BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

La belleza por: Miguel Ángel Munárriz Casajús

11/18/2020

0 Comentarios

 
Desde aquella primera bacteria que hace tres mil quinientos millones de años recibió el soplo de la vida, la Tierra ha estado proporcionando todos los recursos necesarios para que aquella vida insignificante pudiese extenderse y desarrollarse hasta llegar a nosotros. Pero lo fascinante es que el ser humano no solo encontró a su llegada un hábitat que le permitía sobrevivir, sino un universo henchido de belleza capaz de solazar sus sentidos y conmover su espíritu; un paraíso que parecía diseñado para su disfrute.
Las fotos de la Tierra desde el espacio son reveladoras. Entre una infinidad de planetas opacos y amorfos aparece el nuestro, azul y luminoso, totalmente distinto a todo cuanto le rodea. Y si bajamos a la superficie nos encontramos con mucha más belleza, y además con vida. La inmensidad del firmamento estrellado, el intenso azul del mar, las montañas nevadas en el horizonte, el colorido de los bosques en otoño, el sonido rumoroso de una regata que se desliza entre hojas caídas o el sosiego que trasmite un atardecer de verano, son cosas innecesarias miradas desde Darwin, pero imprescindibles si las miramos desde la perspectiva de un padre que está preparando la morada de sus hijos. El cronista del Génesis habla de “Paraíso Terrenal” para referirse a la primera morada del hombre, y nos podemos imaginar la inmensa belleza de aquella Naturaleza virgen.
La teoría de la evolución de las especies explica por qué los individuos son cada vez más fuertes, más rápidos, con mejores reflejos, e incluso más inteligentes, pero no explica el papel de lo bello en el mundo. Podríamos sobrevivir en un mundo feo y tenebroso como el que imaginó J.R.R. Tolkien en “El señor de los anillos” para albergar a los Orcos, pero vivimos en un mundo que parece concebido para recrear nuestros sentidos.
Y esto es asombroso, porque el único objeto de la belleza es provocar fascinación y no tiene sentido sin un sujeto capaz de apreciarla. En realidad, resulta vana y superflua; casi diríamos que fuera de lugar; sencillamente sobra. Pero en este universo primoroso, nada —absolutamente nada— sobra y nada es vano ni superfluo, sino que todo es necesario para mantener su armonía. Por eso, cuando la Tierra se va formando y van naciendo los colores, los sonidos, las fragancias, las texturas… parece que la Naturaleza estuviese sobre aviso; que supiese que al final del proceso iba a haber sobre ella unos seres capaces de complacerse en ellos; de disfrutar de ellos.
Esta anticipación del futuro —junto a la infinidad de ellas que se han dado a lo largo de la evolución— resulta muy difícil de explicar sin admitir el carácter teleológico de todo el proceso; es decir, sin aceptar que todo el proceso evolutivo está diseñado conociendo el destino final. Un pintor tiene en su mente el modelo que quiere plasmar, y sus primeras pinceladas no nos dan ninguna pista sobre el objeto del cuadro. Parecen carentes de sentido. Pero terminado éste, comprendemos cada uno de los pasos previos que hasta entonces eran ininteligibles.
En el universo pasa lo mismo. Hay un plan, la Naturaleza tiene impreso el objetivo final de dicho plan, y se cumple sin necesidad de violentar sus leyes, sino todo lo contrario; a través de ellas. Galileo sostiene que «las matemáticas son el lenguaje en el que Dios escribió el universo» (y así se entiende que las leyes físicas se pueden plasmar en ecuaciones matemáticas). Muchos científicos clásicos, y no pocos contemporáneos, nos invitan a pensar que las Leyes Naturales son el nexo de unión entre Dios y el mundo; las que propician la acción de Dios en el mundo; en definitiva, el lenguaje de Dios para dirigir el mundo.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English