BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor

Tomar distancia para ver mejor

5/15/2010

0 Comentarios

 
Todos estamos angustiados con las crisis por las cuales pasa la Madre Tierra y la vida humana. Y tenemos buenas razones para ello, pues nos estamos enfrentando a un futuro que puede ser de vida o de muerte. Para ver mejor la situación, tenemos que tomar un poco de distancia. Vamos a comprimir los más de 13.000 millones de años de existencia del universo en un único año cósmico. Vamos a ver cómo a lo largo de los meses fueron surgiendo todos los seres hasta los últimos segundos del último minuto del último día del año. Veamos como queda el escenario que un cosmólogo amigo me ayudó a calcular.

El 1 de enero ocurrió la Gran Explosión (el big bang).


El 1 de marzo surgieron las grandes estrellas rojas que después explotaron y de sus elementos, lanzados en todas las direcciones, se formó el actual universo. 


El 8 de mayo surgió la Vía Láctea, una entre cien mil millones.


El 9 septiembre nació el Sol, el centro de nuestro sistema.


El 1 de octubre nació la Tierra, el tercer planeta del Sol.


El 29 de octubre irrumpió la vida en el seno de un océano primitivo.
El 21 de diciembre surgieron los peces. 


El 28 de diciembre a las 8.00, los mamíferos.


El 28 de diciembre a las 18,00 horas, volaron los pájaros.


El 31 de diciembre a las 17.00 horas nacieron nuestros antepasados pre-humanos, los antropoides.

El 31 de diciembre a las 22.00 horas entra en escena el ser humano primitivo: el australopiteco.


El 31 de diciembre a las 23 horas, 58 minutos y 10 segundos surgió el ser humano de hoy, llamado 
sapiens sapiens, portador de conciencia refleja.


El 31 de diciembre a las 23.00 horas, 59 minutos y 6 segundos nació Jesucristo, figura central del cristianismo y, para los cristianos, el salvador del mundo.


El 31 de diciembre a las 23.00 horas 59 minutos y 59,02 segundos Pedro Alvares Cabral llegó a Brasil.


El 31 de diciembre a las 23.00 horas y 59 minutos y 59,03 segundos Europa empezó a ser una sociedad industrial y a expandir su poder, explotando el mundo y creando el foso actual entre ricos y pobres.


El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,54 segundos, se hizo la Independencia de Brasil.


El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,56 segundos (a partir de 1950) el ritmo de la explotación y devastación ecológica se aceleró dramáticamente.


El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,58 segundos Lula fue elegido presidente, un obrero en el poder.

Poco después se constató el peligroso calentamiento global que puede amenazar el futuro de la civilización.


El 31 de diciembre a las 23 horas, 59 minutos y 59,59 segundos vinimos nosotros al mundo.



El sentido de esta lectura es desbancar el antropocentrismo, es decir, esa visión que concede valor intrínseco solamente al ser humano y coloca todo lo demás a su servicio. La historia del universo muestra que no es exactamente así. El ser humano es uno de los últimos seres que han aparecido y se inserta en el movimiento general del cosmos. Pero posee una singularidad: sólo él es consciente de esta historia y de su lugar en el tiempo. Y se siente responsable por el curso bueno o desastroso de la Tierra.

El tiempo humano es más corto que el leve suspiro de un niño. Incluso así, surge en nosotros un sentimiento de gratitud hacia el universo que organizó todas las cosas de forma tal que ahora podemos estar aquí para pensar y admirar estas maravillas, llenos de respeto y reverencia. 


Y no estamos solos. El universo nos dio tantos compañeros y compañeras: las estrellas, los animales, las plantas, los pájaros y los seres humanos, todos formados por los mismos elementos cósmicos. Somos un gran Todo.

Este Todo terrestre no puede acabar miserablemente por nuestra irresponsabilidad. Vamos a superar la crisis y a seguir viviendo y brillando, pues nuestra cuna está en las estrellas.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture

    Leonardo Boff

    Nació en Concórdia, Santa Catarina (Brasil), el 14 de diciembre de 1938. Es nieto de inmigrantes italianos venidos delVéneto a Rio Grande do Sul a finales del siglo XIX. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Concórdia-SC, Rio Negro-PR y Agudos-SP. Estudió Filosofía en Curitiba-PR y Teología en Petrópolis-RJ. En 1970 se doctoró en Teología y Filosofía en la Universidad de Munich-Alemania. Ingresó en la Orden de los Frailes Menores, franciscanos, en 1959.

    Durante 22 años fue profesor de Teología Sistemática y Ecuménica en el Instituto Teológico Franciscano de Petrópolis, profesor de Teología y Espiritualidad en varios centros de estudio y universidades de Brasil y del exterior, y profesor visitante en las universidades de Lisboa (Portugal), Salamanca (España), Harvard (EUA), Basilea (Suiza) y Heidelberg (Alemania).

    Es doctor Honoris Causa en Política por la Universidad de Turín (Italia) y en Teología por la Universidad de Lund (Suecia), y ha sido galardonado con varios premios en Brasil y en el exterior por su lucha a favor de los débiles, oprimidos y marginados, y de los Derechos Humanos. El 8 de diciembre del 2001 le fue otorgado en Estocolmo el Right Livelihood Award, conocido también como el Nóbel Alternativo.

    Entre 1975 y 1985 participó del consejo editorial de la Editorial Vozes. En este periodo formó parte de la coordinación de la colección “Teología y Liberación” y de la edición de las obras completas de C. G. Jung. Ha sido redactor de la Revista Eclesiástica Brasileira (1970-1984), de la Revista de Cultura Vozes (1984-1992) y da Revista Internacional Concilium (1970-1995).

    Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino. En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la Teología de la Liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Sagrada Congregación para la Defensa de la Fe. En 1985 fue condenado a un año de “silencio” y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso. Dada la presión mundial sobre el Vaticano le fue levantada la pena en 1986, pudiendo retomar algunas de sus actividades.

    Estuvo a punto de ser silenciado de nuevo en 1992 por Roma, para evitar que participara en el Eco-92 de Río de Janeiro, lo que finalmente le movió a dejar la orden franciscana, y el ministerio presbiteral.Actualmente vive en el Jardim Araras, región campestre ecológica del municipio de Petrópolis-RJ, con su pareja Marcia Maria Monteiro de Miranda.

    En 1993 presentó concurso, y fue aprobado, como Profesor de Ética, Filosofía de la Religión y Ecología en la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).

    Es autor de más de 60 libros en las áreas de Teología, Espiritualidad, Filosofía, Antropología y Mística. La mayor parte de su obra ha sido traducida a los principales idiomas modernos. Habla con fluidez alemán.



    Archivos

    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Febrero 2020
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Enero 2016
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor