BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

La cruz ¿centro del cristianismo? por: José I. González Faus

11/4/2021

0 Comentarios

 
Quienes pretenden que esa afirmación del título es una muestra del masoquismo cristiano, solo ponen de relieve lo atrevida que puede llegar a ser la ignorancia. Digamos en su descargo que esa afirmación es algo imprecisa: lo que quiere decir es que el Crucificado es el centro del cristianismo.
Y esto sugiere una primera aclaración: no puede haber crucificados sin alguien que los crucifique: uno podrá azotarse o maltratarse a sí mismo, pero no puede crucificarse a sí mismo. (N.B. En un sentido metafórico hablamos, con Jesús, de “llevar la propia cruz”: se puede cargar con una cruz pero no es posible clavarse en ella). Hecha esta precisión terminológica elemental, podemos ver qué significa eso de que el Crucificado es el centro del cristianismo.


En primer lugar nos descubre una dura ley histórica: siempre que alguien se pone a favor de los de abajo: de los pobres, de las víctimas y de los maltratados, corre el riesgo de que acaben quitándolo de en medio violentamente. No hace falta apelar a Jesucristo como prueba: pensemos en nombres no católicos como Gandhi, como Nelson Mandela y hasta como Espartaco.
En segundo lugar, quienes crucifican no son los malos, sino los oficialmente buenos. Y lo hacen en nombre de las más grandes palabras y los más grandes valores: como Dios, la democracia, la libertad… “Llega la hora en que los que os maten creerán hacer un servicio a Dios” había dicho Jesús. Y a él no lo mataron los publicanos, ni las prostitutas, ni los zelotes, sino los sumos sacerdotes y el Sanedrín.
En tercer lugar, eso nos lleva a una disyuntiva fundamental. O nuestra historia no es más que la hipocresía de un progreso del que presumimos, pero que está labrado sobre cadáveres de víctimas inocentes… ¿O?: o resulta que la muerte de aquellos crucificados es nacimiento a una vida más alta y hasta sirve de perdón para los mismos verdugos. Este es el mensaje del cristianismo. Increíble; pero el único que da sentido a esta historia cruel, ante la que cerramos los ojos tan tranquilamente. El Resucitado es precisamente el Crucificado. No otro, por mucho que pueda haber triunfado en la historia.


Hecha esta reflexión quisiera concretarla con un ejemplo concreto entre otros mil: un matrimonio que será desconocido por casi todos los lectores. Lo tomo adrede de aquella Nicaragua que tan ilusionante y preciosa fue en los años 80 tras la revolución sandinista, y que ha acabado teniendo un Judas, como también lo tuvo Jesús.
Felipe y María Eugenia Barreda: un matrimonio profundamente cristiano con dos niños pequeños. Habían organizado un proyecto de ayuda para dar comida, vestido y educación a los niños y niñas más pobres. Tras la revolución decidieron ir al Norte del país para colaborar en el corte del café y en aquella maravilla que fue la alfabetización, formando allí una comunidad cristiana (“si aprenden a leer, que aprendan a leer la Biblia”).
En diciembre de 1982, junto con otros cuatro jóvenes, fueron secuestrados y llevados a Honduras por lo que entonces se llamaba “La Contra”, subvencionada y armada por el gobierno de EEUU, en nombre de la libertad y de la democracia. El resto lo transcribo de una biografía reciente, tomado del testimonio de uno de los jóvenes:
“Felipe fue obligado a caminar varios kilómetros de rodillas. Se le negó el agua y, al no poder subir a un cerro, fue amarrado a un caballo. Al amanecer, su rostro estaba bañado en sangre, sus ropas eran harapos y él gritaba: ’Dios mío llévame, llévame’. Al no poder sacarle información, el dirigente del grupo ordenó que lo amarraran desnudo a un árbol. Su esposa fue llevada a su presencia con signos de haber sufrido torturas y abusos sexuales colectivos. Allí mismo, ambos fueron salvajemente golpeados y, cuando cayeron al suelo desvanecidos, ametrallados. Dos vidas tan unidas en el amor y el servicio evangélico a los pobres que ni la muerte pudo separarlos”.
​


No son los únicos. Hay otros muchos que nunca aparecerán  en nuestros medios de comunicación. Son solo un ejemplo para entender el título: El Crucificado (y en él todos los crucificados) es el centro del cristianismo.
Con una simple matización: la cruz no es lo mismo que el victimismo. Los crucificados no se quejan, no hacen de su situación un arma en favor propio. Solo claman como Jesús: “Dios mío ¿por qué me has abandonado?”; y “Padre, en tus manos pongo mi vida”.
Podemos pues resumir parodiando a un gran cantante:
Oye querido Serrat,            -  amigo: decirte quiero
que ese Jesús del madero   -  es el que anduvo en la mar.
A la mar fue por sus pasos  -  calmando la tempestad.
Del madero lo colgamos      -  nosotros, por molestar…[1]
[1] Como es sabido, Joan Manel Serrat puso música el poema de Machado a la saeta: “oh no eres tú mi cantar ,no puedo seguir ni quiero, a ese Jesús del madero, sino al que anduvo en la mar”
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor