BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Los que comen y los que son comidos. Herederos del hambre por: Maribel Serrano

12/17/2020

0 Comentarios

 
Las grandes riquezas han multiplicado en nuestro país sus beneficios en los ocho meses que llevamos de pandemia, también a nivel mundial. ¿Por qué entonces se dice que la pandemia produce pobreza? Los virus causan enfermedad, no pobreza. A las pruebas me remito: En este tiempo se ha multiplicado la riqueza de unos pocos al mismo tiempo que se ha multiplicado el número de pobres. ¿Qué sinergias hay en ello? ¿No será esta forma de hacer riqueza la causa de la pobreza?
La pandemia lo que ha hecho es romper las costuras de un vestido estrecho y viejo, y ha enseñado las tripas por dentro. Desde la atalaya de la pandemia podemos ver cómo el sistema deja a muchos sin recursos, y los hace profundamente pobres, pero ella no aumenta la pobreza; la pobreza ya estaba con nosotros: Pobreza económica acompañada de una mentalidad y unas iniciativas sociales paupérrimas ¿Por qué seguimos respondiendo a las crisis económicas y sociales de la misma manera que en el 2013 cuando escribí esta editorial, a pesar de que las recetas que se dieron no han solucionado y cambiado nada? Sentaron las bases para lo que nos pasa hoy ¿Por qué seguir con las campañas de alimentos como iniciativa social permitida que sólo sirven para taponar malamente la sangría? ¿Por qué corremos para llevar alimentos y no lo hacemos con la misma firmeza para poner sobre la mesa social y las agendas políticas la injusticia contra los empobrecidos, reclamando soluciones auténticamente nuevas? ¿No vivimos en una sociedad democrática y por tanto igualitaria?
Con apariencia de buenos deseos, no queremos que cambie nada. ¿Por qué si no, cuando surge una pequeña iniciativa de corregir la desigualdad salen en tromba la sociedad para apagarlo? ¡¡La pobreza es un negocio!! Lo de crear riqueza para mejorar, es un mito. A la vista está. Y además una coartada para muchísimas organizaciones y personas para sentirse y parecer mejores personas. La pandemia también hace visible la iniciativa, generosidad, y la compasión impagables de muchas personas. Algo está vivo en medio de esta falta de resolución para abordarla honestamente.
No importa para nada el sufrimiento, ni la enfermedad… Llama la atención que no se habla del aumento de la mortalidad y mayor tasa de discapacidad que se está imponiendo en enfermos clásicos, de cáncer, y enfermedades degenerativas, fruto de la disminución de recursos para ellos. ¿Sabemos cómo se van a distribuir los fondos europeos? ¿En el caso de la Sanidad y la dependencia, irán a parar a fondos financieros y habrá una nueva reprivatización? ¿Por qué no han aumentado el personal sanitario en ningún nivel? ¿En qué están pensando? La pobreza es muy buena para unos pocos y, es buscada y sostenida por cualquier sistema autoritario, porque una opresión evidente e inexorable (a través del paro, de perder el domicilio, de pérdida de derechos, de perder la vida) como la que viven cientos de miles de personas y familias, no engendra como reacción inmediata la rebelión y una sociedad mejor, sino la sumisión, y a los espectadores y cercanos el miedo terrible a convertirnos en unos de ellos. La adversidad, la confusión y el miedo aniquilan la capacidad de reacción… La consecuencia inevitable de esta inseguridad latente y del estado de deshumanización es la descomposición social que facilita el triunfo de los autoritarismos y de los que sacan provecho en ellos. Y no nos olvidemos que ellos no buscan tanto dominio, cuanto convertirnos en seres superfluos. Merece le pena que lo pensemos
Hoy es el día Mundial del SIDA otra pandemia que creemos que no nos afecta, de la que guardamos silencio.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English