corazón, piden por ello perdón”. Son palabras de la Carta de Francisco a Rino Fisichella, presidente del Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización, con motivo del Jubileo extraordinario de la Misericordia que tendrá lugar del 8 de diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016. El perdón se extiende a los familiares que han participado en la decisión de abortar, médicos y operadores sanitarios. Los medios de comunicación, en su mayoría, han presentado la medida del pontífice como una novedad, un cambio de actitud e incluso como una verdadera revolución dentro de la Iglesia católica en relación con la doctrina tradicional que considera el aborto pecado grave y lo condena con la excomunión.



La realidad, sin embargo, es muy otra. Las cosas siguen como están. No supone cambio sustancial alguno ni novedad. En 2011, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid con la presencia de Benedicto XVI, el cardenal Rouco Varela, entonces arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, aprobó un decreto con similares medidas. Concedía a los sacerdotes legítimamente autorizados la facultad delegada de perdonar el pecado de aborto a las mujeres que lo hubieren cometido y que estuvieren arrepentidas, con la imposición de la “penitencia conveniente”, como pedirles que hiciera una donación económica si gozaban de una situación holgada, visitar un santuario dedicado a la Virgen María, comprometerse a tener más hijos… 

La medida llevaba consigo levantar la excomunión decretada por el Código de Derecho Canónico aprobado el 25 de enero de 1983 por Juan Pablo II, pero solo durante la Jornada Mundial de la Juventud en el marco de la “Fiesta del Perdón”: del 15 al 22 de agosto de 2011.
Mi opinión entonces fue que se trataba de una frivolización de la moral cristiana elaborada por la propia jerarquía eclesiástica. Algo así como “rebajas morales” con motivo de la visita del papa. La medida me parecía un ejemplo de arbitrariedad que ni siquiera se atenía a sus propios principios éticos. Me recordaba la famosa frase de Groucho Marx: “estos son mis principios; si no está de acuerdo tengo otros”. Hoy sigo pensando lo mismo.

La Carta de Francisco a monseñor Fisichella entiende la indulgencia jubilar como “genuina experiencia de misericordia de Dios” y de ternura del Padre (lenguaje patriarcal) y. exige que las personas penitentes sigan un itinerario de conversión. Como en el caso del cardenal Rouco Varela, la medida absolutoria actual se circunscribe al plazo ya indicado del Jubileo. La pregunta parece obvia, pero no es retórica, sino de fondo: ¿Qué sucede antes y después del Año Jubilar? ¿Ya no actúan la misericordia y la ternura de Dios “Padre”? ¿Se pueden poner límites temporales al perdón divino?

Decía al comienzo que en lo sustancial no se había producido cambio alguno, y así es. El canon 1398 del Código de Derecho Canónico (CIC) establece que “quien procura el aborto, si este se produce, incurre en excomunión latae sententiae”, es decir, sin necesidad de que medie sentencia alguna de excomunión. Dicho canon fue ratificado por el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), aprobado por Juan Pablo II en 1992, que, aun sin restringir el ámbito de la misericordia, se refiere a “la gravedad del crimen cometido, el daño irreparable causado al inocente a quien se da muerte, a sus padres y a toda la sociedad” (n. 2272). 

El lenguaje no puede ser más grueso y severo y, en consecuencia, más condenatorio de lo que se define como muerte a un inocente. Pues bien, ni el citado canon del CIC ni el número correspondiente del Catecismo han sido derogados. Siguen vigentes. A más a más, el propio Francisco en su reciente encíclica Laudato Si. Sobre el cuidado de la casa común considera incompatible la justificación del aborto con la defensa de la naturaleza y cree que no es factible “un camino educativo para acoger a los seres débiles que nos rodean…si no se protege a un embrión humano…” (n. 120).

La respuesta al problema del aborto en la Iglesia católica no puede coyuntural, ni reducirse a poner plazos al perdón. Tiene que encarar el problema en toda su profundidad y cambiar de doctrina y de actitud. De entrada, deben respetarse las leyes de interrupción del embarazo aprobadas democráticamente en los diferentes parlamentos nacionales y en las declaraciones de las Cumbres Internacionales. Debe respetarse la libertad de conciencia de las mujeres y su derecho a decidir. Debe renunciarse a los excesos verbales como calificar el aborto como crimen de inocentes indefensos. ¡Y derogar el canon que excomulga a las mujeres! Solo así se podrá decir que se ha producido un cambio de paradigma en la doctrina y la moral de la Iglesia católica. De lo contrario, todo seguirá igual.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English