BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Lo imposible por: José Laguna

1/31/2022

0 Comentarios

 
La primera vez que me encontré con un uso chocante del término «imposible» fue en el disco «Rock & Ríos» allá por los años ochenta del siglo pasado (la referencia musical da pistas de los gustos y las canas del que esto escribe). Encabezando la lista de músicos que participaron en la grabación, en los créditos de aquel vinilo podía leerse la frase: «Lo hicieron porque no sabían que era imposible». Años después, la película Lo imposible de Juan Antonio Bayona sobre la familia que sobrevivió al tsunami que en 2004 anegó gran parte de la costa del sudeste asiático, me volvió a confrontar con un significado inquietante de aquello que no puede ser. La última ocasión que me topé con un sentido paradójico de «lo imposible» fue en el título del libro Necesario pero imposible del filósofo Javier Gomá, ensayo que aborda la cuestión de la inmortalidad como prórroga de nuestra condición finita. Tres usos desconcertantes porque siendo «lo imposible» aquello que, por definición, no puede acontecer, en los ejemplos citados lo imposible sucedió.
Traigo esta reflexión sobre lo imposible que planta su hogar inexplicablemente, con motivo del Adviento. El Adviento es tiempo de esperar a Aquel que viene, pero, a poco que nos paremos a pensarlo, lo que aguarda el cristiano es radicalmente imposible: no se puede esperar que Dios se haga humano en un niño y que, además, esto sea una Buena Noticia para toda la humanidad empezando por los más vulnerables. Es un pensamiento absurdo, descabellado, herético… Otra cosa es que siendo imposible e impensable acontezca y nos encontremos sorpresivamente con un Dios en pañales (debilidad anticipadora de un Dios crucificado). Lo imposible solo puede acontecer como sorpresa, nunca como previsión.
Mucho me temo que hemos convertido el Adviento en un tiempo predecible carente de sorpresa: la estrella, los magos, la posada, el ángel, los pastores, el sí de María, el niño Dios en un pesebre… El guion ya está escrito, sabemos de antemano el final de la historia. Preparamos y anticipamos, pero no aguardamos una novedad desconcertante. No vivimos con el corazón en un puño anhelando algo tan insólito que ni siquiera podemos pensarlo.
¿Y si este año Dios irrumpiera como imposible real? ¿Y si esta vez nos sacara de nuestras casillas y nos sumergiera en una realidad tan nueva que no podemos ni imaginarla? Este Adviento no proyectemos, no anticipemos, no determinemos cómo será el Dios que viene: preparémonos para dejarnos sobrecoger. Y mientras esperamos el advenimiento de lo imposible, sigamos construyéndolo, aunque no lo sepamos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English