BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Cómo el papa podría renovar la iglesia por: Francis A. Quinn

10/12/2015

0 Comentarios

 
Soy católico, nacido en 1921 de familias italianas e irlandesas y criado en seminarios de California. Después de décadas de trabajo como sacerdote, me asombré cuando el Papa Pablo VI me nombró como obispo en San Francisco. Amo mi Iglesia, y cada noche rezo para que pueda morir en sus cálidos y amorosos brazos. 
Pero me preocupo por el futuro de mi Iglesia. Las doctrinas básicas no cambiarán. Pero la Iglesia podría cambiar políticas y prácticas después de un serio estudio.



Así que ofrezco una contribución a las controversias que convulsionan la Iglesia. 
Los católicos americanos se encuentran divididos, principalmente por tres conflictos internos de la Iglesia. 
El primero es sobre el celibato sacerdotal. Observadores por dentro y por fuera de la Iglesia lo señalan como un factor que está reduciendo el número de sacerdotes. 
Una vida célibe es admirable para un sacerdote que la elige personalmente. 
La Iglesia debería empezar a aliviar la desesperada escasez de miembros del clérigo aceptando también para ordenación a hombres de edad madura, de carácter comprobado y en matrimonios estables. El celibato opcional permite la opción entre una vida de abstinencia, o una vida de casado que permite una mejor comprensión de las vidas de sus parroquianos. 
Los católicos americanos también se encuentran divididos por la ordenación de mujeres como sacerdotes. 
Papas recientes han dicho públicamente que el sacerdocio para las mujeres no se puede considerar porque el evangelio y otros documentos dicen que Cristo ordenó solo a hombres. 
Y sin embargo las mujeres han demostrado grandes cualidades de liderazgo: fortaleza, inteligencia, oración, practicidad, sensibilidad y conocimiento de teología y la Sagrada Escritura. 
Finalmente, por qué a un católico divorciado que se ha vuelto a casar se le niega la Eucaristía? Dichas personas se consideran que viven en una unión irregular. 
El mes pasado, el Papa Francisco dijo que los católicos divorciados y vueltos a casar no estaban "excomulgados”, tal vez dando a entender que la prohibición de la Eucaristía está bajo revisión. 
El Papa Francisco prefiere el simple título de "obispo de Roma”. Entonces le pregunto a mi obispo hermano: ¿No deberíamos convocar a un tercer Concilio Vaticano tan ético y cambiante de los paradigmas como el Concilio Vaticano Segundo de los años 60? 
Un Concilio Vaticano Tercero reuniría a los obispos del mundo bajo la guianza unificadora de Pedro. Incluiría a representantes de los grandes teólogos, eruditos de la Sagrada Escritura, científicos y académicos, laicos de todas las edades. 
Además de los tres asuntos que están dividiendo la Iglesia, este Concilio y concilios futuros explorarían la moralidad de las economías globales, la vida espiritual, la sexualidad humana, la paz y la guerra, y los pobres y adoloridos. 
Dicho concilio podría desacelerar o revertir el flujo de los fieles que se apartan de la Iglesia. También estimularía una nueva conversación sobre Dios, una que muestra a los jóvenes que Dios no es un viejo con una larga barba blanca. Dios es infinito e ilimitado. 
Dios es íntimo para cada uno de nosotros. No podemos demostrar su existencia con razón, ni la ciencia puede desmentir la existencia de Dios. La fe y la ciencia no están en conflicto. 
Muchos de los jóvenes dicen que se relacionan con Dios personalmente y no necesitan una iglesia. Aplaudimos esta relación personal, pero también es realmente humano el hacer cosas en comunidad. Festejamos juntos, hacemos deporte juntos, disfrutamos de comidas juntos. 
¿Cuál fue el causante para que gran parte de la Iglesia a través de los siglos subestimaran el mensaje central de la Iglesia, el amor?, un grupo en la Iglesia desarrolló un espíritu de poder y dominación, visto más claramente en las Cruzadas y la Inquisición. Muchos, incluyendo al Papa Gregorio VII, trataron de manera heroica, aunque sin éxito, de acabar con esa tendencia. 
Por lo tanto el reto principal que enfrenta la Iglesia hoy no es simplemente resolver asuntos como el celibato, sino aprender de nuevo cómo comunicar una religión más profunda, inteligente y relevante, una que lleva a una vida de tolerancia y amor
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English