BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Quién es el Señor de mi vida? por: Jose Enrique Galarreta

5/19/2012

0 Comments

 
Son los últimos cinco versículos de Marcos, aunque no pertenecen al escrito original sino que fueron añadidos más tarde. Nos llama la atención sin duda que la narración difiera notablemente de la de Lucas.

Todo sucede el mismo Domingo de Resurrección, en el cenáculo. No se describe la Ascensión, como veíamos en la primera lectura. Los discípulos parecen salir inmediatamente a predicar por el mundo entero. Todas estas diferencias nos obligan a reflexionar sobre el género de estos relatos y su mensaje.

El texto manifiesta un esquematismo llamativo. No describe nada: resume con imágenes la esencia del mensaje: la misión confiada a los discípulos y la fe en Jesús Señor.

Este esquematismo simbólico aparece muy bien en las señales que acompañan a los discípulos: “en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien”. Evidentemente, no son promesas de realidades físicas, sino símbolos de la fuerza del Espíritu en la lucha contra el mal.

Conocemos de sobra el significado de los relatos de la Ascensión. Sabemos que no describen sucesos, que Dios no está arriba y que Jesús ni bajó ni subió, porque arriba y abajo no hay más que materia. Ni la encarnación es un aterrizaje ni la ascensión es el despegue de un astronauta. ¡La vieja manía de confundir los símbolos con los sucesos y de tragarse las teologías del Viejo Testamento permitiéndoles enturbiar el mensaje de Jesús!

Dios es “El Altísimo”, pero no en metros; el Viento de Dios sopla en Jesús y en la Iglesia, pero no lo mide un anemómetro; los que crean no hablarán en lenguas nuevas, ni agarrarán serpientes en sus manos; si beben veneno les hará daño como a los demás, y no serán médicos milagrosos; y los que no crean no serán condenados, aunque el redactor de ese párrafo lo creyera así.

De todos estos textos me quedo con pocas cosas:

PRIMERA: agradecer a Lucas su esfuerzo por comunicarnos cómo entendió a Jesús la primera comunidad, aun con todo su lenguaje simbólico trasnochado que nos confunde tanto.

SEGUNDA: agradecer a Marcos su insistencia en “la misión”. Eso nos caracteriza; dedicar la vida al proyecto de Dios, el Reino, como Jesús, que no cogía serpientes ni era un políglota sorprendente. Agradecerle también eso de “proclamad la Buena Nueva a toda la creación”. El sueño de Dios no es la raquítica salvación de media docena de perfectos. Toda la creación, realizada y perfecta es el sueño de Dios, su Proyecto, el Reino.

TERCERA: agradecer a Pablo varias frases preciosas:

él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelizadores, a otros, pastores y maestros… que nos obliga a preguntarnos ¿qué me ha dado Dios a mí para el Reino? ¿lo estoy aprovechando? ¿qué se espera de mí? ¿por qué en nuestra iglesia parece que sólo el papa y los obispos han recibido el Espíritu Santo?

“para la edificación del cuerpo de Cristo”; el Cuerpo de Cristo no está edificado, lo estamos haciendo  entre todos, y no es una realidad sino un proyecto, “hasta que lleguemos todos … al hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud”.

Ese “todos” quizá significaba para el autor todos los cristianos”, pero nosotros somos más ambiciosos: todos, absolutamente todos, porque todos son hijos de Dios y si alguno no llega a lo que Dios ha soñado, Dios fracasa. Y nunca me creeré que el Padre Todopoderoso vaya a fracasar.

La Ascensión de Jesús nos propone un acto de fe en nosotros mismos, en la humanidad, que no es un ser de tierra destinado a la tierra, es un proyecto de hijo, destinado a una plenitud como la de Jesús, que revela así la grandeza de lo humano, mucho más allá de las expectativas que el ser de tierra puede imaginar.

Expresándonos en formas tan diversas, perteneciendo a tan diferentes culturas, utilizando símbolos o conceptos, estamos unidos en una sola fe en el mismo Señor, en un solo Dios, el Padre revelado por Jesús, comprometidos en la misma misión. hacer de la humanidad el Reino del Padre. Este Jesús exaltado en lo alto es, para todos nosotros, el Señor, el único Señor. Y es la pregunta que se nos propone, acuciante y definitiva, en el final del Tiempo de Pascua:

¿Quién es el señor de mi vida? ¿A quién sirvo, a quién venero, a quién adoro por encima de todas las cosas?

“Jesucristo, nuestro Señor” no significa que Él sea el Amo y que es alguien muy importante, sino, sobre todo, que es nuestro Señor, miSeñor, el que define mis criterios, el que marca mis valores, el que confiere sentido a mi vida, aquél en quien he puesto mi confianza, aquél de quien me fío para poder llamar a Dios “papá” y ponerme a vivir a su estilo, buscando sin engaños lo que más deseamos: la felicidad.

Estupendo mensaje el de la Ascensión, con tal que no lo estropeemos con mezquindades infantiles sino que nos lleve a gritar, de corazón “Jesús es el Señor de mi vida”.

S A L M O   6 3  y  1 1 7 Es un poema en el que se reconoce nuestra necesidad de Dios y se desea ardiente-mente su presencia y su gracia, y que sea conocido por todos.

Oh Dios, Tú eres mi Dios, a Ti te busco.

Mi alma tiene sed de Ti,

por Ti se estremece mi carne,

tierra seca, agrietada, sin agua.

Mejor es tu amor que la vida.

Mis labios cantarán tu alabanza.

Yo quiero bendecirte mientras viva

y levantar mis manos a tu Nombre.

Acostado en mi lecho, pienso en Ti

en Ti medito cuando velo en la noche,

en Ti, que fuiste mi auxilio,

y me alegro a la sombra de tus alas.

Mi alma se cobija junto a Ti

y tu diestra me sirve de apoyo.

Alabad al Señor, todos los pueblos,

que le bendigan todas las naciones,

porque es fuerte su amor para con todos,

porque su verdad es para siempre.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English