BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Profetas fuertes de bondadosa simpatia, Sinodales como el Obispo Casaldaliga por: Edgard R. Beltrán

10/22/2020

0 Comments

 
Todos quedamos admirados, y a veces aterrados, ante las firmes posiciones de un profeta. Son directos en las denuncias que derrumban y son fuertes en los anuncios que edifican. Generalmente dos aspectos se le suponen al profeta, una cara adusta y un carácter tosco. Estos aspectos son inexactos. Son propios de clérigos solterones regañones, quienes nada tienen de profetas. También santos y santas caen bajo el estereotipo de frialdad, ninguno sonríe en los dibujos de sus caras. El rosto de Jesús no escapa de esta desfiguración, aunque ese rostro expresaba la buena noticia del reino. Ahora esos dibujos de Jesús comienzan a cambiar.
Pedro Casaldáliga es un profeta, fuerte en su denuncia y luminoso en su anuncio del reino, por esto arriesgó su vida sin dudarlo. Pero su fortaleza profética no provenía de un temperamento irritable. Era profeta por ser místico, en íntima comunión con Jesús. Mucho se ha hablado y muy bien de este cristiano que como obispo mostró un profetismo fuerte como pocos. Se habla para que aprendamos más de él y lo imitemos en su mística intimidad con Jesús y el Padre y también en su profetismo en la construcción del reino identificándonos con los oprimidos.
Su profetismo lo llevó a pedir que lo sepultaran en la tierra del cementerio basura que ya no usa la ciudad, en medio de una mujer y un hombre, ambos botados allí como basura humana, ocultándoles su filiación divina y desnudándolos de su dignidad humana, ambos víctimas de una sociedad criminal. A la mujer la habían esclavizado para someterla a su condición de sexo servidora. Al hombre lo habían reducido a peón sin tierra y sin techo, y con un trabajo como esclavo, tan agotador que lo llevó a la muerte. Una pequeña cruz de madera desnuda señala ese lugar, La cruz es de madera, en memoria de la cruz de Jesús que fue asesinado en ella por el crimen de construir el reino de su Padre, donde todos y todas se aman como iguales. La cruz está desnuda, pues Jesús resucitó, ya no está ahí. Ahora la sociedad injusta crucifica en la cruz a sus desechados, a éstos a quienes Jesús quiere hacer descender resucitados, con la colaboración de sus discípulos, como su profeta Pedro Casaldáliga.
“No perder el sueño, ni el canto, ni la risa”, escribe en uno de sus bellos poemas este obispo profeta, Casaldáliga. Su personalidad era alegre, su carácter simpático, su manera de ser tan agradable que daba gusto volverlo a encontrar. Era un amigo con todos y con todas, colocándose a nivel del más humilde, nunca con uniformes clericales, ni títulos ni insignias principescas. Su canto era su hermosa poesía, su risa acompañaba su persona. Su sueño no era interrumpido ni por mortales amenazas. Dormía con la conciencia envidiablemente tranquila del profeta. Igual que aquel otro profeta que dormía tranquilo sobre las tablas de una barca, en medio de tormentas, Jesús de Galilea. Es que la fuerza de su profetismo no era fruto de su temperamento, sino que le venía de su comunión mística con Jesús y su Evangelio del reino que lo llevaba al Padre, y juntamente le venía de su identificación con el pueblo y sus dolencias. Su “caminar con” Jesús en la construcción del reino, y su “caminar con” el pueblo en igualdad participativa de bautizados y de bautizadas, hace de Casaldáliga con su simpatía un obispo sinodal, profeta fuerte y bondadoso.
Así hay otros obispos profetas fuertes con bondadosa simpatía en una Iglesia Sinodal. 
Obispo Hélder Cámara, de Recife, Brasil. Cuando se iba a pie con él por la acera de la ancha avenida desde su oficina hasta la parroquia donde vivía en su sencillo cuarto, era sorprendente ver cómo era saludado con cariño por la gente que se encontraba caminando y por la que iba en autos. Todos lo conocían, con todos se sonreía. A veces entraba a un sencillo comedor de obreros y con todos se saludaban de abrazo. Este obispo profeta sinodalmente “caminaba con” el pueblo, con quien vivían la realidad, la examinaban, discernían, decidían, actuaban. Su bondadosa simpatía se añadía a su fuerza profética, fruto de su comunión mística “al caminar con” Jesús en la edificación del reino. Fue un obispo sinodal, profeta fuerte y bondadoso.
Obispo Leonidas Proaño, de Riobamba, Ecuador, “obispo de los indios”. Con fuerza de profeta en favor del indio, impidió una celebración nacional multitudinaria del Presidente de la República, cuando hacía muy poco unos indígenas habían sido asesinados Con sonrisa bondadosa trataba siempre al pobre, con quien se igualaba, sin uniformes clericales, ni insignias ni títulos principescos. Amenazado de muerte por defender al indio, nunca perdió el sueño. Tampoco perdió la paz cuando Roma le envió a un obispo de un país vecino para investigarlo por acusación de un obispo colega. Después de interrogar a 303 personas bajo juramento, ni uno solo presentó acusación. Esto se lo dijo en confidencia el obispo investigador. Roma, al igual que en el caso del obispo Casaldáliga, nunca se pronunció. El obispo. Proaño en confianza lo comentaba tranquilo y sonriente, aunque sus ojos se le humedecían. “Caminó con” el pueblo, sinodalmente, como iguales, convivían la realidad, la examinaban, discernían, decidían, actuaban, crecían como sujetos que edifican la historia y bautizados y bautizadas participantes como Iglesia. Todo era fruto de su mística comunión al “caminar con” Jesús, en la edificación del reino. Fue un obispo sinodal, profeta fuerte y bondadoso.
Obispo Samuel Ruiz, de San Cristobal, Chiapas, México. Erudito biblista hablaba 7 idiomas occidentales y los 3 idiomas mayas usados en su diócesis, fue el obispo más joven en la primera sesión del Vaticano II. Su “caminar con” los pobres lo convirtió a profeta y su místico “caminar con” Jesús lo hizo constructor del reino. Su simpatía y su sencillo vestir laical lo acercó a los oprimidos, fue uno de ellos y por defenderlos sufrió muchas persecuciones. Fue un obispo sinodal, profeta fuerte y bondadoso.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English