BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Rescate rumbo a nuestra interioridad por: Frei Betto

2/12/2020

0 Comentarios

 
Se inicia otro año. Es momento de recordar, examinar, evaluar. Y de trazarse propósitos para los próximos doce meses: comer menos, hacer ejercicios, ser más generoso,  prodigar elogios, votar en las elecciones municipales por quien realmente se dedique a garantizar la calidad de vida de la población… Dentro del corazón laten ansias de una vida y un mundo mejores. ¿Cómo alcanzarlos?
¡Quién soy yo para dar consejos! Conozco el tamaño de mis defectos, la dimensión de mis errores. No por eso dejo de compartir con los lectores media docena de opiniones que, aunque carezcan de fundamento, al menos avivan el debate.
Saudade. Un vocablo portugués que no tiene equivalente en muchos idiomas. [1] ¿De qué tenemos saudade? ¿Del amor perdido? ¿De la infancia feliz? ¿Del familiar fallecido? Sí, pero sobre todo de nosotros mismos.
Tal vez el fin y el inicio del año sean los momentos cuando más aflora la disposición para hacer un examen de conciencia. Saudade de estar exiliado de lo que realmente soy. Tiene saudade de sí quien anda exiliado de lo que realmente es. Se corre el riesgo de tener como epitafio el verso de Fernando Pessoa: “Fui lo que no soy”. No quiero ser lo que no soy. Pero admito la pertinencia de las palabras del apóstol Pablo: “No hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago” (Carta a los romanos 7,15).
Es hora de pagar nuestro rescate. De librarnos de la condición de rehenes insatisfechos de nuestros propios vicios e incoherencias. Rescatarse es emprender una ardua jornada rumbo a nuestra interioridad. No solo como lo hizo De Maistre dentro de su cuarto. Sino yendo a donde reside la verdadera identidad: a lo más profundo de nosotros mismos.
¿Cómo hacerlo? Para eso, el proceso psicoanalítico es muy valioso. No obstante, implica recursos que no siempre están al alcance de todos. Hago, pues, una sencilla propuesta: meditar. Ese es un camino viable para todos. Basta contar con disposición y tiempo. Voluntad y método.
Hace años que me relaciono con grupos de oración. Con ellos aprendo lecciones importantes concernientes a la meditación. No existe un método único. Los métodos son tantos como los meditantes. Cada persona debe descubrir y desarrollar el método que le conviene: sentado o andando, con los ojos cerrados o entreabiertos, al despertar o al final de la tarde, en silencio o al son de una suave melodía, concentrado en un mantra o en la respiración, etc. Un detalle resulta importante: reservar tiempo para la meditación, como se hace para las comidas, el sueño y el baño. Sin apartar un espacio en la agenda para ella, la meditación resulta difícil.
Es necesario tener disposición. Saber “perder tiempo”. Librarse de la idea utilitarista de que “el tiempo es dinero”. Sumergirse por un momento en el saludable espacio de la ociosidad espiritual. Disposición significa disciplina. No se medita sin darse tiempo.
A quienes se inician se les recomienda marcar en el reloj un tiempo mínimo de meditación. Sugiero 20 minutos. Mientras no suene el despertador, no cambie la postura escogida para meditar. Poco a poco se aumenta el tiempo en la misma proporción en que se consigue vaciar la mente y centrar la atención en el plexo solar, embebiéndolo de la presencia inefable de Dios. O del Vacío.
¿Qué hacer para mejorar el mundo? Hay pequeños gestos, como observar las normas de selección de la basura, economizar agua y electricidad, sembrar árboles y defender la preservación del medio ambiente. Hay gestos de más amplitud, como asociarse a un esfuerzo comunitario en una iglesia, un sindicato, un club, una ONG o una iniciativa volcada a la responsabilidad social. Los lazos de solidaridad se estrechan en trabajos voluntarios, luchas partidarias, presiones sobre el poder público o denuncias de abusos de empresas, como los anuncios lesivos a los niños o los productos con altas dosis de sustancias perjudiciales a la salud como los embutidos, los transgénicos y el amianto.
El mundo es lo que hacemos de él. E incidimos en él por la participación o la omisión. La neutralidad no existe. Y eso vale tanto para nuestra salud personal como para la salud colectiva. La indiferencia no suscita la diferencia.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor