BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Solo el amor es real por: Enrique Martínez Lozano

4/26/2013

0 Comments

 
“Solo el amor es real. Solo el amor ha sido siempre real” (Jeff Foster). Cuando, frente a la maraña normativa del judaísmo de su época, que había elaborado una lista de más de seiscientos mandatos y prohibiciones, Jesús reduce todo a un único mandamiento, no solo está sustituyendo un código moral por otro, sino que está revelando el secreto último de lo Real.

Cuando en la propia tradición cristiana se dice que “Dios es amor” (1 Jn 4,8), se está proclamando lo mismo: el misterio último, Lo que es, es Amor.

El amor del que aquí se habla no tiene nada que ver con los movimientos sensibles, propios del ego, sino que se identifica con la consciencia de la no-separación de nada. En la misma medida en que crece esta consciencia en una persona, crece su amor.

Un miembro del cuerpo siente amor por cualquier otro miembro: cuando nos lastimamos la cabeza, la mano corre inmediatamente en su ayuda, antes incluso de pensarlo. Porque tiene una consciencia clara de ser la misma cosa, un mismo cuerpo.

Esto significa, sencillamente, que Consciencia es Amor. Dado que Jesús vivía en un nivel de consciencia transpersonal –más allá del yo individual-, se experimentaba uno con toda la realidad: con el Fondo último o Dios (“el Padre y yo somos uno”; “quien me ve a mí, ve al Padre”), con todos los seres humanos (“lo que hicisteis a cada uno de estos, me lo hicisteis a mí”), con el pan, en cuanto símbolo de todo lo real (“esto soy yo”: “esto es mi cuerpo”)…

Quien se sabe, en un nivel profundo, uno con todos y con todo no puede no amar. El amor, por tanto, no es un mandato, sino consecuencia de la comprensión de quienes somos.

Ahora bien, dado que los dos términos –Consciencia y Amor- son equivalentes, del mismo modo que el crecimiento en consciencia nos abre a la capacidad de amar, todo acto de amor gratuito nos hace crecer en consciencia de quienes somos. Porque el amor nos desegocentra, dejamos de vivir preocupados por nosotros mismos y nos abrimos a las necesidades de los demás. Por eso, me parecen profundamente acertadas las palabras de Albert Einstein: “Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos”.

Y por eso también me parece tan admirablemente coherente y sabio el evangelio y la propuesta de Jesús. Las tradiciones espirituales han propuesto tres caminos para el “despertar”: el camino del conocimiento (jnana yoga), de la devoción (bhakti yoga) y de la acción desapropiada (karma yoga). No solo no se privilegia uno sobre otro, sino que se invita a que cada persona se haga consciente de cuál de ellos se ajusta más adecuadamente a sí misma.

Tanto en el silenciamiento de la mente –poniendo toda la atención en la Consciencia que es-, como en la entrega amorosa a la divinidad, como en una vivencia entregada al momento presente, el yo se termina diluyendo para emerger la resplandeciente y luminosa no-dualidad de todo lo que es. Sujeto y objeto, perceptor y percibido son trascendidos en un continuumde consciencia no-diferenciada. Caen las presuntas separaciones y queda únicamente Eso no-dual, que tú también eres.

En Jesús de Nazaret, encontramos un camino que, sin contraponerse a los tres citados, aporta su propia originalidad: es el camino del amor compasivo a la persona necesitada, tal como se pone admirablemente de relieve en la parábola conocida como del “buen samaritano” (Lc 10,25-37).

Por eso, podría decirse que el camino vivido y propuesto por Jesús se sintetiza en la frase con que cierra la parábola: “Ve y haz tú lo mismo” (Lc 10,37). Porque, como dice el Popol-Vuh (o Libro del Consejo, de los mayas), “cuando tengas que elegir entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón. Quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca”.

El camino del conocimiento favorece la emergencia del Yo Soy. El camino afectivo –de entrega a la Divinidad- potencia la unidad en el Yo Soy. El camino de la acción desapropiada hace vivir en conexión con el Yo Soy. El camino de la compasión se muestra como expresióndel Yo Soy.

Todos ellos son complementarios. Más aún, al avanzar en cualquiera de ellos, se produce un despliegue en la vivencia de los otros. Al final, se trata sencillamente de aprender a permanecer en conexión con nuestra identidad profunda…, saboreando lo que somos y ejercitándonos a vivirnos desde ahí.

Lo que parece obvio es que la transformación nace de la comprensión, como irradiación de Lo que es. Y Lo que es, es Amor, Consciencia de unidad. Es esa misma Consciencia la que se halla en el origen de todo, como fuerza integradora que rige el proceso de la evolución, expresándose y desplegándose en las infinitas variaciones en que se manifiesta lo Real.

Nosotros mismos somos esa única Consciencia: conocerlo es sabiduría; vivirlo es amor.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English