BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Sobre el último libro de Benedicto XVI por: José Ignacio González Faus, teólogo

3/15/2011

0 Comentarios

 
Un buen amigo de Sabadell (Álvaro) gran cristiano, me manda hoy un correo diciéndome que está triste porque, en la residencia de ancianos donde vive, ha leído esta mañana en la prensa que el papa, en su libro sobre Jesús, se carga a los teólogos de la liberación porque dicen que Cristo fue un revolucionario zelota, y por ser amigos de la violencia, mientras que Jesús separó definitivamente política y religión…

Álvaro fue antaño un emigrante de Extremadura a Cataluña, vivió en cuevas una temporada, fue militante de la JOC y sindicalista de USO (prohibido entonces), luego fue detenido por la policía franquista y conoció la tortura y la cárcel. Nos conocemos desde hace más de cuarenta años. Escribo esta respuesta para él, pero la cuelgo aquí porque quizá puede ayudar a otros lectores.

Habrá que esperar a conocer el libro; pero dudo mucho de que Ratzinger diga esas cosas así como dice la prensa, porque le tengo por persona de innegable rigor intelectual. De momento se me ocurren cuatro reflexiones para tranquilizar a mi amigo.

1.- Creo que conozco todas las cristologías escritas por teólogos sudamericanos. Ninguno de ellos ha dicho lo que, según la prensa, les atribuye el papa: ni Boff, ni Sobrino, ni Juan Luis Segundo, ni el malogrado H. Echegaray en su precioso libro (La práctica de Jesús), ni Carlos Bravo en (Jesús hombre en conflicto)… Ninguno que yo sepa. La idea de un Jesús zelote es de origen europeo (Reimarus en el siglo XVIII y Brandon en el XX) pero no latinoamericana.

2.- Lo que sí suelen decir los teólogos de la liberación es que, consciente o inconscientemente, la política es una dimensión que está siempre presente en nuestros modos de actuar. Esto podrá ser discutido, pero no es una afirmación cristológica sino antropológica. También sostienen los teólogos de la liberación que la política fue un factor decisivo en la condena a muerte de Jesús. Así lo muestra el cuarto evangelio, al que Ratzinger da tanta credibilidad histórica, en su capítulo 11: las autoridades judías temen que si el pueblo cree a Jesús “vendrán los romanos y acabarán con nuestra nación”; y Caifás (que era el ayatolá del momento) dictamina que es mejor que muera uno para que nos salvemos nosotros. También se acusó a Jesús de blasfemia: pero la blasfemia no reclamaba una condena política como era la crucifixión, sino sólo la lapidación, como le ocurrió a Esteban pocos años después.

3.- La respuesta de Jesús cuando le preguntan si es lícito pagar el tributo al César (”dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”) no pretende ser una enseñanza sobre la separación entre religión y política. Pues en sí misma no dice nada, ya que todo lo que es del César es también de Dios y lo que es de Dios, Él lo ha dado a los hombres (entre los cuales está también el César). La frase de Jesús, por tanto, no aspira a enseñar nada, sino a poner en evidencia a los que le tentaban. Los judíos habían aceptado la moneda romana (algo así como la “dolarización” que hicieron algunos países sudamericanos y que resultaba muy beneficiosa para los ricos, pero desastrosa para los más pobres y campesinos). Además la moneda romana lleva grabada una imagen del César, y los judíos tenían absolutamente prohibido esculpir imágenes humanas.

En este contexto, los que se estaban aprovechando del dinero romano vienen hipócritamente a plantearle una pregunta de moral para meterle en una encerrona. Y Jesús se limita a poner en evidencia su mala fe (les llama “hipócritas”) y les dice una frase casi tautológica pero que les pone a ellos en un aprieto. Por eso se admira la gente.

4.- También me extraña que Ratzinger haga una separación tan radical entre religión y política porque esto le pondría en contradicción con Benedicto XVI que ostenta un cargo político de los más altos (jefe de estado). Y Ratzinger es un pensador coherente.

5.- Lo que sí puede ser es que Ratzinger diga que Jesús se negó radicalmente a todo uso del poder político para instaurar lo que Él decía que había de ser nuestra máxima preocupación: “buscar primero el reinado de Dios y la Su justicia”. En este caso tiene toda la razón: Jesús se negó a ser proclamado Rey y no creyó que el ser el Enviado de Dios le diera ese tipo de derechos.

Si es así, entonces habría coincidencia con todo lo dicho en los tres primeros puntos. Para mí personalmente seguiría habiendo algo que no entiendo en el cuarto punto (en el carácter de jefe de estado, del papa): porque en su otro libro (Luz del mundo) Ratzinger dice expresamente que la carta de san Bernardo al papa Eugenio III (llamada en latín De Consideratione), es un libro que deberían leer todos los papas. Y bien, en esa carta san Bernardo le dice al Papa que “no pareces sucesor de Pedro sino de Constantino”. O sea: san Bernardo (y Benedicto XVI) aboga por una separación entre religión y poder político, que todavía no se da en la iglesia de hoy.

Y nada más: me gustaría que estas cosas sirvan para tranquilizar al gran amigo Álvaro.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English