BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La presencia ausente por: Julián Mellado

11/6/2013

0 Comentarios

 
Estaba meditando sobre lo que llamamos la presencia de Dios en nuestras vidas. Pero me tuve que limitar a la mía. No puedo hablar por los demás. En primer lugar diré qué entiendo por 'presencia'.

Es lo que se hace presente en la vida de uno influyendo sobre la manera de vivir.

A la intemperie, en la vida, extramuros de la 'fe-refugio', encuentro una gran ausencia divina. Lo que se hace 'presente' es su ausencia. No tenemos más que pensar en las terribles desgracias de inocentes (genocidios, malformaciones congénitas, enfermedades, las catástrofes naturales, la esclavitud sexual de niñas etc.)

Lo extraño es que no se trata de un vacío existencial, sino de una ausencia que interpela, aunque sea para gritar ¿por qué me has abandonado?

'Dios' se me hace presente, como una enorme interrogación. Y a la vez, desde lo más profundo, surge una Voz que me llama a no conformarme.

Y trato de inventar caminos que transfiguren esa vida a la intemperie en una vida que tenga algún significado... no una vida protegida. Para mí la 'fe' ya no es 'refugio', ya no busca 'seguridades', sino que es la actitud de aceptar la realidad como es, y buscar situarme en ella dándole un sentido.

Quiero tener una mirada lúcida sobre la vida. Ahora bien, mi mirada es turbia, mi sentir es doloroso -hay demasiado sufrimiento en el mundo-, alimentado por la duda. Pero no es la duda del que todo lo niega, sino la duda del que sigue interrogándose, y que no acepta respuestas 'enlatadas', rechazando todo fraude tranquilizador.

Las palabras que expresan de modo insuperable esa Presencia-ausente se encuentran en el evangelio de Marcos:

"Pero Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró". (Mc 15:37)

Grito de humanidad y abandono, de presencia-ausencia, de Dios silencioso, de sinsentido que da significado a nuestra condición humana. Nunca vi tan cercano a Jesús como en ese momento en el que grita en la cruz.

En esa humanidad desgarrada, rota, desamparada, un centurión romano vio, lo que nadie era capaz de ver:

"Viendo que después de clamar había expirado así, dijo: ¡verdaderamente este hombre era hijo de Dios!". (Mc 15:39)

No encontramos en estas palabras nada triunfante, no hay resurrecciones, no hay revelaciones, sólo un hombre que grita, y otro que comprende.

¿Se abre un camino para tratar de comprender de otra manera la vida humana? ¿Se nos está diciendo algo del misterio de Dios?

La duda es compañera fiel que nos hace gritar todas las preguntas sin respuestas y que nos desvela lo profundo, empujándonos hacia adelante.

Esta 'fe del más acá' (no de un saber del más allá) no sólo cuestiona, también espera, a la intemperie... y se compromete a encarnar esas exigencias íntimas de compasión, como enseñó y vivió el Maestro de Nazaret. Entonces se hace evidente la presenciamisteriosa que nos humaniza.

No quiero refugiarme en las 'seguridades', quiero caminar gritando, con la consciencia del Ausente que me interpela a ser presencia, a pesar de mis miedos, de mi fragilidad, de mi mortalidad, comprometido con esa apuesta por la Vida, por la mía y por la de todos.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor