BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Los tópicos de las creencias. La religión es el opio del pueblo. Mejor morfina

11/28/2010

0 Comments

 
La humanidad ha producido a lo largo de su historia todo tipo de remedios para sobrellevar y disminuir el dolor. Uno de ellos es la religión como opio y morfina del pueblo. Gracias a ella millones de personas pueden encajar el sufrimiento en su existencia. Me parece que es importante distinguir entre opio y morfina en el ámbito de la religión como sedante de la vida dolorosa. La morfina tiene elementos sanadores y el opio es una droga que genera males más allá de las sensaciones placenteras inmediatas.

La religión ha sido y es un factor de alienación para millones de personas. Por ello constituye un serio obstáculo para la emancipación humana. ¿Acaso no fue crucificado Jesús de Nazaret por blasfemo, por enemigo de la religión sacerdotal del Templo? ¿No ha sido él uno de los principales críticos de la religión? La lucha contra la religión como opio del pueblo es una de las principales tareas que hay que realizar hoy día y por eso son tan saludables las críticas creyentes y ateas de la religión.

Ahora bien, el mismo Marx, un poco antes de hablar de la religión como opio, dice algo muy interesante: “La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, el espíritu de una situación carente de espíritu”. Las personas no podemos vivir sin corazón y sin espíritu y, por eso, cuando la realidad nos los arrebata por la pobreza, la soledad o la explotación, tenemos que construir estados de conciencia y generar sensaciones que nos otorguen momentáneamente al menos lo que la vida cotidiana nos niega.

Aquí aparece la religión como morfina, como droga benéfica; especialmente para los pobres. En diversos lugares de América Latina y, especialmente en Brasil, he podido comprobar este hecho en celebraciones de iglesias pentecostales. Por eso, las comunidades de base y la misma teología de la liberación, y no digamos el catolicismo jerárquico, van siendo desplazados por esas religiones morfinómanas. El cristianismo de liberación lucha por la revolución, pero los pobres no pueden esperarla para ser felices y muchas veces no tienen energías para el combate político. Por eso, les resulta más práctico consumir el nuevo emocionalismo religioso.

Uno de los grandes cambios sociológicos ha sido el surgimiento de religiones antiopio. Es cierto que a lo largo de la historia, siempre han existido movimientos religiosos de protesta social. Pero nunca habían sido tan fuertes como en la actualidad. Desde hace más de un siglo, la fuerza revolucionaria de las religiones crece sin cesar. En Europa, el actual opio del pueblo no es religioso; es de otro tipo. La religión ya no es sólo ideología y falsa conciencia. Ella también genera conciencia de clase, es energía y vitamina para el compromiso sociopolítico, es fuerza revolucionaria. No en vano, más del 70 por ciento de los delegados de los movimientos que se articulan en torno al Foro de Porto Alegre, crisol del altermundismo, se declaran personas religiosas.

En todos los países contamos con ricas historias de vida que nos muestran cómo los intoxicados por la religión como opio del pueblo también han sido capaces de salir de ese estado y a través de un cambio intrarreligioso convertirse en hombres nuevos, en combatientes por un mundo más justo, libre y fraterno. Un bellísimo relato de este proceso, centrado en la generación que luchó en España contra la dictadura, puede leerse en el iluminador libro de José Antonio González Casanova, Comín, mi amigo. Léanlo y verán los efectos emancipatorios, liberadores y libertarios que también produce la religión.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English