BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Hola: ¿podemos hablar? por: Magdalena Bennásar

7/16/2018

0 Comentarios

 
Tengo que salir de viaje y aunque estaba empezando mi tiempo sagrado de silencio, he buscado en mi móvil información sobre el tiempo. Y de refilón veo un rostro ensangrentado en las noticias, un abuelo atacado…y se convierte en mi texto de oración para hoy.
La noticia está en CNN y en Washington Post… Un abuelo mexicano de 91 años que está visitando a su familia en California es atacado por una mujer que paseaba con su bebé por el mismo parque. A los gritos de “vete a México” al verle, coge un ladrillo de cemento y empieza a golpearle rompiéndole la mandíbula, huesos de las mejillas, costillas… para tener más fuerza corre a un grupo de hombres diciéndoles que el abuelo quería robarle el niño y ellos enfurecidos ayudan con la paliza.
El abuelo ni siquiera vive allí, había ido a visitar a su familia de la que posiblemente lleva muchos años separado y a pesar de la edad es él quien se desplaza para que no detengan a sus familiares más jóvenes si cruzan la frontera, según están las cosas hoy.
Pensemos como tratamos o hemos tratado a nuestros mayores y pequeños en nuestras familias. El cariño, a pesar a veces del cansancio ante innumerables situaciones que se crean en estos extremos de la vida, y que nos pillan trabajando, con situaciones familiares…pero ahí estamos, acompañando, aliviando, buscando soluciones. Si le ponemos el rostro de nuestro abuelo, o padre o madre, o bebé de la familia ¿cambia algo?
No podía creer lo que leía y veía: una mujer con un bebé atacando a un anciano débil, paseando en un parque en pleno día, sólo porque unos políticos, como en otros momentos de la historia y en la actualidad en tantos lugares, nos dicen lo que tenemos que pensar y sentir.
El abuelo mexicano puede ser el abuelo marroquí o senegalés… en nuestras calles, y tampoco sentimos, en general una gran compasión pues cada vez son más…
¡Qué fácil es interpretar! Desde nuestra orilla, siempre la buena, interpretamos lo diferente y al diferente, desde nuestros parámetros, siempre los justos a nuestros ojos no cristificados, razonados, enrarecidos por nuestros complejos o miedos…
¡Qué fácil es interpretar y no dialogar! Si interpreto, el abuelo, con rostro de Cristo ensangrentado, indefenso y malherido se convierte en un enemigo secuestrador de bebés y potencialmente un asesino, o lo que sea.
Tal vez sea de lo que más duele en las relaciones humanas, que nos interpreten pero que no dialoguen. Dialogar es de fuertes; supone quitarse la coraza y acercarse a la persona que no entiendo.
Interpretar nos hace ver fantasmas, dialogar la quita. Interpretar nos afianza en nuestro yo dialogar nos saca a la intemperie para encontrarnos a mitad de camino, sin escudos ni excusas dispuestos a comprender, a dar una oportunidad.
Si al abuelo mal herido de nuestro parque, en lugar de interpretarle, le hubieran saludado, posiblemente hubieran conseguido la sonrisa más hermosa de un rostro arrugado y envejecido por duros trabajos y pobreza. La sonrisa del noviolento que aguanta la violencia con paciencia es hermosa, recuerda la mirada reconciliadora del crucificado, que es capaz de morir perdonando, dando siempre otra oportunidad.
Interpretar la palabra de Dios puede llevarnos a fanatismos. Si dialogamos con Dios, a través de su Palabra, nos adentramos en la verdad y en el amor que todo lo cambia.
Dialogar es difícil sólo cuando tengo miedo de perder terreno. Es liberador cuando lo descubro como la herramienta de la amistad, de la no violencia, de la convivencia.
En estos días de verano en que conviviremos, tal vez, con otras personas y lugares, quisiera aprender a no interpretar porque creo que me ayudará a adentrarme en el otro, en su cultura o realidad haciendo así posible que lo que podría ser tenso o difícil sea gozoso.
Dialogar es recorrer el camino para acercarnos a la otra orilla. La orilla de la otra persona, a veces orillada por nuestras miradas que interpretan y se protegen. Y viene Jesús y se adentra en todas las orillas que los buenos y justos consideraban peligrosas, diferentes, potencialmente malas y peligrosas.
Y Jesús dialoga, y dialoga y dialoga. Y así cambia la historia, cambia la vida de la gente. Y la sigue cambiando, y ¿qué me pide? Que deje lo que me impide dialogar, mirar a la persona cara a cara, sin tapujos, que no interprete su expresión: lo que interpreto como que no le gusto igual es dolor de cabeza, o inseguridad ante mis aires de superioridad que también ella o él interpretan pero que tal vez en mí o en ti es timidez o sensación de que no le caes…
¿Sabes que te digo? Que lo mejor, con diferencia, es dialogar, aclararse y vivir dejando vivir.

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English