BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La Eucaristía en las Primeras Comunidades por: p. Juan José Gravet

12/16/2021

0 Comentarios

 
1. En los primeros tiempos
Pensando en la celebración de hoy: “Corpus Christi”, quería remontarme a los primeros tiempos de la Iglesia y mirar cómo celebraban estos primeros cristianos, cómo hacían. Y hay varias cosas que me llaman mucho la atención y que quería, de alguna manera, resumirlas para que prestemos nosotros el oído a ver cómo era.
2. Sin templos
Lo primero de todo: No tenían templos. No existían los templos. Esto recién aparece con Constantino en el siglo IV. Así que se reunían en casas de
familia. Allí hacían la Eucaristía. Primer punto importante. Por ahí a nosotros nos parece que son esenciales los templos. Esencial es otra cosa.
3. Sin Imágenes
Segundo tema: Los romanos, que
perseguían a los cristianos, porque estos
eran como una especie de “nueva secta”
que estaba surgiendo y parecía peligrosa.
Los buscaban allí donde estaban reunidos
y se encontraban con que no había allí
ninguna cosa que les llamara la atención
de un culto, no había imágenes.
Encontraban un poco de pan, un poco de
vino, que hacían algunas oraciones, leían
algunas cosas, nada más. No había imágenes que adorar. Entonces...? Cuál fue la acusación que le hacen los romanos a los cristianos? Son Ateos! No adoran ninguna imagen, no hay nada ahí donde se reúnen ellos.

4. San Justino
Y una tercera cosa que también me llama la atención, es una carta que escribe uno de los primeros mártires de la Iglesia, que se llamó San Justino. Dice en su carta, comentandole a un romano, qué hacían los cristianos cuando se reunían. Entonces detalla las partes de la celebración, cómo iban haciendo. Si uno la lee hoy dice, “esto es una misa!”. Igual, igual. Leían las lecturas, hacían las oraciones, etc. Hay un pequeño cambio nomás, muy significativo, que a nosotros hoy nos va a decir bastante. Lo que cambia es que el saludo de paz no se daba antes de la comunión, sino antes de las ofrendas. Antes de hacer las ofrendas, se hacía el saludo de paz. Porque la Palabra dice eso. Que “si tienes algo contra un hermano, antes de llevar las ofrendas, hay que reconciliarse con el hermano”. Entonces eso se hacía al principio. Nosotros lo pusimos después de la consagración. Así que ese sería el único cambio, lo demás es igual.
5. Celebrar su Presencia
Entonces, cuál es el sentido importante y clave de esta celebración nuestra. Jesús nos dice: “Hagan esto en memoria mía”. “Yo estaré con ustedes siempre”. Nosotros celebramos su presencia. Y esa presencia, se transforma, para nosotros pan y vino, comida y bebida para alimentarnos. Entonces aquí no hay imágenes. Aquí no hay otra cosa que ésta realidad.
6. No hay mesa
Es más, nosotros hoy ponemos la mesa del altar, e incluso en las pinturas que se representa la última cena se ve una mesa; no había mesa!. No comían en mesas en estos tiempos. Si volvemos al Evangelio de hoy, dice clarito: “una pieza grande, arreglada con almohadones”. Se recostaban en los almohadones y allí celebraban. No había mesa. Nosotros hoy ponemos la mesa del altar porque, en realidad, a nosotros nos representa más la comida, una mesa; pero esto es más nuestro. Así que ni mesa había.
7. Su Presencia nos alimenta
Estamos ante un tema muy clave, muy central en la Fe nuestra: La Presencia de Jesús en medio de los discípulos. Y esa es la clave de la Eucaristía. Insisto, no es el templo, no es la mesa, no es ninguna imagen, sino la Presencia viva del Maestro. Esto es lo que estaba en las celebraciones originales de los discípulos. Y por eso nosotros repetimos, semana a semana, en muchos lugares día a día, la celebración donde Él está en medio nuestro. “Hagan esto en memoria mía”.
8. Eucaristía y nosotros
Y nosotros venimos haciendo esto desde hace mucho tiempo de nuestra vida, algunos un poquito más tarde, se suman, otros abandonan, a veces se cansan, pero siempre ahí nos está Jesús esperando. Siempre su Presencia va a ser la que va a alimentar la vida de los Cristianos. Por eso nosotros hoy, el día de Corpus Christi, miramos al altar, miramos a Jesús, miramos su Presencia. Y desde allí nace la vida de los cristianos, la vida de las comunidades, la vida de la Iglesia.
9. Culmen y Fuente
La Iglesia nos dice así: “La Eucaristía es el momento culmen”, el momento más alto, pero también “es la fuente”, desde donde viene toda la fuerza para nosotros los cristianos. Hoy queremos entonces renovarnos en la Fe, en esta Presencia de Jesús en medio nuestro, en el sacramento de la Eucaristía.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor