BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Callar o hacer silencio por: Sandra Hojman

2/9/2012

0 Comentarios

 
Viste cómo son los recuerdos. Se agolpan desordenadamente, a veces se atropellan entre sí o se unen en caprichosas cadenas despertando sentidos nuevos…

Recuerdo a mi papá, pegando casi ceremonialmente en mi ventana del sexto piso, para que se viera bien desde mi cama, la calcomanía que proclamaba “El silencio es salud”. Acaso como respuesta a mi avidez de niña que todo quería saberlo…

Recuerdo, confusamente, gente de verde por las calles, “Algo habrán hecho” escrito en las paredes y mi pregunta, tal vez sólo respondida así: “El silencio es salud”…

Nos enseñaron a callar. No a hacer silencio…

Recuerdo los gritos firmes, “¡Silencio, alumnos!”, que indicaban en los patios el momento de “reunión” para desencontrarnos a la voz de un discurso o frente a la Bandera. Más bien, tendrían que habernos dicho “¡Cállense!”. Porque eso pedían. Acallen las voces, no digan, no se digan nada…

Recuerdo el llavero, mis iniciales imponentes en metal plateado e imprenta mayúscula, y se me antoja que lo mismo dicen, ¡“SH”!…

Nos enseñaron a callar. No a hacer silencio.

Recuerdo, hace ya varios años, desde mi trabajo como psicóloga, la mujer, cincuenta y tantos, artesana, abusada por su padre en la infancia, con quien conversamos largamente acerca de una de sus obras más preciadas, los “monos de la sabiduría”, que no ven, no escuchan, no hablan… Y cómo esa misma artesanía presidió desde la mesa, muchos meses después, la entrevista familiar en la que su secreto a voces se desató, y permitió hablar a otros de lo que habían visto y oído, y padecido…

Y recuerdo hace algunas semanas, once años, sobrepeso creciente de todos los reclamos que se traga, y la hermana de siete, “mutismo selectivo”, y padres con los que no se puede dialogar, encerrado cada uno en su propio discurso cerrado y perfecto…

Nos enseñaron a callar. No a hacer silencio.

Me llevó años diferenciar lo uno de lo otro. Dimensionar mis largas experiencias de callarme frente al fuego o al camino de las hormigas, como espacios de silencio activo. Descubrir que el silencio que ve, escucha, contempla, verdaderamente “es salud”, aunque cueste reconocer como válida una consigna mancillada. Ese silencio que nos impulsa a conectarnos con el misterio. Donde el otro, lo otro, se abre a nuestras manos amorosas que buscan desmenuzarlo respetuosamente, como la tierra que se abre a la acción del agua para ser más fértil.

El silencio nos permite escuchar. Registrar en la hondura de nosotros mismos, lo que late y vibra. Es necesario acallar algunas voces, para sintonizar con aquello que es de por sí sonoro, que nos resuena en el centro de nuestra identidad, como esos sueños que “piden pista” para lanzarse a volar de una vez…

El silencio nos permite escucharnos mutuamente. Estar abiertos a la palabra del otro, o a su gesto que aún no toma forma expresa, atender a su necesidad y a su misterio, encontrar esa onda en la que podemos vibrar juntos, sostenernos, revelarnos “a puro corazón” lo que las palabras no llegan a decir…

El silencio nos confronta con la realidad. Nos aguza el oído y la sensibilidad frente a las verdades tantas veces sepultadas, de esas que eternizan la injusticia…

Es cierto que el silencio a veces nos resulta temible. Caer en la cuenta de mí misma, de la vida del otro o de su sobrevivir, de la situación comunitaria, no es gratuito. No es lo mismo que seguirle huyendo, que nunca haberme dado por enterada. Aunque después la decisión sea seguir haciéndome la sorda, lo que escuché en lo profundo de esa contemplación deja sus huellas.

Ese silencio resulta peligroso sobre todo para el opresor de turno. Porque los que “hemos visto y oído”, tendemos a sentirnos impelidos a hablar, a gritar si es necesario, para proclamar lo que descubrimos en esa tarea de exploración intensa.

Porque “no hay nada oculto que no deba ser revelado”, y el silencio nos sumerge en lo oculto… Tanto en lo escondido en lo profundo, como en lo que maliciosamente se invisibiliza, para que no sea detectado… La verdad, una vez descubierta, nos empuja a hacer opciones.

Por eso, nos enseñaron a callar. Y cada vez es más notorio cómo nos impiden hacer silencio. Vivimos sumergidos en el ruido, en la imagen; ya ni yendo en el colectivo, que solía ser tiempo privilegiado de reflexión, es fácil desprenderse de las pantallas del “Infotrans” o de la radio a todo volumen… Siempre hay algo para mirar, para oír, para “protegernos” de ver y escuchar en serio…

Es tiempo de hacer silencio. Para contemplar. Ponernos en la misma temperatura. Frente a estas circunstancias que, si nos detenemos en ellas, no pueden dejar de sacudirnos y “con-movernos”. Y nos impulsan a “movernos con”. A proclamar a voces lo que nos indigna y lo que nos exige esta realidad. A ser testigos de esta vida que nos alienta, que nos duele.

Hagamos silencio, para poder pronunciarnos… Si nos sacamos las vendas de los ojos y los tapones de los oídos, las mordazas casi saltan solas…

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2021
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English