BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Indultos, insultos o incultos? por: José I. González Faus, teólogo

12/11/2021

0 Comentarios

 
Creo estar indiferente ante el hecho de una Cataluña democráticamente independizada: porque la democracia es un valor superior a los nacionalismos. Y si alguien no me cree eso, piense al menos que, dada mi mucha edad, se trata de algo que no llegaré a ver. Pero no puedo estar indiferente ante aquello que se hace de maneras éticamente incorrectas. Por esta razón fui crítico no con el independentismo (pues es un derecho ciudadano) sino con el modo como se llevó a cabo. Esto me costó varias bofetadas. Pero sigo creyendo que:
-  Los independentistas cometieron un claro delito. No son pues “presos políticos” sino políticos delincuentes. El preso político lo es por pensar de manera distinta y expresarlo; y al menos dos millones de catalanes son y se proclaman independentistas y no están en la cárcel por eso. El delincuente lo es por actuar de una manera ilegal: podrá ser entonces objetor de conciencia, pero no preso político.


- Los que marcharon al extranjero no son, por tanto, exiliados sino simplemente huidos. Y esa misma huida secreta confirma su conciencia de haber delinquido.
-  Muchos juristas internacionales (españoles y extranjeros) niegan que exista un “derecho a decidir” tal como lo siguen invocando los independentistas. Un derecho que no está universalmente reconocido no puede esgrimirse como justificación de un modo de actuar. Antes que un referéndum haría falta, pues, un debate académico público sobre el contenido y los límites de ese derecho.
-  He sido además testigo (y a veces “paño de lágrimas”) de la persecución y el mal trato (profesional o personal) que han sufrido algunos catalanes (bien catalanistas) por ser contrarios a la independencia. Por eso sostengo que, antes que un conflicto entre Cataluña y el Estado, hay un conflicto interior a Cataluña. Incluso hay un conflicto en el seno del independentismo, entre los herederos de la antigua CiU y las izquierdas independentistas, ambos grupos distan entre sí como pueden distar Pablo Casado y Pablo Iglesias, por más que coincidan en el nombre propio.
 - Los independentistas saben por las encuestas que el número de ciudadanos  que están a su favor, no llega al 50%: la última encuesta tras la constitución del Govern arrojaba un 48’7 en contra y un 44’9 a favor de la independencia. No obstante, la famosa ley D’Hont (que favorece a las demarcaciones menos pobladas donde, con menos votos es más fácil obtener un escaño), les permite alcanzar una exigua mayoría parlamentaria. Pero se trata de una mayoría política, no ciudadana. No cabe pues hablar de “un mandato democrático del pueblo catalán”.


Todo eso no me impide reconocer, por otro lado, que:
 - La sentencia del “procés” fue desproporcionada. Aplicando la vieja norma romana (“in dubio pro reo”) se les debió condenar solo por un delito de desobediencia. La sedición es un delito muy mal definido en nuestra Constitución. Y no hay tradición jurídica que permita precisar la cuantía de sus penas. Queriendo o sin querer, quizás por esa falta de jurisprudencia acumulada, la sentencia dio la impresión de tener más de revancha que de equidad.
- Esta ambigüedad en torno al concepto de sedición no la considera para nada ni la resuelve el informe del Tribunal Supremo y ello resta contundencia ese informe.
-  Tampoco me parece impedimento para el indulto el dato de que “no han reconocido su culpa”. Algunos la reconocen en privado y eso se refleja en un cambio de actitudes y, a veces, hasta de tono. Pero reconocerla públicamente, después de todo lo que engañaron y manipularon a sus votantes, podría resultar catastrófico para ellos y para su causa. Lo de “ho tornarem a fer” es, en bastantes casos, una especie de bravata autojustificativa. Y a la calidad de una sentencia pertenece no solo el conocimiento pleno de la ley, sino también el conocimiento perfecto de la situación que juzga. Por esta razón, tampoco me resulta contundente el informe del Supremo.


-  Casado no puede pretender que el indulto sería una ofensa a todos los españoles, porque eso sería conceder la independencia antes de tiempo a los catalanes. Ese lenguaje es tan impropio como el del “mandato democrático” que pretenden tener los independentistas. Una vez que superamos aquello de “l’Etat c’est moi”, es preciso superar la variante de que “España soy yo y los míos” o “Cataluña soy yo y los míos”.
-  Tampoco se puede pretender que el indulto sería una ilegalidad, porque el informe del T.S no es vinculante.
Nada de lo antedicho significa que el indulto sea una cosa fácil y evidente. Sino que estamos ante una decisión enormemente compleja y resbaladiza, donde sería más ética y más útil la buena voluntad de todos que el empeño por convertir semejante problema en una baza electoral. Es posible que Pedro Sánchez mintiera antes o mienta ahora. Pero es también posible que la evolución de los hechos en Cataluña le haya llevado a un cambio de opinión. Y resulta contradictorio atacarle, a la vez, diciendo que busca el indulto para asegurase el poder y que ese indulto será su ruina política. ¿En qué quedamos? ¿Para qué lo busca entonces?
Personalmente sí creo probable que el indulto suponga para Sánchez un gran precio en su carrera política. Pero si, consciente de ese riesgo, tomara esa decisión por razones de distensión, de facilitar la convivencia (y hasta de reparar una posible sentencia injusta) será para mí un ejemplo de honestidad política más que un traidor.
Esto lo dice alguien que nunca ha votado a Sánchez ni piensa votarle (entre otras razones porque su progresismo me parece más burgués que social y porque aún no ha abordado la supresión de injusticias tan serias como la de la llamada “ley mordaza” y la ley de reforma laboral).  Creo que no estoy hablando a favor de Sánchez sino a favor de que la justicia no se convierta en venganza. Puede ser bueno recordar que la justicia no consiste en (ni aspira a) hacer sufrir al otro, sino a cambiar al otro. Es cierto que, en algunos casos, hay dolores que pueden ayudarnos a cambiar. Pero eso es muy distinto de ese: “ahí te pudras”, que es como hoy conciben muchos la justicia y como se quiere incitar a muchos españoles contra el indulto.

​

En este sentido el indulto puede ser un intento desesperado (pero quizá necesario) de crear unas condiciones que faciliten un diálogo en el que se llegue a aquella meta que formulaba así el gran Pasqual Maragall: “suficiente  para los unos y aceptable para los otros”. Sabiendo que, cuando se emprende un diálogo auténtico, nunca se sabe bien cómo se va a acabar. Y ojalá se acabe en la posibilidad de un referéndum legal, que tenga cabida en nuestra Constitución.
Hay que reconocer también que el mayor obstáculo a ese diálogo no está solo en el grupo PP, Vox, Ciudadanos, sino también en un sector del independentismo, movido por el resentimiento y la egolatría, que está dispuesto a imponer su voluntad como sea, pero que tampoco representa la totalidad del independentismo que, como se ha visto, bien dividido está. Quien dice públicamente “que el indulto se lo metan por el culo”, debería haber dicho más humilde y más humanamente, algo así: si me dan un indulto yo no lo aceptaré.
Para dificultar más las cosas, todo eso está sucediendo en unos momentos en que el debate político se ha degradado, pervirtiéndose en un halagar las más bajas pasiones de los ciudadanos. El pasado jueves 27, una catalana (expolicía y actual concejal en Palma de Mallorca) denunciaba eso mismo  en “La Contra” de La Vanguardia. Eso parece garantizar más votos que el esfuerzo por la razonabilidad y la verdad. Pero convendría no olvidar que el mayor y más racista dictador que hemos conocido llegó al poder no por un golpe de estado, sino por unas elecciones democráticas. Y no es un caso único. Este puede ser el verdadero significado de ese neologismo actual: “populismo”, que recoge simplemente lo que antaño se llamaba demagogia.
Todas estas reflexiones no pretenden dar un sí ciego al indulto sino contrapesar el no ciego y apasionado de sus detractores. Como ya dije, de lo que estoy a favor es de la concordia y la reconciliación. Al profano ya no le toca declarar cómo se ha de hacer, pero sí pedir que se estudien fórmulas: caso por caso, quizá con indultos parciales, o una modificación del delito de sedición y sus penas, que permitiera convertir el indulto en una corrección de una sentencia injusta, o un indulto que cese si hay reincidencia en la conducta anterior (cosa que no sé si es jurídicamente posible). No sé.
Pero sí sé que vivir en la hostilidad sistemática, en la agresividad vocinglera y en la demagogia, no nos llevará a ningún buen puerto. Lo de “España va bien” solo puede decirse porque hay más justicia, más paz y más universalidad; no simplemente porque gobierno yo.
En cualquier caso, sí que soy partidario de tender una mano; y si los otros  no la aceptan allá ellos. Porque seríamos todos mucho más felices si tratáramos de  ser hermanos, iguales y libres, en vez de empeñamos en ser enemigos, opresores y esclavos de nosotros mismos.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English