BLOG DE TEOLOGIA
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor
  

En torno a la eutanasia legalizada por: Gabriel Mª Otalora

7/29/2021

0 Comentarios

 
La Ley de la Eutanasia ya está en marcha con efectos prácticos en la ciudadanía a pesar de que ha sido recurrida. Como dato, apuntar que somos el primer Estado de tradición católica en aprobar una ley que garantiza la eutanasia. Holanda fue el primer país del mundo en legalizarla (2002) y a partir de ahí, han seguido sus pasos Bélgica, Luxemburgo, Canadá y Colombia. Portugal está en ello mientras que Nueva Zelanda tiene pendiente votar su aprobación en referéndum. Además, en Suiza, algunos Estados de EE UU y el Estado de Victoria en Australia se permite el suicidio asistido. En el resto del mundo, la eutanasia no está legalizada, da igual si los países son fundamentalistas o con honda cultura democrática, de izquierdas o de derechas. Curioso.
Entiendo perfectamente a las personas que sufren física y anímicamente de manera irreversible. No seré yo quien condene a nadie por intentar librarse de un dolor que condiciona totalmente su existencia a causa de enfermedades irreversibles que propician el sentimiento de inutilidad, depresión o la falta de sentido vital. Sin olvidar que dichos sufrimientos ponen a prueba sus fundamentos éticos y morales así como los de sus allegados.
El núcleo central de esta cuestión se amplía al derecho a la vida y a su forma de entenderlo. Los cristianos estamos a favor no solo de la vida en general, sino de las personas concretas que viven y sufren entre nosotros. Por eso me llama la atención que en el debate sobre la eutanasia se obvie todo lo relacionado con los cuidados paliativos. Si todas las personas tenemos derecho a recibir una asistencia sanitaria de calidad, la atención psicológica, social y espiritual al final de la vida no debe considerarse un privilegio, sino un derecho como la atención médica cuando lo necesitamos. Los cuidados paliativos son una respuesta profesional, científica y humana a las necesidades de los enfermos en fase avanzada y terminal, tal como lo recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS): 
Los cuidados paliativos no deben ser relegados sólo a las últimas etapas de la atención médica, que precisa una atención paliativa para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana del tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos y espirituales. El objetivo para la OMS es mejorar la calidad de la vida del paciente; proporcionar alivio del dolor y otros síntomas; no alargar ni acortar la vida; dar apoyo psicológico, social y espiritual; reafirmar la importancia de la vida; considerar la muerte como algo normal; proporcionar sistemas de apoyo para que la vida del paciente sea lo más activa posible; dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo.
Los gobiernos deben garantizar el “derecho a no sufrir” mediante un acceso universal a los servicios de atención paliativa como problema de salud pública. Es decir, que los gobiernos deben adoptar e implementar una estrategia y un plan de acción para extender el tratamiento del dolor y los servicios de cuidado paliativo de acuerdo con la OMS, centrándose en la atención médica, psicológica, social y espiritual como un derecho. Pero solo se habla de la eutanasia.
Ha resultado más fácil ofrecer la eutanasia como solución legal ya que los cuidados paliativos requieren de recursos complementarios que no llegan a gran parte de la sociedad. Si a las personas que optan por la eutanasia se les dieran la posibilidad de no sufrir los tres grandes miedos ante una enfermedad irreversible y dolorosa, es decir, miedo a morir, miedo a la soledad y miedo al dolor, la eutanasia no tendría tanta demanda. No cejaré, como cristiano, en defender el derecho al cuidado paliativo que, a excepción del cuidado médico, mayoritariamente está en manos de organizaciones solidarias privadas (atención psicológica y social así como el cuidado espiritual mayoritariamente ofrecido por el servicio católico de Pastoral de la salud).
Por último, llama la atención la manera de expresarse la jerarquía de la Conferencia Episcopal (CEE) ante la legalización de la eutanasia. Mientras el cardenal Carlos Osoroafirma que “Ahora más que nunca, seamos testigos de la Vida; con amor y pasión, ofertemos vida y cuidados en vez de muerte”, el recién nombrado arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz, habla solo en términos de condena: "Mi más firme rechazo a toda acción que pretenda acabar con la vida de una persona".
Aún así, hemos mejorado. No hace tanto, lo habitual en la jerarquía católica era expresar de manera monocorde en términos reactivos y condenatorios en este y en casi todos los temas polémicos. Que una cosa es la denuncia moral de la legalización de la eutanasia y otra, solicitar fórmulas alternativas desde la compasión y la misericordia como un mandato evangélico con quienes tanto sufren. Y Jesús nos indicó que lo segundo es más importante y cristiano que lo primero.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Picture
    Ayuda al Blog que publica todos los días diferentes áreas, queremos seguir publicando

    EL BLOG

    El blog es uno dedicado al análisis en general de muchos puntos desde la ópica teológica. La meta es impulsar el estudio amplio y profundo de la fe y de la razón, siendo ambos elementos fundamentales de la vida.

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    SABES QUE PUEDES HACER COMENTARIOS A LAS REFLEXIONES O ENSAYOS TEOLOGICOS QUE APARECEN EN EL BLOG, SI PUEDES INTENTALO...

    Archivos

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011
    Agosto 2011
    Julio 2011
    Junio 2011
    Mayo 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011
    Febrero 2011
    Enero 2011
    Diciembre 2010
    Noviembre 2010
    Octubre 2010
    Septiembre 2010
    Agosto 2010
    Julio 2010
    Junio 2010
    Mayo 2010
    Abril 2010

    Categorias

    Todo

    Canal RSS

    Picture
Centro Humanístico © Derechos Reservados 2010-2023
  • Blog
  • Escritos de Teólogos
    • + Mons. Romero
    • Leonardo Boff
    • David Guadalupe EJ
    • Jose Maria Castillo
    • José Arregui
    • Felix Struik OP
    • José Antonio Pagola
    • Sor Lucia Caram OP
    • Hans Kung
    • Jesus Bastante
  • Poemas
  • Preguntas
  • Envía tu escrito
  • Información
    • Contactenos
    • Centro Humanístico
    • Términos y Condiciones de Uso
    • Política de Privacidad
    • Derechos de Autor