BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Una iglesia creíble en tiempos difíciles por: Consuelo Vélez Caro

12/13/2021

0 Comments

 
El texto de Hechos de los Apóstoles (2, 1-12) nos relata la experiencia de Pentecostés. Los discípulos están reunidos en Jerusalén esperando la promesa que Jesús les había hecho después de su resurrección. Jerusalén es el lugar de peregrinación para los judíos en sus principales fiestas -De las tiendas, Pascua y Pentecostés-. Esta última se celebra cincuenta días después de la Pascua para conmemorar la salida de Egipto, cuando Dios le da a Moisés, en el Monte Sinaí, la Ley para Israel. También en esta fecha, se da gracias por el fruto de las cosechas.  Por esta razón no extraña que haya mucha gente en Jerusalén.


Si comparamos este pasaje bíblico con el del bautismo de Jesús, encontramos las coincidencias: el cielo se abre, viene el Espíritu sobre Él en forma corporal -como una paloma- y se oye una voz que confirma que Jesús es el elegido, en quien Dios se complace (Lc 3, 21-22). De esa manera Jesús inicia su ministerio. Pentecostés es el inicio de la Iglesia por el don del Espíritu sobre los primeros testigos y con la misión de llevar la buena noticia “hasta los confines de la tierra” (Hc 1, 8).
El texto continúa diciendo que la gente los escucha hablar en su propia lengua. El escritor sagrado quiere mostrar lo que el Espíritu produce en la comunidad de discípulos. Lo importante es que hablen de las “maravillas” de Dios y que así lo reconozcan los que escuchan. Ahora bien, para algunos estos signos no les dicen nada y, por el contrario, dicen que “están llenos de mosto”.
¿Qué signos serían creíbles hoy para que la gente que nos escucha pueda descubrir las maravillas de Dios? El papa Francisco, en la Exhortación Evangelii Gaudium, señala algunos signos que contribuirían al proyecto de reforma de la Iglesia si en verdad se pusieran en práctica:
– Ser una Iglesia “pobre y para los pobres”. Algunos no entienden esta afirmación porque aducen que la Iglesia ha de ser para todos. Lo que significa es que la Iglesia tiene que ser signo de desprendimiento y de libertad frente al tener y el poder -una Iglesia pobre- y ha de acoger, en primera instancia, a los pobres de cada tiempo presente, porque ella no será una Iglesia de todos/as y para todos/as, si no comienza por la inclusión de aquellos más necesitados, aquellos que en la sociedad son dejados de lado, los “descartados”. (n. 198; n. 53)
– Ser una Iglesia que no tema “ser accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades (…) Más que el temor a equivocarnos, espero que nos mueva el temor a encerrarnos en las estructuras que nos dan una falsa contención, en las normas que nos vuelven jueces implacables, en las costumbres donde nos sentimos tranquilos, mientras afuera hay una multitud hambrienta y Jesús nos repite sin cansarse: ¡Dadles vosotros de comer!” (n. 49). La Iglesia tiene que arriesgarse más, mostrar que está atenta a los signos de los tiempos y no teme afrontarlos. Dejar los miedos y los “tradicionalismos” para vivir la libertad del espíritu que en fidelidad a la “tradición” abre nuevos caminos.
– Ser una iglesia sinodal. El papa ha afirmado que la iglesia del tercer milenio ha de ser una iglesia sinodal, es decir que “caminen juntos” -laicado, vida consagrada y ministros ordenados-, es decir, todo el Pueblo de Dios. Aún faltan muchas estructuras eclesiales que hagan posible este signo. Solo los ministros ordenados tienen los niveles de decisión, dirección y organización. Eso se contradice con la acción del Espíritu: “Dios dota a la totalidad de los fieles de un instinto de la fe -sensus fidei- que los ayuda a discernir lo que viene realmente de Dios” (n. 119).
En la realidad colombiana que sigue en Paro Nacional por las múltiples deudas pendientes del gobierno con la población, la iglesia será creíble en la medida que se haga del lado de las justas reivindicaciones y levante su voz hasta que los cambios se hagan realidad. Muy importante la mediación que está prestando en las negociaciones entre el Gobierno y los del Comité del Paro, -señal de la autoridad moral que ella representa- pero que tiene que mantener sin miedo a perder la “neutralidad” que algunas veces invoca. En realidad, nadie puede ser neutral en ninguna situación ni es suficiente invocar la paz y la reconciliación sin afrontar las causas que crean las confrontaciones y sin buscar verdaderos caminos de transformación. La parcialidad por la justicia, por la defensa de los derechos humanos, por el respeto a la vida es fruto del Espíritu que “derriba a los poderos de sus tronos y exalta a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos” (Lc 1, 52-53).
Que el Espíritu de Jesús nos guíe para que la reforma de la Iglesia se acelere y pueda ser creíble en el hoy de nuestra historia tan llena de dificultades pero con inagotable esperanza de un futuro distinto, sostenido principalmente por la inmensa cantidad de jóvenes que en Colombia siguen movilizándose a pesar de la represión que los persigue. Una juventud así, es signo del Espíritu que, con certeza, nos está hablando en esta fiesta de Pentecostés que conmemoramos.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English