BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La nobleza de la renuncia por: Koldo Aldai

6/22/2015

0 Comments

 
Pueden sobrar los hábitos y sotanas, pero nunca estarán demás las auténticas, las sinceras renuncias. El celibato no ha perdido razón de ser, pero está llamado seguramente a actualizarse. El celibato 2.0 está llamado seguramente a un desapego de marcas y doctrinas, a ser vivido en la plena libertad que ha de caracterizar nuestros días. El obispo emérito de San Sebastián y Bilbao, Juan María Uriarte, acaba de publicar una nueva obra por nombre "El Celibato" en la que apuesta por "la nobleza" de ese estado. El autor explica en profundidad su propuesta de "una pedagogía necesaria para garantizar un celibato "sano y logrado". Saludamos el coraje del siempre bien recordado obispo al reflexionar sobre este tema controvertido. Ser célibes por y para una razón superior, la razón de nuestros semejantes, no debiera ser una opción destinada a pasar de moda. Quizás la pedagogía más garantista del celibato sea abrazar humanidad, amar profundamente al prójimo hasta el punto del olvido de uno mismo.

Ahora ya sabemos que inconscientemente íbamos  tras esos seres que con todos sus fuegos habían hecho un solo fuego de entrega y servicio. Ahora que se quiere incluir la palabra "renuncia" en el listado de arcaísmos, siempre admiraremos a esos hombre y mujeres capaces de tamañas renuncias en aras de los demás. Reconozco que a menudo nos alimentamos de esos recuerdos, de cuando tuvimos en suerte estar junto a esos seres extraordinarios. Los viajes  por unos y otros continentes explorando proyectos solidarios, tenían en realidad una principal y oculta motivación: encontrar a esa rara clase de servidores que se entregan por entero. Cuántas veces no nos ha reconfortado sólo el recuerdo de esas personas que viven por y para el prójimo en un diario olvido de sí. En India, Nepal, Etiopía, Marruecos, Colombia, República Dominicana... hemos tenido en privilegio tratar con esa categoría de humanos excepcionales, las más de las veces con crucifijo en el pecho. Íbamos detrás de ese brillo en las sonrisas que denotaban a las claras una suerte de interna victoria, de considerable dominio de su condición inferior en aras del prójimo.

Al atardecer, rotos de cansancio, quiero creer que no echan en falta compañía en su espacio más íntimo. En realidad ellos/ellas, la mayoría de las veces misioneros y hermanas de diferentes órdenes, ya han sacralizado sus nupcias con una ancha porción de humanidad. Su trabajo les llena por entero, seguramente no se conceden oportunidad para suspiros de este mundo. Su energía interior está reciclada en aras de un alto ideal. Sólo en el supremo y generoso ideal se pueden ofrendar nuestros fuegos y pasiones del mundo. Quiero pensar que encontrar y abrazar ese alto ideal, antes de que por dentro se desborden los fuegos humanos, es quizás la clave de esa castidad "sana y lograda" que persigue en su libro Monseñor Uriarte.

Cuando el fuego del amor se expande sin fronteras, ni búsqueda de particular rostro, la energía sexual reorientada hacia lo alto, proporciona más ardor a ese fuego. El problema es cuando esa poderosa energía, portadora de nueva vida, que en oriente denominan "kundalini", no remonta y se queda abajo quemando y ardiendo y el prójimo no alcanza a llamar con suficiente fuerza a la puerta del casto. El problema es cuando no hemos acumulado todo lo que nos sobra, toda nuestra madera apolillada, todos nuestros egoísmos... en la pira del amor fraterno y universal.  La castidad no es siquiera logro, siquiera conquista para quien ha alcanzado la dicha de vivir por y para el prójimo en olvido de sí. Sin embargo no estamos hablando de una opción generalizada, más bien reservada a los corazones más virtuosos y puros.

El fuego que no se recicla en obras de amor, acaba quemando, no sólo dentro sino que también incluso fuera. Esto último puede ser terrible. Ahí puede arrancar la desviación, ahí puede comenzar el intentar buscarse la vida, a veces con tamaños estragos para el prójimo. ¿Y si a la postre los casos de escándalos sexuales que sacuden a la Iglesia no eran sino muestra de  batallas fracasadas en medio de las brasas incandescentes de ese fuego? ¿Tiene sentido intentar apagar la llama rabiosa? Incontenible es siempre esa arrolladora energía de Dios, si desde la primera hora del alba no se alberga un alto, un pleno, un generoso ideal al que entregarse. ¿La castidad debiera ser regla, debiera ser voto? ¿Cuándo sabe uno que estará siempre en condiciones de domeñar esa hoguera?

Cada quien ha de saber medir sus fuegos, el ascenso de su mercurio por el cristal de la columna. Reciclado, transmutado ese fuego, es capaz de crear y recrear arte y obras, capaz de acometer las más fecundas iniciativas, pero si, evaporado el ideal,  gana la hoguera y su furor, la destrucción puede ser desoladora. No siempre la causa altruista es más fuerte que la pulsión, que el anhelo también loable de compartir vida y crear hogar. De ser así, mejor salir al paso del compañero o compañera y santificar ese lecho más ancho. La vida ha de multiplicarse, las cunas no han de vaciarse. Hay nobleza en el celibato, hay nobleza en el matrimonio. Ambas opciones son válidas siempre y cuando se asuman con convencimiento y responsabilidad.

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English