BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

María: ni represora, ni corrupta, ni asesina por: Rodolfo Cortés Calderón

4/27/2018

0 Comments

 
Precisamente es de esa MARÍA, la antítesis de lo que dice el titular de este escrito de la que queremos hablar: La mujer sencilla y humilde, campesina y pastora, solidaria y amorosa, refugiada y migrante. La esposa del carpintero JOSÉ y la madre del verdadero liberador de la humanidad: JESÚS de Nazaret.


La MARÍA que para los cristianos garantiza la grandeza de su hijo JESÚS. La amorosa y respetuosa fe en Dios; el Dios judaico; el Dios de la Vida. Por eso los profetas bíblicos escribieron tantas maravillas sobre ella.
Analicemos algunos textos del Nuevo Testamento sobre la esencia de MARÍA:
Al enterarse a través del ángel GABRIEL que sería la madre de JESÚS, dijo MARÍA con suficiente humildad e imbuida de un profundo amor: “Yo soy la servidora del Señor, hágase en mi tal como has dicho”. Lucas 1, 38.
Y MARÍA a pesar de su estado de preñez, fue hasta las serranías de JUDÁ donde estaba ISABEL, su prima, preñada de 6 meses y en un gesto de solidaridad y desprendimiento la cuidó por tres meses hasta que nació JUAN el que después sería el Bautista.
Pero al llegar MARÍA a la casa de ISABEL ésta le dijo: “Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. ¿Cómo he merecido yo que venga a mí la madre de mi Señor”. Lucas 1, 42-43 y ella le contestó con la bella oración que se llama el Magníficat que no tiene nada que ver con reinados terrenales, ni con riquezas, ni coronas de oro, ni vestimentas finas, ni templos suntuosos, ni poder militar, pero que exalta la figura humana y sencilla de MARÍA: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador, porque se fijó en su humilde esclava, y desde ahora todas las generaciones me llamarán feliz. 
El Poderoso ha hecho grandes cosas por mí: ¡Santo es su Nombre! Muestra su misericordia siglo tras siglo a todos aquellos que viven en su presencia. Dio un golpe con todo su poder: deshizo a los soberbios y sus planes. Derribó a los poderosos de su trono y exaltó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos y despidió a los ricos con las manos vacías. Socorrió a Israel, su siervo, se acordó de su misericordia, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a sus descendientes para siempre. Lucas 1, 46-55.
Posteriormente en todo el Capítulo 2 del evangelista Mateo podemos leer sobre el sufrimiento de la familia nazarena mientras eran perseguidos por el poder militar herodiano que pretendía matar a JESÚS siendo recién nacido y toda la familia huyó a Egipto por muchos años.
Después vino la vida, obra y testimonios de JESÚS hasta la muerte por el poder romano de él y la mayor parte de sus discípulos. Si es cierto que en la cruz donde murió JESUS se leía en un rótulo INRI, que significa Jesús Nazareno Rey de los Judíos. Esto no porque JESUS se proclamaba rey, sino que lo escribieron los romanos como mofa.
Esta manipulación de JESÚS y MARÍA como rey o reina y hasta emperador o emperatriz nos llega desde los tiempos cuando el “cristianismo cupular” se prostituyó en tiempos del Concilio de Nicea, AÑO 327, que reunió cerca de 300 obispos dirigido por el papa SILVESTRE I aliándose al poder en favor del Imperio Romano, eran los tiempos del emperador FLAVIO VALERIO AURELIO CONSTANTINO (272-337 d. C).
Varios de los papas anteriores a SILVESTRE I, murieron como mártires cristianos, perseguidos, reprimidos y asesinados por los diferentes emperadores, aunque algunos también se aliaron al Imperio.
A MARÍA como madre de JESÚS se le venera y estima en varios lugares del mundo con diferentes nombres, pero es la misma MARÍA histórica de nuestra semblanza. Se le conoce en México como GUADALUPE, en Venezuela como COROMOTO, en Nicaragua como LA INMACULADA, en Yugoslavia como MEDJUGORJE, en Portugal como FÁTIMA, en Cuba como CARIDAD DEL COBRE y en Honduras como SUYAPA, teniendo como fecha central el 3 de febrero.
A SUYAPA desde 1925 el papa PIO XII la nombró PATRONA DE HONDURAS, que debería ser MATRONA, pero en los tiempos del dictador golpista y violador de la Constitución, el general OSWALDO LÓPEZ ARELLANO en 1969, le asignó a MARÍA DE SUYAPA el rango de capitana general de las fuerzas represoras y golpistas, una verdadera estupidez y burla que como cristianos no podemos entender. Vaya usted a creer semejante barbaridad de la cual la Conferencia Episcopal, CEH, calló. Además no debemos olvidar que LOPEZ A. y los militares estuvieron de facto en el poder del Estado desde 1963 hasta el 1982.
Nos desagrada, entonces, que con unas FUERZAS ARMADAS tan asesinas, represoras, corruptas y violadoras de la Constitución se quiera comparar la dignidad de esta mujer, madre de JESÚS, que es todo un símbolo de fe para el cristianismo.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English