BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

¿Evangelizar es imponer hegemonías religiosas? por: Susana Andrade

4/30/2012

0 Comments

 
La religiosidad africana es “una realidad cultural que la Iglesia respeta y trata de evangelizar conforme a su misión”, dijo Pérez Riera, Secretario de los Obispos Católicos de Cuba en el marco de la visita del Papa, que igual que en 1998 ignorará a las colectividades religiosas afrocubanas, gran mayoría en la isla.

Si de verdad respetan esa realidad cultural, no deberían pretender cambiarla y tampoco hacer como que no existe. No reconocer al 80% de la población cubana practicante de la santería y religiones populares afroindígenas con arraigo natural incontestable; es racismo.

La salvaguarda de costumbres milenarias de pueblos originarios, es desvelo de organizaciones internacionales de derechos humanos. Son grupos altamente vulnerables debido a sus desventajas centenarias sufridas por el trauma brutal de la invasión de Europa; que la Iglesia Católica apoyó en ese momento; en la llamada América. ¿Cómo pueden decir que los quieren cambiar?

Con solidaridad, diálogo franco y amor hacia la feligresía del catolicismo: hay una deuda histórica imposible de soslayar.

La fe propia de las etnias víctimas de muerte y esclavitud, indígenas y africanos, fue -junto a sus bienes materiales y a su humanidad- devastada, profanada y condenada al exterminio en nombre del cristianismo papal.

Los dueños de la iglesia-institución cómplice del genocidio americano, impusieron sus creencias a fuerza de asesinatos en masa de indígenas, apropiación territorial y robos de incontables riquezas naturales que hoy sostienen universales poderíos económicos y políticos.

Sus vírgenes y santos fueron designados por imposición de las autoridades eclesiásticas, como “patronos” o “patronas” -o sea dueños- de los distintos países donde el verdugo instaló su dominio y como forma de mantenerlo, creando “apariciones” milagrosas y leyendas con protagonistas nativos o afrodescendientes, rasgos indios y piel oscura en las imágenes católicas para lograr sutilmente la apropiación, por parte de los oprimidos, de esos símbolos-valores, propios de los enemigos de la cultura aborigen. Sencillamente perverso.

Con el pretexto de “evangelizar”, la “virgen ¿de la caridad? del cobre” por ejemplo, actualmente con visibilidad eterna de mito, fue presentada como salvación a la vez que era sustento ideológico -como el resto del santoral- a la masacre de indígenas y africanos explotados sin piedad por el despotismo europeo en la extracción del cobre y otros minerales valiosos robados a Cuba durante casi cinco siglos.

Por la cruel prohibición de manifestar su religiosidad tradicional, los africanos en las Américas colonizadas, tuvieron que camuflar sus objetos de veneración en los íconos del amo blanco, los únicos permitidos.

El espacio que se abrió a la cultura espiritual originaria fue el del sincretismo o mezcla de liturgias donde se vieron obligados a disfrazar las creencias ancestrales, factor que se yergue como símbolo de resistencia cultural. Por ello molesta ahora a los máximos jerarcas católicos lo que antiguamente se fomentó como método de captación, y que los cubanos vean a la Orixá Ochún en la Virgen del Cobre por poner un ejemplo.

A fin de hacer valer su verdad religiosa como única, el llamado Papa utiliza una vez más la colonización, esta vez ideológica, basada en la implícita superioridad del Evangelio frente a la Santería Africana.

Por eso no los considera, porque para él “no existen” aunque en su pureza interior y en la confianza de quien sabe que la fe no tiene fronteras ni murallas, los despreciados lo esperan con alegría.

Por eso los quiere “convertir” a la fuerza sin importarle su religión de cuna, la que practicaron sus padres, abuelos y bisabuelos.

Se coarta la libre elección con agentes manipuladores millonarios, dueños del poder de los medios y otros poderes sociales. Hay sub valoración de la tradición del otro manifestada en la convicción acerca de lo trascendente, y se viola el derecho humano a la identidad.

El etnocidio es la destrucción de la cultura de un pueblo basada en el axioma de la mayor jerarquía del que pretende “cambiar al otro para su bien”, forma macabra de genocidio por desarraigo, desviación y alejamiento cultural.

Es la base ideológica del etnocidio está el etnocentrismo que pregona la supremacía de una cultura sobre otras. Éste tipo de prédica fundamentalista, contiene la valoración de que el otro está equivocado y es un imperativo convencerlo a la fuerza.

Tratándose de credos originarios se da una situación particular, pues al medrar su sentimiento ritual se está medrando su esencia o raíz.

Fue la idea que justificó la conquista del viejo al nuevo mundo, cuya verdadera razón última y primera fue económica y donde todos los intervinientes en el despojo sacaron tajada.

¿Por qué sería mejor creer en Cristo que en los Orixás?

Mis dudas crecen: ¿El socialismo cubano recibe con plácemes a quien da la espalda internacionalmente a sus religiones autóctonas que aún adolecen de reconocimiento oficial? ¿Realmente es necesaria esta especie de pacto entre la revolución y el papado que desprecia ostensiblemente la cultura propia de una tierra en sus aspectos más sensibles?

Las épocas de expansión y conflictos bélicos por territorios involucraron al planeta en una gran depresión y dolor colectivo de consecuencias interminables: el surgimiento del imperialismo capitalista, las dictaduras latinoamericanas y tantos endémicos males sociales. Hoy, que al menos estamos en proceso de asumir responsabilidades, valoración de los derechos humanos y de reparación moral a las víctimas de todo tipo de opresión y desigualdad, es insólito ponerse en pose para que nos pateen y además festejar el golpe.

Y por las dudas, en estas condiciones; ¿Para qué querríamos la venida del Papa a nuestro país?

¿No sería mejor profundizar el debe que hay con las religiones populares indígenas y africanas antes de acrecentar hegemonías, errores y horrores pasados fomentando la discriminación hacia las culturas históricamente postergadas?

0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English