BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

Limosnero por: Gerardo Villar

6/12/2019

0 Comentarios

 
El limosnero del papa Francisco, el cardenal Konrad Krajewski, entró hace unos días a un edificio ocupado de Roma en el que viven 450 personas y reactivó la corriente eléctrica, embargada desde hacía una semana, según informan hoy los medios.
Limosna: Un trabajo silencioso, realizado cada día, en nombre del Papa, a favor de los más necesitados. Es la actividad de la Limosnearía Apostólica.
En 2018, distribuyó 3,5 millones de euros a los pobres para pagar facturas y alquileres.
En las primeras comunidades cristianas eran los diáconos, en particular, los que se ocupaban de los pobres. Más tarde los Papas, como obispos de Roma, confiaron la tarea de la caridad al llamado Limosnero: este nombre aparece por primera vez en una Bula de Inocencio III, en el siglo XIII.
Me parece un gesto muy valiente y claramente cristiano. Los pobres son preferidos por Dios y como dice el papa Francisco, hay que luchar contra el capitalismo que mata a las personas.
Un daño muy grave y una situación muy peligrosa es el que un grupo de personas pobres vivan sin luz para sus casas, frigoríficos, estufas… Y es comprensible la acción del limosnero, que rompe los candados y devuelve luz a esas viviendas. Luego ha pagado el coste que debían los vecinos.
Me interrogo: ¿es una invitación a imitar su valentía cuando encontramos personas sin luz, sin casa, sin comida, sin trabajo? Estamos acostumbrados a hacer caridad y aportarles lo que necesitan. Porque tenemos claro que la meta es que todos y cada uno tengamos unas condiciones dignas y que los medios que hay en la sociedad: trabajo, dinero, vivienda… sean distribuidas entre todos.
Claro que me siento interpelado y veo que tenemos en la iglesia muchos locales, viviendas, posesiones a las que pueden acceder las personas necesitadas. Y que los okupas puedan ocupar nuestros lugares vacíos. Y es preciso que cada uno de nosotros revisemos las propiedades y riquezas que tenemos a ver si nos son realmente necesarias.
Venía el papa Francisco a decir el otro día que no podemos vivir en la abundancia mientras haya personas que pasan hambre e incluso mueren de ella. Entiendo que la iglesia en este momento no debe gastar un céntimo en arreglar edificios artísticos, religiosos, mientras exista el hambre y la miseria. No podemos olvidar que el auténtico templo de Dios somos cada una de las personas. He visto que rápidamente se han ofrecido millones para arreglar Notre Dame, aunque parece que a la hora de la verdad no llegan esos dineros a su destino ¿Es lo más cristiano arreglarla con millones de gasto?
Según veo, el dinero que usa el limosnero del papa en ayuda a los pobres, proviene de La Limosnearía que nació formalmente en tiempos León XIII, el Papa de la primera encíclica social, la Rerum novarum (1891). Pues León XIII confió a la Limosnearía la facultad de conceder la bendición apostólica a través de él. No acabo de entender: El fin es estupendo, pero realmente… ¿hay que cobrar por una bendición papal que se reduce a un papiro que se cuelga en las paredes? Una conversión del corazón ha de surgir de la realidad, no de hechos que suenan a simonía.
Más que limosnero, me parece un Robin Hood que recoge las riquezas de los ricos para dárselas a los pobres, que es lo que los primeros cristianos pusieron en boca de María “a los hambrientos llenó de bienes y a los ricos despidió vacíos”.
El momento es estupendo. Vamos avanzando y esto suena a verdad, a conversión, a una iglesia de la periferia.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor