BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Recuperar la fraccion del pan por: José Enrique Galarreta

4/1/2013

0 Comments

 
Dos bellas frases de los Hechos y de las cartas de Pablo me siguen impresionando mucho:

"Se reunían por las casas a partir el pan"
"A la iglesia que se reúne en casa de..."

Y me obligan a preguntarme qué hemos hecho de la cena del Señor.

La respuesta es bastante clara: la hemos reducido a un acto de culto. Un acto de culto es algo bueno, pero la cena del Señor es más. Un acto de culto es una reunión en que una asamblea alaba a Dios, le da gracias, le pide. Necesita intermediarios sagrados, rituales, locales espaciosos... Y está muy bien, incluso es necesario.

La cena del Señor es una reunión íntima, de gente que cree en Jesús, se reúne para compartir la Palabra, compartir la oración, y comulgar con el crucificado, aceptar ser pan para la vida del mundo.

Y son cosas distintas. Son de hecho cosas distintas. Al acto de culto se asiste y con ello se cumple. La eucaristía se celebra, la celebran todos los presentes. El acto de culto sale mejor cuanto más gente asiste. La eucaristía es cosa de pocos. El acto de culto pide esplendor, cantos, vestiduras. La eucaristía pide intimidad y silencios.

Podemos pensar que: "dime cómo celebras y te diré cómo es tu fe".

Celebramos solemnes actos de culto, con fuerte sentido presidencial y jerárquico, con esplendor, con ritual, con músicas... y es muestra –puede al menos serlo– de que nuestra fe tiene mucho de externo, de social.

Celebramos sencillas eucaristías íntimas, con muchos silencios, con oración, participando de la Palabra... y es muestra de que necesitamos alimentarnos, y encontramos alimento en la comunidad de referencia con la que compartimos el pan.

Creo que el siglo XXI nos está ofreciendo la oportunidad de recuperar oficialmente la eucaristía por las casas, compartiendo el pan que es Jesús en un ambiente íntimo. Creo que para nada está esto reñido con la misa numerosa de los domingos.

Creo más: creo que las misas numerosas de los domingos deben alimentarse de las eucaristías por las casas. Es en ellas donde se alimenta más la fe, en pequeñas comunidades de referencia, que luego pueden ir a compartir esa fe y celebrarla juntos con todas las demás comunidades de referencia... y con todos los que se quieran añadir.

Creo que es función de la jerarquía y de los sacerdotes fomentar y dirigir estas eucaristías domésticas. Y dirigir no significa fijar por ley cada palabra y cada gesto, sino ofrecer materiales, dar las directrices básicas, alimentar.




Alrededor de tu mesa

A mí me sirve de reflexión comparar esa frase con los modelos arquitectónicos de nuestros templos.

En un templo gótico, en una basílica, en la presidencia, sólo están los intermediarios. La gente se apiña en la nave, de cara a la celebración de los misterios.

La mesa, alrededor de la cual deberíamos compartir el pan, se ha convertido en altar, en el que el sacerdote inmola la víctima en presencia del pueblo.

La estructura arquitectónica de un templo gótico parece decir: Para encontrar a Dios, mira hacia arriba.

Es un lugar perfecto para el culto, pero no da ninguna oportunidad para reunirse en torno a la mesa. Y es alrededor de la mesa donde hay que encontrar a Dios, no en las alturas.

Los templos se construyen suntuosos, adornados de rica decoración, presuntamente para gloria de Dios.

Hay quien dice que el oro, el mármol y demás, de nuestros templos, son porque "para Dios, lo mejor". Olvidan que Dios no necesita nada, pero sus hijos sí. Cuando no haya ningún hambriento, ningún enfermo desatendido, ningún niño explotado... podremos dedicar el dinero al esplendor de los templos... quizá.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English