BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Ecumenismo del odio: contra el "impulso restauracionista"por: Marco A. Velásquez

7/27/2017

0 Comentarios

 
Un fenómeno global: el de los grupos radicales que instrumentalizan la fe para fines políticos.
'La Civiltà Cattolica' carga contra el "ecumenismo del odio" de evangélicos y católicos fundamentalistas.
Se trata de un ecumenismo desvirtuado, porque alienta la convergencia religiosa en un terreno impropio, el de la política; mientras que el ecumenismo virtuoso encuentra serias dificultades de avance y acogida en su propio espacio.
La frase es del connotado jesuita Antonio Spadaro, director de la centenaria y prestigiada revista católica italiana de la Compañía de Jesús, La Civiltà Cattolica. El concepto es descrito y analizado en el reciente artículo del mes de julio: "El fundamentalismo evangélico y el integrismo católico. Un sorprendente ecumenismo".
Spadaro reflexiona acerca de un fenómeno que comienza a ser global y que aflora en grupos radicales que instrumentalizan la fe cristiana para fines políticos. Es un renovado intento teocrático, ya presente en Europa y Estados Unidos, así como en Colombia, Brasil y Chile.
Mientras el mundo observa con estupor el resurgimiento de Estados teocráticos inspirados en el fundamentalismo islámico, con silencio aflora este impulso restauracionista del imperio de la fe cristiana en el ámbito político.
Grupos fundamentalistas evangélicos e integristas católicos aprovechan el contexto de una realidad marcada por grandes transformaciones culturales, para intentar la reconquista del poder político a través de la fe, donde los destinatarios son electores creyentes, a quienes buscan persuadir con el miedo y con la apología del caos cultural.
Se trata de un ecumenismo desvirtuado, porque alienta la convergencia religiosa en un terreno impropio, el de la política; mientras que el ecumenismo virtuoso encuentra serias dificultades de avance y acogida en su propio espacio, el de la fe, donde subsisten serias desconfianzas y rivalidades.
Como dice Spadaro, "esta unidad se produce para objetivos comunes en temas como el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la educación religiosa en las escuelas y otras cuestiones morales o relacionadas con los valores." Y agrega que, en ese ecumenismo invertido, "la intolerancia es la marca celestial del puritanismo, el reduccionismo es el método exegético y el ultra-literalismo es la clave hermenéutica". Y añade, que se "expresa en la oportunidad de influir en la política, parlamentaria, legal y educativa, para subordinar las políticas públicas a la moral religiosa." 
Spadaro, es un cercano colaborador y consejero del Papa Francisco, por lo que identifica el ecumenismo del Papa en la línea de la inclusión, de la paz y de la fraternidad; opuesto a ese otro estilo, marcado por odiosas marginaciones y divisiones. Y para evitar cualquier confusión advierte que "Francisco rechaza absolutamente la idea de la realización del Reino de Dios en la tierra", idea que subyace a esa simbiosis religiosa entre grupos radicales cristianos.
En Chile el fenómeno existe y tiene sus propias particularidades. Tal vez el signo más elocuente es el llamado "bus de la libertad". Una iniciativa que partió en febrero en España, donde provocó los mismos efectos que en Chile.
En esa iniciativa subyace el integrismo católico español, agrupado en torno al movimiento ultraconservador Hazteoir y a su fundación CitizenGo. Ahí radica el núcleo estratégico de replicar dicha experiencia en Chile, esta vez con el decidido protagonismo de grupos fundamentalistas evangélicos locales.
El silencio del catolicismo conservador chileno ha sido elocuente, particularmente entre los obispos, muy distinto al abierto respaldo que sus colegas españoles brindaron a la iniciativa.
Sin embargo, es un silencio más estratégico que real, porque en la práctica la Pontificia Universidad Católica de Chile ha sido convertida por la Iglesia chilena en un bastión ideológico para contrarrestar el amplio espectro de los temas de la moral sexual y familiar, que preocupan a gran parte del episcopado chileno.
Ejemplo de ello es la profusa documentación que sale de esa universidad. Baste señalar el Cuaderno 39, de Diciembre de 2016, "Comunicación y Género", de la Facultad de Comunicaciones; así como el cuaderno 35 de la revista Humánitas, de abril de 2017, "Introducción a la Ideología de Género", documento prologado por el cardenal Errázuriz y que en siete reflexiones aborda estas cuestiones. 
Siendo legítima la preocupación de los obispos, el tema de fondo es que ello pareciera ser parte de una iniciativa pastoral que busca inmiscuirse en cuestiones de política pública. Así, el episcopado pareciera querer reeditar aquella estrategia preconciliar, que convertía al laicado en el "brazo largo de la jerarquía", mediante el cual los laicos actuaban en los distintos espacios de la vida pública para instaurar el Reino de Dios en la tierra.
Consecuentemente, aquel brazo largo de la jerarquía vuelve a operar en la cultura, a pesar de que el Concilio Vaticano II corrigió aquella viciada jerarcología, reconociendo la autonomía del laicado en todos los ámbitos de la vida humana y garantizando el más absoluto respeto de la conciencia personal.
De esta manera, los anhelos de los obispos se rearticulan intelectualmente en centros del pensamiento, para llevarlo a esa Iglesia militante a través de parroquias, colegios y en centros de capacitación, como la Academia de Líderes Católicos, regentada en la misma PUC. Con esta estructura el pensamiento episcopal trata de permear la conciencia laical, en una sociedad abierta y plural.
Los cristianos bien formados, saben que los obispos equivocan el camino, porque junto con instrumentalizar al laicado, infantilizan a la vocación mayoritaria de la Iglesia y vulneran una cuestión esencial del Concilio.
Sorprende cómo dos cercanos asesores del papa actúan en vías tan opuestas. De un lado, el cardenal Errázuriz, que integra el poderoso G9 en el Vaticano, y que lidera esta estrategia pastoral, mientras el padre Antonio Spadaro SJ, como fiel hijo del Concilio, aconseja al Papa en temas de contingencia social y moral, donde ambos jesuitas comparten las virtudes del discernimiento crítico y la apertura de la Iglesia al mundo, en clave de misericordia.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English