BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La etica sin estrenar por: Yolanda Salamanca Pinilla

2/26/2019

0 Comments

 
Hay un mensaje que circula por redes que invita a las personas a no esperar para decirle al ser querido que lo ama, llamar a sus padres y expresarles amor y agradecimiento, lucir el vestido nuevo, o usar la loción, y así tantas cosas que guardamos, quizás porque el ser humano se acostumbró, a guardar sus sentimientos, emociones, sonrisas, aplausos, reconocimientos y hasta copas, vajillas, y cuanto cosa se nos ocurre para una ocasión…no sé qué ocasión espere el ser humano, si lo único que se tiene seguro es la ineludible cita con la muerte. Como dice Piero sentado en la mesa de un bar viendo la gente pasar y pasar (1): “pasa un político con paso corto, añorando el congreso con aire absorto, pasan lo taxis y los colectivos, la secretaria del ejecutivo…los siete locos, los contrabandistas y pasa la historia de nuestra nación siglos tras siglos sin solución…pasa el país y el continente, pasan muchas vidas estúpidamente…”. Así pasa la vida de muchos seres humanos y ahora este importante espacio universitario, nos invita a tratar el tema de la ética ciudadana y su responsabilidad en la formación de los jóvenes, averigüe y rebusque la ética por la educación, la cultura, por los departamentos, por los gobernantes, le pregunté a los jóvenes cercanos, no me dieron razón, entonces pensé que tal vez está en reserva como se guarda celosamente el oro; o como se guarda lo que ya describimos… para una ocasión, y esta sin estrenar.
Mientras tanto los jóvenes con esfuerzo, enfrentados a altas dosis de tecnológica, sociedad de consumo, redes sociales, violencia intrafamiliar, micro tráficos en todas sus presentaciones, con más preguntas, que respuestas sin resolver, están en una sociedad y un mundo, que no les ofrece a la gran mayoría esta importante amiga, tan virtuosa, fresca y tranquila como lo es la ética, este hermoso  término, ¡que cual traje negro!, combina con todo, con la moral, la religión, la vida pública, privada, con la profesión, o con los códigos, y ahora con la ciudadanía, ¿Cómo hacernos amigos de ella? Antes vale recordar ¿Quién es el ciudadano? La profesora Adela Cortina, describe “que un ciudadano es alguien que se sabe perteneciente a una comunidad política, que sabe que está inscrito en su comunidad política, pero que quiere que esa comunidad sea justa y más adelante hace referencia a ciudadano que es su propio señor o su propia señora, con sus iguales, en el seno de la comunidad política. Aquel que no es esclavo, el que no es siervo, el que no es súbdito, el que es dueño de su propia vida; porque ciudadano es al que no le hacen la vida, sino que se hace su propia vida, pero la hace con sus iguales, es decir, con sus conciudadanos”. (2)
Ese ciudadano es quien ejerce lógicamente la ciudadanía, y para que haya verdadera formación de jóvenes con valores, con ética ciudadana, cumplidores de sus deberes, forjadores de nuevas y fuertes esperanzas para nuestro País, traigo la propuesta que hace la misma Adela (3) de tener como valores fundamentales: el valor de la libertad, el valor de la igualdad, el valor de la solidaridad, el valor del respeto activo y el valor del dialogo. Libertad de participación y con autonomía, tenemos que tomar nuestras propias decisiones, desde nuestros propios criterios y desde nuestra propia vida, una libertad de no dominación donde nadie sea vasallo de nadie, sin servilismo y sin adulación para conseguir aquello que necesita. La igualdad de oportunidades, ante la ley y en satisfacción de necesidades; la solidaridad desde una actitud que sea de amor y preocupación por otros, con apoyo mutuo. El respeto activo, hacia alguien que puede pensar distinto, pero que sea razonable y el dialogo, para resolver diferencias y conflictos. En este sentido, si encontramos esa ética la unimos con el ciudadano y le adicionamos estos valores, seguramente que no solo la sociedad colombiana, sino cualquier sociedad, saldría adelante, sigo insistiendo en que la sociedad civil debe despertar, hay que organizarnos y apostarle a los valores, tenemos el poder y no lo queremos estrenar, como la ética, o como el regalo no usado, mientras seguimos en este letargo nuestros queridos jóvenes y nuevas generaciones, serán la copia mediocre y débil de la sociedad mediocre que hoy les ofrecemos. Que sea un reto, en una sociedad gris, tirando a oscura, con bajo grado de credibilidad en las instituciones, tan amarillista y sensacionalista en sus medios de comunicación como es la colombiana, exigir libertad, igualdad, solidaridad, respeto y dialogo y respeto en serio por la Constitución Política, de seguro que Dios estaría de nuestra parte para asegurarle un mejor panorama a nuestras futuras generaciones, no de papel, sino de verdad, que haya para todos y todas, sé que el erario público y los recursos del País alcanzan perfectamente.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English