BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Sagrado pero no religioso por: Gonzalo Haya

11/26/2018

0 Comentarios

 
Creo que es un error frecuente identificar lo religioso con lo sagrado. Lo religioso trata de socializar lo sagrado, aunque no siempre sea ese su objetivo; pero lo sagrado rebasa ampliamente lo religioso.
Lo religioso se concreta en el culto organizado a un ser superior, personal o impersonal, -designado como Dios o Diosa- mediante creencias, normas y ritos, dirigidos por una jerarquía.
Lo sagrado se refiere al reconocimiento y respeto espontáneo a un valor superior, que trasciende nuestros intereses, y es universalmente reconocido, aunque sin explicaciones o normas establecidas. La sabiduría popular ha sabido identificarlo sin entrar en definiciones, y no duda en afirmar que el amor, la dignidad, los derechos humanos... hasta los pactos, son sagrados.
Y no se trata de que el lenguaje popular hable de sentimientos, no de conceptos, y por eso confunde la realidad de las cosas. Creo, por el contrario, que la sabiduría popular intuye la realidad de las cosas, incluso donde los conceptos no son capaces de explicarla.
La actitud popular vive el amor o la justicia como algo nuestro, pero que al mismo tiempo nos supera; algo que nosotros no podemos cambiar, algo que nos dignifica cuando lo asumimos. Sin una definición conceptual ni rituales específicos, ese reconocimiento y respeto es un encuentro con lo trascendente. Y por lo tanto es algo sagrado.
Lo sagrado puede ser vivido en forma religiosa o laica, porque lo contrario a sagrado no es lo laico sino lo profano. Un ateo, que rechaza al Dios definido por las religiones, puede reconocer y respetar los valores sagrados, incluso mejor que sus vecinos religiosos; es laico, pero no es profano. Profana sería una actitud agresiva contra esa vivencia de lo sagrado, tanto si es de una imagen religiosa o de un cementerio civil.
Jesús consideró que el Templo de Jerusalén estaba siendo profanado, pero no se refería a Herodes o Pilato, sino a los sacerdotes que se beneficiaban de unas ofrendas y unos sacrificios religiosos. No eran solamente aquellos “gentiles” los que profanaban el Templo; era la institución religiosa la que lo estaba profanando.
No profanó Jesús el Templo cuando lo maldijo y anunció su destrucción, sino que expresó de esta forma su profundo respeto y amor por lo sagrado. Al rebelarse contra el Templo, Jesús actuó por su “celo” sagrado contra la institución religiosa.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor