BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Por quién murió Cristo? por: Gabriel María Otalora

7/20/2021

0 Comments

 
Hay temas cuya importancia les hace merecedores de mayor espacio para la reflexión y divulgación que otros. Bien lo saben los profesionales de la prensa. Uno de ellos, al menos para mí, es el gesto de Francisco de aceptar una cita litúrgica que Joseph Ratzinger antes y después de ser Papa se empeñó en modificar en la Consagración del vino: “…mi sangre derramada por vosotros y por muchos…”. Hasta Juan Pablo II se refería a la entrega de Cristo “para la salvación del hombre, de todo el hombre y de todos los hombres”.
La noticia que quiero remachar en torno a esto es la publicación del nuevo Misal elaborado por la Conferencia Episcopal italiana que será de uso obligatorio a partir del próximo Domingo de Pascua 2021. El Papa Francisco les agradeció a los obispos el cambio litúrgico (Cristo murió por todos) ya ello supone modificar la involución perpetrada y darle continuidad a la aplicación del Vaticano II. Porque este es un tema de fondo, no solo de forma.
En tiempos pretéritos, dicha Conferencia Episcopal italiana votó mayoritariamente en contra del cambio propuesto por Ratzinger. Lo recogí en el libro La revolución del laicado (San Pablo, 2018): La cuestión del pro multis se puso a votación durante la asamblea plenaria de la conferencia episcopal italiana en 2010). Y, según los datos filtrados por el vaticanista Sandro Magister, de los 187 votantes, 171 votaron a favor de per tutti. Un rechazo al cambio pretendido por Benedicto XVI que ya se había dado en las Conferencias episcopales regionales italianas. La expresión “pro multis” fue traducida después del Concilio Vaticano II por la gran mayoría de las Conferencias episcopales del mundo como “por todos”.
Ahora, con esta decisión del Episcopado Italiana refrendada por Francisco, Jesús Martínez Gordo ha publicado un excelente artículo -yo lo llamaría ensayo por sus excelentes explicaciones y contenido- que pone las cosas en su sitio desde el campo de la teología. Publicado en Religión digital, el título lo dice todo: “¿’Por todos’ o ‘Por muchos’? La ‘contrarreforma litúrgica de Benedicto XVI”.
No puede entenderse que existan personas que queden excluidas del Mensaje al existir dudas por cambiar el texto de la Consagración sin resaltar debidamente la universalidad de la salvación. Sería tanto como subvertir el mensaje central del evangelio y del papel de Dios en la historia de la humanidad, con Jesús que no paraba de insistir en que le preocupaban más lo enfermos que los sanos, en clara alusión a las “ovejas perdidas” y a que no se pierda ni una “de las que mi Padre me ha confiado”.
Esta era la razón por la que muchas Conferencias episcopales estatales se resistieron a la decisión de Ratzinger y que no la aplicaran. Tampoco la italiana, como ya he comentado. Martínez Gordo destaca un elemento formal tampoco desdeñable. Y es el método empleado para dicha imposición contra el Concilio Vaticano II que “reconocía a las “autoridades eclesiásticas territoriales” la competencia sobre la traducción y la adaptación de los textos litúrgicos. Sin embargo, Benedicto XVI eligió el camino inverso: el que iba del centro a la periferia, minando, de esta manera, la reciprocidad entre el Papa y la colegialidad de los obispos sucesores de los apóstoles puestos al frente de las Iglesias”. Una verdad proclamada por el Vaticano II que Francisco trata de no desvirtuar.
Esperemos que la reforma eucarística ideada por J. Ratzinger (2006), que volvió a la carga siendo Papa, proclamando que Cristo murió por muchos en lugar de por todos, tenga los días contados en todas las liturgias del mundo. Cuando pregunto a algunos replicantes por este dislate te responden que el término “muchos” no se utiliza aquí en contraposición a “todos”, sino frente a “pocos”. Incluso argumentan que el concepto “muchos” equivale a “todos”. Entonces, ¿para qué marear el tema y no dejarlo en su sentido de la universalidad del amor de Dios expresado por San Pablo y recogido nada menos que en las palabras de la consagración? Dios invita a todos al Banquete; esta es nuestra fe y el atractivo de la Buena Noticia que debemos evangelizar. La respuesta es otro cantar.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English