BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English
  

Encontré el amor de mi alma por: Juan Antonio Mateos Pérez

12/30/2021

0 Comments

 
Cada 22 de julio en Occidente y en la mayoría de las Iglesias orientales, se celebra la fiesta de María Magdalena. Fue una de las fiestas más importantes, en ella se recitaba el credo de Nicea, algo que solo ocurría los domingos y en las fiestas de los Apóstoles. La celebración se ha mantenido constante desde el siglo X, se celebraba en Constantinopla, donde se creía que habían sido depositados sus reliquias procedentes de Éfeso. Desde el siglo XI su fiesta se difundió en Roma y en Occidente. En el misal de Letrán en el siglo XIII se funde su nombre con otras mujeres del Nuevo Testamento, como la pecadora que unge los pies a Jesús, la mujer adúltera e incluso con María de Betania, recogiendo la herencia del papa Gregorio Magno en el siglo VI y cuyo equívoco ha llegado casi a nuestros días.
Según el evangelio de Lucas, María Magdalena, no se dedicaba al comercio sexual, como tradicionalmente se ha presentado, incluso en el arte y la iconografía. Fue librada de siete demonios, es decir, fue curada por Jesús de algún tipo de enfermedad muy grave, física, mental o espiritual, donde había perdido todo el sentido total de su vida. Después de esta curación se pondrá al servicio de la buena noticia de Jesús, lo dejará todo y, se hará seguidora y discípula, entregando sus bienes a la misión evangélica. Posiblemente fuera una de las primeras mujeres en seguir al grupo de Jesús y tenía un rol importante dentro del grupo de las mujeres, aparece nombrada en todos los evangelios y el orden de aparición en los textos no es casual. Con el Maestro, al igual que los otros discípulos, le acompañó por pueblos y aldeas y, aprendió los nuevos valores del reino de Dios que guiarán la vida entre las personas y con Dios, humanizando la existencia
Por otro lado, María Magdalena, es la única de las mujeres del Nuevo Testamento que no es definida respecto a la pertenencia a un varón, marido, hermano o hijo (María de Cleofás, María de Santiago). Magdalena hace referencia a su lugar de pertenencia, Magdala, una ciudad a orillas del lago de Galilea, cerca de Tiberiades, dedicada al comercio de mercancías con otras ciudades cercanas, destacando las empresas pesqueras y la salazón de pescado. Parece que María Magdalena, junto con otras mujeres ricas de Tiberiades, también curadas por Jesús, como Juana mujer de Cusa, administrador de Herodes, o Susana, asistían con sus bienes al grupo. No era un mero papel doméstico, sino que debió ser algo parecido a lo que hacían los varones, ya que el "servicio" era una obligación para todo discípulo.
María Magdalena destaca de una forma especial, no sólo estará presente a los pies de la cruz en la pasión, sino que se convirtió en la primera testigo y anunciadora del Resucitado (Jn 20, 1.11?18). María en la soledad de la noche, después de ser testigo de la crucifixión, acude al sepulcro. Es en la oscuridad de la muerte y las tinieblas de la pérdida, donde encontrará el acompañamiento de Dios para superar los miedos y encontrar la luz del resucitado: "Aunque pase por valle tenebroso, ningún mal temeré, porque tú vas conmigo..." (Sal 23,4).
María recibirá el apelativo "apóstol de apóstoles", que es utilizado por los primeros Padres de la Iglesia. Santo Tomás de Aquino le dedica un bello comentario: "Así como una mujer había anunciado al primer hombre palabras de muerte, así también una mujer fue la primera en anunciar a los apóstoles palabras de vida" ("Super Ioannem", 2519). Su testimonio sobre las últimas horas de Jesús y sobre la suerte de su cuerpo es fundamental para los seguidores de Jesús y las comunidades posteriores.
María Magdalena parece que fue un discípulo muy especial en el plano espiritual, no solo recibe el encargo de anunciar la resurrección a los apóstoles, ella misma es signo de la llegada del Reino que Jesús anuncia no sólo con palabras, también con diversos signos. María, con su curación, experimentó una liberación radical, haciendo suya la causa del Reino, por lo que será incluida dentro de los discípulos caminando con ellos junto a Jesús. Los verbos seguir y acompañar, que aparecen en los evangelios refiriéndose a María Magdalena, tienen una connotación de adhesión personal y seguimiento.
María Magdalena, es un modelo de creyente para el cristiano de hoy. A veces, no es fácil "ver a Jesús" o reconocerle en nuestra vida de cada día, a pesar de la eucaristía y la oración. María atravesó la noche oscura y tocada profundamente por el Maestro, hace que despliegue un amor y una confianza en Jesús, que hace que sea la primera testigo de la resurrección. Hay un fuerte paralelismo entre la esposa del Cantar de los Cantares, que "busca al amado de su alma: lo busca y lo encuentra", con María Magdalena. Antes del amanecer, marcha al sepulcro de Jesús y se encuentra desolada por la ausencia del cuerpo, pero en el encuentro con el resucitado, tiene una explosión de gozo: "Encontré al amor de mi alma". Esa búsqueda de María Magdalena tiene su recompensa y debería ser un retrato de nuestra apertura a Dios.
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Enero 2022
    Diciembre 2021
    noviembre 2021
    octubre 2021
    septiembre 2021
    agosto 2021
    julio 2021
    junio 2021
    mayo 2021
    abril 2021
    marzo 2021
    febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    noviembre 2020
    octubre 2020
    septiembre 2020
    agosto 2020
    julio 2020
    junio 2020
    mayo 2020
    abril 2020
    marzo 2020
    febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    noviembre 2019
    octubre 2019
    septiembre 2019
    agosto 2019
    julio 2019
    junio 2019
    mayo 2019
    abril 2019
    marzo 2019
    febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    noviembre 2018
    octubre 2018
    septiembre 2018
    agosto 2018
    julio 2018
    junio 2018
    mayo 2018
    abril 2018
    marzo 2018
    febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    noviembre 2017
    octubre 2017
    septiembre 2017
    agosto 2017
    julio 2017
    junio 2017
    mayo 2017
    abril 2017
    marzo 2017
    febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    noviembre 2016
    octubre 2016
    septiembre 2016
    agosto 2016
    julio 2016
    junio 2016
    mayo 2016
    abril 2016
    marzo 2016
    febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    noviembre 2015
    octubre 2015
    septiembre 2015
    agosto 2015
    julio 2015
    junio 2015
    mayo 2015
    abril 2015
    marzo 2015
    febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    noviembre 2014
    octubre 2014
    septiembre 2014
    agosto 2014
    julio 2014
    junio 2014
    mayo 2014
    abril 2014
    marzo 2014
    febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    noviembre 2013
    octubre 2013
    septiembre 2013
    agosto 2013
    julio 2013
    junio 2013
    mayo 2013
    abril 2013
    marzo 2013
    febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    noviembre 2012
    octubre 2012
    septiembre 2012
    agosto 2012
    julio 2012
    junio 2012
    mayo 2012
    abril 2012
    marzo 2012
    febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    noviembre 2011
    octubre 2011
    septiembre 2011
    agosto 2011
    julio 2011
    junio 2011
    mayo 2011
    abril 2011
    marzo 2011
    febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    noviembre 2010
    octubre 2010
    septiembre 2010
    agosto 2010
    julio 2010
    junio 2010
    mayo 2010
    abril 2010

    Categorias

    Todos

    Fuente RSS

    Dirigido por:
    Picture
    Centro Humanistico
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2022
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  • Languages
    • Francés
    • Italiano
    • English